INDER PRESUPUESTÓ ₡127.5 MILLONES
PARA CONSTRUCCIÓN DE CENTRO DE ACOPIO EN LA CRUZ
25 de abril de 2022
·
Así lo anunció el presidente ejecutivo de la
institución a la Asociación de Mujeres Emprendedoras de El Jobo, que tendrá a
su cargo el proyecto.
·
El "Centro de Recuperación de materiales
valorizables" se construirá en El Jobo, en un terreno donado por un particular.
·
Con este proyecto se benefician directamente 22
familias y de forma indirecta 55 personas, así como los habitantes de La Cruz y
otras comunidades del distrito.
La Cruz, Guanacaste. El Instituto de
Desarrollo Rural (Inder) presupuestó este año de ₡127.5
millones para la construcción del "Centro de Recuperación de Materiales
Valorizables" en El Jobo, La Cruz, que será administrado por la Asociación de Mujeres Emprendedoras de este
distrito.
El anuncio lo hizo el presidente ejecutivo del Inder, Luis Diego
Aguilar, durante la visita que realizó la semana anterior al Territorio Rural
Liberia-La Cruz.
El objetivo del proyecto -que se construirá en un terreno donado por el
señor Donald Robert Carter- es reactivar, mejorar e innovar en el reciclaje y
la elaboración de productos a partir de residuos valorizables, para ampliar la
oferta al mercado del turismo en la zona.
Con esta iniciativa se benefician directamente 22 familias y de forma indirecta 55 personas,
así como los habitantes de La Cruz y
otras comunidades del distrito.
La Asociación -cuya actividad de recolección y reciclaje de residuos se
vio muy afectada por la pandemia por el COVID-19- trabaja
de forma articulada con la Municipalidad de La Cruz en el asesoramiento en
gestión de residuos, así como con otras organizaciones como el Grupo Costa
Elena y la Fundación Costa Rica por Siempre que les ha brindado talleres de
fabricación de jabones naturales.
"Por parte del Inder ya se
tenemos programado un presupuesto estimado de ₡127.5
millones para la infraestructura del centro, que según lo que nos indican los
compañeros del Instituto en la Región Chorotega, ya se encuentra en un importante
grado de avance, a partir de la donación del terreno por parte de un privado.
Esperamos que este mismo año puedan iniciarse las obras", informó el jerarca
del Inder.
Adicionalmente, la
organización ha recibido otros apoyos económicos del Inder. Por ejemplo, en el
2021-2022 fue una de las seleccionadas para recibir recursos no
reembolsables por ₡5 millones del programa Impulso Rural, para adquisición de equipos,
utensilios y capacitaciones de elaboración de jabones naturales y otros
productos de uso personal. El proyecto se encuentra actualmente en su primer
trimestre de ejecución.
Además, el servicio Fomento a la Producción y Seguridad
Alimentaria le entregó ₡4 millones para la adquisición de equipos para el procesamiento de
vidrio, papel y cartón, el cual se encuentran en operación.
"Con todos los aportes que el Inder nos ha brindado hemos podido
desarrollar este Centro, que beneficiará tanto a nosotras, como a personas de
la comunidad y lugares aledaños. Es muy importante además para la naturaleza,
ya que dejaremos menos desechos y podremos reciclar mucho material", indicó Kembly Mora, presidenta de la organización.
La Asociación busca impulsar el desarrollo socio-económico para las
asociadas y sus familias, que residen en una comunidad con altos índices de
desempleo y de pobreza. Esta organización está adscrita al Consejo de
Desarrollo Rural Territorial Liberia-La Cruz.









Prensa y Comunicación
2247-7410/ 2247-7415/ 2247-6803/ 2545-1647
Redes Sociales
Web: www.inder.go.cr
Facebook: https://www.facebook.com/InderCostaRica/
Twitter:
https://twitter.com/InderCostaRica