36 MUJERES RURALES
RECIBIERON CRÉDITOS POR MÁS DE ₡285
MILLONES Y TASAS DIFERENCIADAS POR PARTE DEL INDER
08 de
marzo de 2024
·
A solo nueve meses de entrar en vigor las mejoras
al servicio de "Crédito Rural" del Inder, 36 emprendedoras
se vieron beneficiadas con créditos en mejores condiciones, como tasas de
interés más bajas.
·
Inder
rindió cuentas sobre estas y otras acciones emprendidas para fortalecer la
igualdad de oportunidades hacia las mujeres rurales.
"Yo
soy la primera mujer de mi familia en más de tres generaciones que administra
una finca, lo que hacemos aquí es la regeneración de la fertilidad de los
suelos y la restauración de los ciclos nutrientes, además de trabajar en el
mejoramiento genético del ganado. Por eso, para mejorar nuestro trabajo
solicitamos un crédito con el Inder, la verdad que
estamos muy agradecidos y estamos seguros que le vamos
a sacar mucho provecho." Victoria
Rojas Barboza, una joven emprendedora de apenas 19 años, vecina de Tres Equis
de Turrialba y quien se aventuró con su emprendimiento ganadero con apoyo del
Instituto de Desarrollo Rural (Inder).
Ella
obtuvo un crédito por ₡50 millones con una tasa de
interés diferenciada de apenas un 4% durante todo el plazo, para la compra de
100 novillos para engorde. Victoria espera que en un año los animales tengan un
peso aproximado de 400 kilos y obtener así una ganancia importante por animal,
lo cual le permitirá pagar la cuota anual de su crédito, y así volver a
invertir.
Pero
ella no es la única mujer que ha sido beneficiada con las mejoras al servicio
"Crédito Rural" del Inder. Doña Nuria Sánchez
Delgado, es otra mujer ganadera de Santa Cruz de Turrialba, quien recibió un
crédito por ₡5 millones, con tasa de interés
del 4% para la compra de 8 vacas para producción de leche, concentrado,
vitaminas y desparasitantes; así como una máquina de chapear. Ella trabaja en
la actividad ganadera en un terreno propiedad de su padre, quien la asesora
para un buen manejo del proyecto y que así pueda junto a su esposo y cinco
hijos salir adelante.
"Actualmente
estoy enfocada en sacar mi bachillerato en educación media, y deseo seguir mis
estudios universitarios en agronomía, ya que me interesa mantenerme y crecer en
la actividad ganadera. Gracias a este apoyo con el Inder,
tenemos la oportunidad de mejorar nuestras vidas"
Ellas
dos son de las 36 mujeres, la mayoría jefas de hogar, quienes se beneficiaron
de las mejoras al servicio "Crédito Rural" del Inder
que dieron inicio en abril del año anterior, hace nueve meses. Entre ellos, que
la tasa para todos los créditos pasó del 8% a un 6% de interés fijo anual.
Además, se aumentó el tope de los créditos que pasaron de ₡25 millones a ₡80 millones.
Los
créditos a mujeres fueron otorgados con tasas de interés de 4% o menos, pues se
les aplicó el beneficio de tasas diferenciadas. Se trata de un total de ₡285 millones. De esta forma, el Inder
apoya a las mujeres en sus emprendimientos como ganadería de leche, engorde o
doble propósito de ganado vacuno, para la actividad bufalera
y ovina; así como para actividades como textiles, producción agrícola, cría de
gallinas, comercio, entre muchas y varias actividades económicas impulsadas por
mujeres.
Más
acciones en materia de género en el Inder:
· Congresos de la
Mujer Rural:
El Inder impulsa los Congresos de la Mujer Rural, en
el marco del 15 de octubre, Día Internacional de la Mujer Rural, con el
objetivo de empoderar a las mujeres rurales con conocimiento y herramientas
para su inserción en espacios de participación y encadenamientos productivos
que les permitan generar valor agregado a sus actividades económicas y mejorar
la condición económica y social. En el 2023 se llevó a cabo en Liberia,
Guanacaste, con la participación de 80 mujeres de todo el país y contó con el
apoyo de instituciones como el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD), el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU) y el Ministerio de
Agricultura y Ganadería (MAG), entre otras.
· Programa "Sello
de Igualdad":
El Inder es parte del programa en el que la
institución manifiesta su compromiso para trabajar a favor de la igualdad entre
mujeres y hombres, con el fin de generar condiciones hacia la autonomía
económica de las mujeres y la ejecución de acciones orientadas a garantizar la
igualdad de género en el ámbito laboral. El Instituto cuenta con el apoyo
técnico del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) y el Programa de Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se buscar avanzar hacia la certificación de
la norma INTE G38:1-2-3 2021 y la obtención de los sellos tanto del INAMU como
del PNUD.
·
Espacios seguros para mujeres en el Inder: Desde el pasado 16 de febrero, 49 funcionarios de
todas las oficinas subregionales a nivel nacional del Inder
reciben capacitaciones sobre "Espacios Seguros para las mujeres" el cual tiene
como único fin que las mujeres pueden acudir para refugiarse y pedir ayuda
cuando sufren acoso callejero y en condiciones de peligro.

Victoria Rojas de 19 años es la primera mujer encargada
de la finca familiar

Victoria recibió un crédito del Inder
por ₡50 millones para desarrollar su proyecto ganadero

Nuria
Sánchez es productora ganadera de Santa Cruz de Turrialba

Doña
Nuria también accedió a un crédito rural al 4% de interés con el Inder

Doña
Nuria lidera un proyecto de ganadería en Santa Cruz de Turrialba
|

Parte
del proyecto ganadero de doña Nuria

|
|

