05
de enero de 2021
- Se trata de tres organizaciones agropecuarias, una
familia productora, una cooperativa de servicios ambientales y un centro
para adultos mayores.
- Inversión por ₡46 millones fue realizada por el Inder como parte
del programa Fomento a la Producción y Seguridad Alimentaria.
- Entre
los proyectos, destaca la entrega de un invernadero a la Asociación de
Hogar de Ancianos San Vicente de Paul, para terapia y producción de
hortalizas en beneficio de 60 adultos mayores.
- Adicionalmente, Inder otorgó dos "Crédito en marcha"
por ₡10 millones cada uno.
Como parte de su compromiso con los Territorios Rurales
de Costa Rica, al finalizar el 2020, el Instituto de Desarrollo Rural (Inder)
hizo entrega de insumos, semillas, equipos y recursos económicos, a un total de
tres organizaciones agropecuarias, una cooperativa de servicios ambientales,
una familia productora y un hogar de ancianos en San Carlos.
Las inversiones -enmarcadas en el Programa Fomento a la
Producción y Seguridad Alimentaria- sumaron ₡46 millones y
beneficiaron al Centro Agrícola Cantonal de San Carlos; la Cooperativa de
Servicios Ambientales; la Asociación de Vendedores de Artesanía y Cultivos
Agrícolas de la Feria del Agricultor de Ciudad Quesada; la Asociación de Hogar
de Ancianos San Vicente de Paul y una familia dedicada a la avicultura.
Adicionalmente, se entregaron dos "Créditos en Marcha"
por ₡10 millones cada uno a la Asociación Avícola Agroindustrial y al hogar San Vicente de
Paul, para una inversión total de ₡66 millones.
Inversión en
detalle:
Centro Agrícola
Cantonal de San Carlos. La organización, compuesta por 110 asociados,
recibió por parte del Inder un módulo de Sistema de Fertirriego
bajo la modalidad "llave en mano", por un monto de ₡9.13 millones. El sistema se utilizará en la finca
del centro, ubicada en Cuestillas de Florencia, como modelo para experimentar
rendimientos de los pastos, aumento de carga animal por hectárea, además, del
buen uso de los purines (desechos) que se utilizan como abono orgánico en los
repastos. Se busca un mayor desarrollo de los forrajes y mejoras en la
producción a bajo costo. Este modelo se pretende implementar en fincas de los
productores, para disminuir los costos en mano de obra y eliminar abonos
químicos.
Cooperativa de
Servicios Ambientales COOPEAMBIENTE. La oficina de Desarrollo Territorial del Inder en
Ciudad Quesada entregó una máquina de bordar con una inversión de ₡8.3 millones a la cooperativa compuesta por 30
asociadas en su mayoría mujeres jefas de hogar y adultas mayores. Ellas se
dedican a confeccionar bolsas reutilizables, bolsos, carteras y uniformes, los
cuales colocan en el mercado local. El equipo donado les ayudará a aumentar su
producción, bajar costos y tiempos de entrega.
Asociación de
Vendedores de Artesanía y Cultivos Agrícolas de la Feria del Agricultor de
Ciudad Quesada. Ellos recibieron 12 urnas de frío que sirven
mostrar los diferentes productos. La inversión del Inder fue de ₡19.2 millones. La entrega beneficiará a sus
asociados, entre los que destacan productores de carne, pollo, pescado,
quesos, leche, entre otros. De esta forma, los clientes pueden apreciar la
variedad y característica de los productos de una forma segura e higiénica,
garantizando la inocuidad. Otro beneficio es la reducción en el consumo
energético y emisión de gases del campo ferial, al contar con equipos más
modernos.
Módulo de 600
gallinas ponedoras y concentrado. El avicultor, Olger Zúñiga Rojas, de la Lucha de La
Tigra, desarrolla su negocio de venta de huevos con su familia y coloca su producción
en escuelas, mediante el programa de Abastecimiento Institucional (PAI) del
Consejo Nacional de la Producción (CNP); así como en el mercado local de la
Fortuna. Esta familia se vio seriamente afectada con la pandemia por el
COVID-19, por lo que ahora recibió un impulso para reactivar su producción. La
inversión del Inder en este módulo fue de ₡4.2 millones.
Asociación de
Hogar de Ancianos San Vicente de Paul. En este lugar, el Inder se encargó de dotar de un
invernadero, como aporte social. De esta forma se desarrollará una terapia para
los 60 adultos mayores que son atendidos en la institución y que ahora podrán
dedicarse al cultivo de hortalizas como lechuga, tomate, chile dulce entre
otros. Además, el hogar también tendrá una disminución en los gastos de
alimentación. La inversión fue de ₡5.2 millones.
Créditos en marchas
Adicionalmente,
la Asociación San Vicente de Paul recibió un "Crédito en Marcha" del Inder por ₡10 millones para mejoras al edificio que tiene más
de 50 años de construido. El lugar depende en su totalidad de donaciones de la
Junta Protección Social, CONAPAM y empresa privada. Sin embargo, por la
pandemia, muchas de las donaciones bajaron y con la eliminación de la
tradicional subasta de ganado que realizan todos los años, el centro ha visto
reducido sus ingresos, mientras que sus gastos subieron por la compra adicional
de útiles de limpieza, mascarillas, entre otros.
Asociación
Avícola Agroindustrial ASOAVI. Esta organización recibió un "Crédito en Marcha" del
Inder por ₡10 millones para capital de trabajo. La cooperativa
está compuesta por 20 asociados que se dedican al desarrollo de pollos de
engorde y colocan su producción en 119 centros educativos de Ciudad Quesada,
Pital y Aguas Zarcas, por medio del PAI. Sin embargo, fueron severamente
afectados por cierre de instituciones educativas. De esta forma, la
organización tuvo acceso a un crédito a 5 años plazo, con una tasa fija anual
del 2% durante el periodo que servirá para que los asociados puedan continuar
con su actividad.
El "Crédito en
Marcha" es parte la una Estrategia "Motor Rural" para apoyar la reactivación
económica desde territorios rurales.