GOBIERNO BUSCA
SOLUCIONES INTEGRALES A PRODUCTORES DE PALMA ACEITERA EN EL CARIBE
15 de marzo de 2024
· Productores
de palma africana contarán con alternativas a corto y mediano plazo que
incluyen entrega de insumos, herramientas, créditos, entre otros, por medio de
la iniciativa de Fomento a la Producción de Palma.
· MIDEPLAN
dotará de financiamiento para estudios de preinversión
que permitan hacer una realidad la construcción y operación de una Planta
Procesadora de palma aceitera.
Siquirres. Viernes 15 de marzo. El Instituto de Desarrollo Rural (Inder) en
conjunto con el Ministerio
de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) trabajan coordinadamente en la búsqueda de soluciones a corto y mediano plazo para atender la difícil situación económica y de logística que viven los productores
de palma en la región.
En el Caribe existen 118 productores de palma africana y más de 3 mil hectáreas dedicadas al cultivo, según la Cámara Nacional de Productores
de Palma (CANAPALMA), no obstante, 18 de esos productores tienen deudas por casi
$800 mil, mientras que los restantes tienen problemas de transporte, ya que deben enviar
su producción hasta Parrita
en Puntarenas, donde es procesada por una
empresa privada y los costos de ese acarreo son excesivos.
Este viernes
15 de marzo, la Ministra de
Planificación Nacional y Política Económica,
Laura Fernández Delgado, en conjunto con funcionarios del Inder, se reunieron
con los productores de palma aceitera en la Planta Polivalente, del Asentamiento Nuevo Horizonte en Siquirres de Limón, con el propósito de abordar y presentar soluciones que mejoren la situación que vive dicho sector. Estuvieron presentes además autoridades municipales de cantones productores de palma de la región Huetar Caribe.
"Mideplan como miembro de la Junta Directiva del Inder seguirá impulsando proyectos que impacten en el
desarrollo regional, en proyectos que generen empleo y generen impacto positivo especialmente en zonas de bajo desarrollo regional, como la región Huetar Caribe. Financiaremos con hasta $200mil dólares
del Fondo de Preinversión del MIDEPLAN la formulación de estudios que permitan construir una planta procesadora de palma. Hemos cerrado
filas con el MAG y con la
Presidencia Ejecutiva del Inder para empujar juntos proyectos de este tipo", señaló la ministra Fernández Delgado.
"Entre las propuestas
a corto plazo se estableció un proyecto para dotar a 25 productores de los insumos para la producción, así como para el control del "picudo", que es la principal plaga
que ocasiona daños importantes a las plantaciones de
palma, se trata de un escarabajo negro de 2 a 5 cm de largo." Indicó
el jerarca del Inder
Osvaldo Artavia.
El proyecto,
que se pondrá en marcha en el
2025, incluye la adquisición
de feromonas y trampas para
su control. Los recursos serán aportados por el Inder mediante
el servicio Fomento a la Producción y Seguridad Alimentaria, que representan
una inversión de ₡100 millones.
Asimismo, como alternativa a
la solución al problema de acceso a crédito, se pondrá en marcha
el Fideicomiso Palmero a tasas y plazos favorables, una vez que salga publicado
en La Gaceta el reglamento a la Ley 9817, que creó
esta figura. Para este año 2024, están disponibles ₡914 millones.
El fideicomiso es administrado
por la Comisión Interinstitucional para el fomento y cultivo de la palma aceitera (CIFOPALMA), conformada por el Ministerio de Hacienda,
CANAPALMA, MAG y el Inder.

Juan Carlos Jurado Solórzano y Alexander Salazar Fonseca, funcionarios del Inder; Laura Fernández, Ministra de Mideplan

Varios vecinos
de la comunidad estuvieron presentes en la reunión

Productores de palma de la región,
junto con el Alcalde de Matina, Walter Céspedes

Siganos en redes
sociales
