INDER IMPULSA EL
DESARROLLO RURAL DEL CARIBE SUR CON INTERVENCIÓN DE VÍAS POR CASI MIL MILLONES
DE COLONES
30 de agosto de
2023
·
Se trata de tres proyectos de infraestructura rural,
en Valle La Estrella de Limón, así como en Cahuita y Bratsi en Talamanca, los que suman 28 kilómetros de vías.
·
Obras de mejoramiento iniciaron este año y
culminarán en diciembre, con inversiones por parte del Inder por ₡982,7 millones.
Contar con vías de comunicación en buen
estado es uno de los principales elementos para impulsar el desarrollo rural de
un país. Por ello, el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) lleva a cabo tres
proyectos de infraestructura en el Caribe Sur, que significarán una importante
mejoría en la calidad de vida de los habitantes de la zona, en ámbitos como
salud, educación, intercambio comercial y reactivación económica. Entre las
tres iniciativas se mejorarán un total de 28 kilómetros de vías, con
inversiones superiores a los ₡982,7 millones.
El primero se llevó a cabo en el
asentamiento Estrella del Caribe, en el Valle La Estrella, Limón. Este
miércoles 30 de agosto el presidente ejecutivo del Inder, Osvaldo Artavia, el
presidente del Comité Directivo del Territorio Rural Talamanca-Valle La
Estrella, Isidro Venegas, junto a representantes del Inder en la zona y de la
Municipalidad de Limón realizaron la entrega oficial de las mejoras al camino a
la Asociación de Desarrollo de la comunidad.
Los trabajos consistieron en la
habilitación y ampliación del camino de 11 kilómetros de lastre y evacuación
pluvial, pendientes con base estabilizada en concreto y cunetas revestidas.
Este camino mejora el acceso y se convierte en una importante vía alterna a la
ruta 36, que comunica desde el Caribe Sur con Limón. El proyecto fue ejecutado
por el Inder mediante su servicio de Infraestructura.
"El problema de las comunidades de esta
zona es que los caminos tienen mucho desnivel, cuando había lluvia no se podían
transitar, la gente no podía salir. Todos teníamos problemas con el transporte
tanto estudiantes, comerciantes, productores agropecuarios y ganaderos. Incluso
muchas personas que tenían productos agrícolas perdían sus cosechas porque los
caminos estaban en muy malas condiciones. Hoy estamos muy agradecidos con esta
obra tan importante para unas 500 personas directamente." indicó don
Marco Tulio Fallas, presidente de la Asociación de Desarrollo de Buena Vista y
Buenos Aires.
Mejores caminos para Talamanca
Los otros dos proyectos de
infraestructura vial que desarrolla el Inder en la zona se llevan a cabo en
Talamanca, de forma conjunta con el Gobierno Local. El primero de ellos es el
mejoramiento del camino municipal 7-04-019, cuyas obras mejorarán el acceso a
las comunidades de Mleyuk, Monte Sión,
Rancho Grande, Shiroles, Suretka,
Amubri, todos ellas de la población indígena de etnia
Bribri, en el distrito de Bratsi.
También se beneficiarán los habitantes de la etnia Cabecar,
específicamente de las comunidades de Gavilán Canta, Sibuju
y Uatsi del distrito de Telire.
Los trabajos incluyen el mejoramiento de
9 kilómetros, donde actualmente se construyen 22 pasos de alcantarilla con sus
cabezales de concreto, cunetas revestidas de concreto, construcción de muros de
gaviones y la colocación de materiales para el mejoramiento de la calzada de rodamiento. El costo total estimado de la obra es de ₡692,4 millones,
de los cuales la Municipalidad aportará ₡383 millones y el Inder otros ₡309,4 millones. Las
obras iniciaron el pasado 28 de julio y se espera culminar en diciembre de este
año.
El último proyecto vial, buscar impulsar
la sostenibilidad del desarrollo socioeconómico de los habitantes de Cahuita de Talamanca. Aquí se trabaja en el mejoramiento
del camino municipal 7-04-006 de 8 kilómetros. Entre las comunidades
beneficiadas se encuentran Dindirí, Carbón II, Las
Brisas, Barrio Los Ángeles, Brisas del Río y el Sector Finca Villa Mina, unas
750 personas serán las beneficiadas directas.
La iniciativa
incluye la construcción de 17 pasos de alcantarilla con sus cabezales de
concreto, cunetas revestidas de concreto, construcción de muros de gaviones y
colocación de materiales para el mejoramiento de la calzada de rodamiento. El costo total
es de ₡386,1 de los
cuales la Municipalidad de Talamanca aporta ₡211.5 millones y el Inder ₡174.6 millones.
Actualmente el proyecto lleva un 18% de avance y está previsto culminar en
diciembre de este año.
"Iniciamos nuestra gira por el Caribe
costarricense, con buenas noticias, pues este año se iniciaron y se estarán culminando
también estos tres caminos, que definitivamente vendrán a impulsar una de las
zonas con más rezago en su desarrollo. Se trata de inversiones que suman casi
mil millones de colones, lo que evidencia el compromiso del Inder con sus
habitantes."
indicó Osvaldo Artavia, al finalizar la visita a los proyectos.
Inauguración del camino
Esteban Jamienson, jefe de la
Oficina de Desarrollo Territorial Talamanca da unas palabras a los presentes
En la actividad estuvo presentes
habitantes de las comunidades
Niños de las comunidades,
también, participaron en la actividad
Isidro Venegas, Presidente del
Territorio Rural Talamanca-Valle La Estrella y Larry Wein,
Presidente del Concejo Municipal de Limón
Marco Fallas Presidente de la
Asociación de Desarrollo Buena Vista-Buenos Aires
Contar con vías de comunicación
en buen estado es de suma importancia para las comunidades
Los trabajos consistieron en la
habilitación y ampliación del camino de lastre y evacuación pluvial
Se realizaron tres proyectos de
infraestructura rural, en Valle La Estrella de Limón, así como en Cahuita y Bratsi en Talamanca
Los proyectos fueron ejecutados
por el Inder mediante su servicio de Infraestructura
Las obras de mejoramiento
iniciaron este año y culminarán en diciembre, con inversiones por parte del
Inder por ₡982,7 millones.