INDER HA INVERTIDO ₡846 MILLONES EN APOYO A
PESCADORES ARTESANALES Y PROYECTOS ACUÍCOLAS DEL PACÍFICO CENTRAL Y EL GOLFO DE
NICOYA
10 de febrero de 2022
·
Inversiones las realizó
la institución en los últimos tres años por medio de sus diferentes servicios
como Fomento a la Producción y Seguridad Alimentaria, Impulso Rural y Crédito
en Marcha.
·
Este jueves,
presidente ejecutivo del Inder visitó en el Cocal de Puntarenas proyecto de
construcción de moldes para elaboración de estructuras flotantes para granjas
marinas.
·
"Todo avanza de
acuerdo con lo programado. Los moldes, que están siendo construidos por los
mismos pescadores, estarán listos la primera semana de marzo y a partir de ahí
iniciará la construcción de las estructuras flotantes, es decir, las granjas
marinas", explicó el jerarca del Inder, Luis Diego Aguilar.
Puntarenas.
El
Instituto de Desarrollo Rural (Inder) ha invertido más de ₡846 millones durante
los últimos tres años, en diferentes proyectos acuícolas y de pesca
responsable, en apoyo a pescadores del Pacífico Central y del Golfo de Nicoya.
Entre
los beneficiados se encuentran organizaciones de pescadores de Puntarenas,
Golfito, Paquera, Isla Chira, Tárcoles, Costa de Pájaros e Isla Venado.
Uno
de los proyectos en marcha es el de elaboración de moldes para la construcción
de granjas marinas que serán utilizados por pescadores del Golfo de Nicoya y el
Pacífico Central, el cual se lleva a cabo en las instalaciones del INA en el
Cocal de Puntarenas.
La
iniciativa -en la que el Instituto invirtió ₡12.5 millones- avanza acorde con la programación establecida,
según constató este jueves el presidente ejecutivo del Inder, Luis Diego
Aguilar, en el marco de la gira que realiza por la zona.
"Según los
capacitadores del proyecto, los moldes, que están siendo construidos por los
mismos pescadores, estarán listos durante la primera semana de marzo próximo y
a partir de ahí iniciará el proceso de construcción de las estructuras
flotantes, es decir, las granjas marinas, para las familias dedicadas a esta
actividad", puntualizó el jerarca del Inder.
El proyecto se llevó
a cabo en dos fases. La primera inició con la capacitación a un grupo de
pescadores y la segunda es la construcción de moldes. Las organizaciones que se benefician de
forma directa son ASOPCHIRA, APRAM, ASOPECOPA, COOPETARCOLES, ASOPROMAR RL y
ASOPAR S.A.
Adicionalmente,
contempla una vinculación con la actividad turística, ya que la producción será
utilizada en un restaurante flotante frente a las islas del Golfo de Nicoya.
Esta iniciativa es
posible gracias al trabajo articulado entre el Inder, Ministerio de Ambiente y
Energía (MINAE), Fundación Parque Marino del Pacífico, Instituto Nacional de
Aprendizaje (INA), Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), Sistema Banca para
el Desarrollo (SBD), Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), Universidad
Nacional (UNA) y pescadores.
Inversiones
adicionales Inder en apoyo a la actividad pesquera y acuícola
Otros grupos de
pescadores artesanales y familias con proyectos acuícolas del Pacífico Central
y Golfo de Nicoya se han visto beneficiados en los últimos tres años con una
serie de inversiones por parte del Inder, mediante servicios como Fomento a la
Producción y Seguridad Alimentaria, proyectos articulados con otras
organizaciones, así como la "Estrategia Motor Rural" con sus iniciativas
"Impulso Rural" y "Crédito en Marcha", entre los que se pueden mencionar:
Parque Marino del
Pacífico. Inder aportó ₡47 millones a la Fundación Parque Marino del Pacífico para
estudios de pre-inversión y adicionalmente en diciembre del 2021 se
transfirieron otros ₡470 millones para para culminar trabajos de remodelación y mejoras
del Laboratorio de Producción de Organismos Marinos de 1.600 metros cuadrados.
Desde el laboratorio saldrá la semilla de pargo que utilizarán posteriormente
las organizaciones en sus granjas, cuando estén construidas las
estructuras.
La Asociación de
Pescadores Cuerderos de Palito de Isla Chira recibió ₡5 millones para un nuevo motor fuera de borda de 60 caballos de
fuerza. Además, gracias a los recursos pudieron reparar la máquina de hielo.
La Asociación de
Pescadores Mixta de Montero de Isla Chira obtuvo ₡5 millones para el proyecto de un cuarto frío móvil, con un
compresor hermético, así como equipos y herramientas para desarrollar la
actividad de acopio de mariscos. Los equipos incluyen una mesa de trabajo en
acero inoxidable, dos tinas de almacenamiento, una balanza de pie, un set de
cuchillos, delantales, botas y guantes entre otras herramientas.
Pescadores
artesanales de CoopeTárcoles, Garabito. Se entregaron 7 motores fuera borda con
tecnología de punta, que ayudan a contribuir con la reducción de los efectos
del cambio climático. El Inder trabajó de forma articulada con el Instituto
Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca), Municipalidad de Garabito y
CoopeTárcoles. La inversión fue de ₡41 millones.
Asociación
de Pescadores Artesanales Costeños, Costa de Pájaros. Con ₡10 millones de "Crédito en Marcha", adquirió dos
congeladores para mariscos, una empacadora industrial al vacío. Además, la
organización compró una urna para el almacenaje de los productos, una carreta
para transportar los congeladores y los recursos económicos necesarios para
capital de trabajo.
Asociación Local de
Pescadores de Florida en Isla Venado, en el Golfo de Nicoya: seis motores fuera
de borda con una inversión de ₡20 millones. Los equipos son motores de cuatro tiempos,
inyectados, por lo que su lubricación es interna, no usa mezcla de gasolina y
aceite, es decir, no contamina el mar. El consumo de combustibles es mucho
menor y son más eficientes.
La
Asociación de Pescadores de Paquera (APEP) recibió
7
motores fuera de borda con una inversión de aproximadamente ₡35,5 millones; se
trata de motores de cuatro tiempos inyectado. En el 2021 fueron parte de las
organizaciones beneficiadas con ₡5 millones de recursos no reembolsables de Impulso Rural.
Planta depuradora de moluscos
bivalvos más grande de Centroamérica: construida en las instalaciones de la Universidad Nacional en
Punta Morales. Permite desarrollar pequeños emprendimientos para la producción
de ostras, tanto en el Pacífico Central como en el Golfo de Nicoya. La
construcción requirió una inversión de ₡150 millones para la obra. Además, el Inder invirtió ₡25 millones
adicionales para la adquisición de equipos, como bombas y sistemas adicionales por medio de Fomento a la Producción y Seguridad
Alimentaria.
En el año 2021 otras
organizaciones fueron seleccionadas para recibir recursos no reembolsables del
servicio especial "Impulso Rural" como: Asociación de Acuicultores de Paquera
(ASAP); Cooperativa Autogestionaria de Servicios de Acuicultura, Pesca y Turismo
R.L.; Asociación Mujeres Mariposas del Golfito; Federación Pescadores
Artesanales de Pequeña Escala de Costa Rica. Cada una recibió ₡5 millones para un
total de ₡20 millones.
Prensa y Comunicación
2247-7410/ 2247-7415/ 2247-6803/ 2545-1647
Redes Sociales
Web: www.inder.go.cr
Facebook: https://www.facebook.com/InderCostaRica/
Twitter:
https://twitter.com/InderCostaRica