5 de junio: Día Mundial del Ambiente
ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE GUATUSO
EN EL GUARCO PRODUCEN LOS ALIMENTOS DE FORMA ORGÁNICA Y CON PRÁCTICAS QUE
PROTEGEN EL AMBIENTE
4 de junio de 2022
- Escolares siembran lechuga, chile, culantro
y otros productos que consumen en el comedor sin utilizar agroquímicos o
fertilizantes y además, reutilizan el agua de
lluvia recolectada en su invernadero.
- El Inder se encargó de construir y
poner en funcionamiento el invernadero con una inversión de ₡5
millones.
- El Inder celebra el día mundial
del medio ambiente este 5 de junio, apoyando una serie de iniciativas que
impulsan medidas de protección y respeto a la naturaleza.
"Con este proyecto los estudiantes aprenden a trabajar en la huerta,
al tiempo que valoran la importancia de cuidar el ambiente y comer de forma
saludable. Asimismo, trabajamos con temas transversales con el personal
docente, por ejemplo, la profesora de inglés enseña los colores en ese idioma
en la huerta. Aquí se integran todas las áreas de la enseñanza para trabajar en
conjunto." De esta forma la maestra Cindy Briceño, encargada de la huerta
escolar explica la importancia y utilidad del proyecto que se construyó con el
apoyo del Instituto de Desarrollo Rural (Inder).
"Desde el Inder celebramos el día del medio ambiente, apoyando
iniciativas como estas que promueven al desarrollo, al tiempo que se realicen
con buenas prácticas ambientales. Por eso se han apoyado iniciativas como Coopeambiente en Ciudad Quesada y a la Asociación de Mujeres Emprendedoras
de El Jobo de La Cruz, que se encargan de reutilizar productos reciclables como
aluminio, vidrio y papel. Así como el Centro de Residuos Valorizables
construido en Santa Cruz y el que se está desarrollando en Esparza, además del
Parte Tecnológico Ambiental del Territorio Siquirres-Guápiles,
entre otros."
Apuntó el Presidente Ejecutivo del Inder, Eduardo Robert.
En el caso de la huerta escolar liderada por los estudiantes de la
Escuela de El Guarco en Cartago, ellos se encargan de
todo el proceso, desde la siembra, el cuidado y la cosecha de sus alimentos
como lechugas, culantro, chile y otros productos. Lo mejor de todo es que lo
hacen de forma totalmente orgánica.
Los escolares evitan la utilización de cualquier tipo de agroquímicos o
fertilizantes, en cambio, utilizan su propia "compostera"
a partir de los desechos orgánicos que se producen en el centro educativo.
Además, reutilizan el agua de lluvia que es recolectada del mismo invernadero
construido por el Inder. De esta forma, desde niños aprenden a cuidar el medio
ambiente y consumir productos saludables, aunado a programas de reciclaje que
llevan a cabo.
"Primero que todo es un trabajo muy honrado, se siente inspirador.
Echamos abono, sacamos la hierba y regamos con Aquí cultivamos lo comemos y los
desechos los reutilizamos." nos comentó Diana Vega, estudiante de quinto
grado.
El Inder apoyó esta iniciativa mediante la construcción de un
invernadero en el cual Instituto invirtió ₡5 millones. El proyecto surgió
por la necesidad de mejorar la calidad de alimentos de los estudiantes, el
desarrollo de hábitos alimenticios saludables, el aprendizaje para cultivar sus
propios alimentos, trabajo en equipo y prácticas amigables con el medio
ambiente, así como desarrollar el espíritu de cooperación entre los
participantes y que se prometan con la producción hortícola.
Con este proyecto se brindan nuevas oportunidades a los estudiantes
como tecnificar y modernizar las prácticas agrícolas amigables con el medio
ambiente y a la vez brindar asesorías para que cuenten con herramientas
modernas de cultivo. Se trató de un trabajo articulado realizado con el apoyo
de otras instancias como el Ministerio de Educación Pública (MEP), el
Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Sistema Nacional de Áreas de
Conservación (SINAC).
El día mundial del medio ambiente fue establecido por
la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, el 15 de
diciembre de 1972, durante la celebración de la Conferencia de Estocolmo,
Suecia, cuyo tema principal fue el ambiente. En dicha Asamblea, también, se
aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA).






Cindy Briceño, maestra y encargada de
la huerta escolar
Oficina de Prensa y Comunicación
2247-7415 / 2247-6803 / 2545-1647
Web: www.inder.go.cr
Redes Sociales
Facebook: https://www.facebook.com/InderCostaRica/
Twitter: https://twitter.com/InderCostaRica