Personas adultas con discapacidad de
San Mateo, Orotina y garabito contarán con centro para recibir terapia
29 de septiembre de 2021
●
Se trata del Centro Integral de
Rehabilitación que se construye en Orotina con un avance del 70%.
●
Tendrá una piscina para fines
terapéuticos con duchas, vestidores, servicios sanitarios, sala para
implementar electroterapias y de terapia física, así como salón multiuso
techado.
●
La inversión del proyecto es de ₡245
millones, de los cuales el Inder aportó ₡94,7
millones, el IMAS ₡61,3 millones y la Asociación de Padres
de Personas con Discapacidad ₡89
millones.
Orotina, Alajuela. Las personas adultas con discapacidad de los cantones de San Mateo
y Orotina de la provincia de Alajuela, así como de Garabito en Puntarenas, podrán
ser atendidas en mucho mejores condiciones gracias a la construcción de un
Centro Integral de Rehabilitación para recibir terapias y mejorar su calidad de
vida.
El proyecto consiste en la construcción de una piscina para fines
terapéuticos que cuenta con duchas, vestidores con servicios sanitarios, una
sala para implementar las electroterapias y otra sala para terapia física, un
salón multiuso techado para ejercicios y tres espacios para parqueo.
Se trata de una iniciativa articulada entre el Instituto de
Desarrollo Rural (Inder), el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) y la
Asociación de Padres de Personas con Discapacidad (ASOPAPEDI).
La inversión total del proyecto es de ₡245 millones, de los
cuales el Inder aportó ₡94,7 millones, el IMAS ₡61,3 millones y ASOPAPEDI ₡89 millones. La obra se ubica en un terreno propiedad de la
Asociación en Orotina de Alajuela en el Territorio Orotina-San Mateo-Esparza.
"El mandato de la ley 9036 de creación del Inder es muy claro en
indicarnos que las poblaciones vulnerables de los territorios rurales deben ser
prioridad para el Instituto. Por eso impulsamos proyectos de este tipo en otros
territorios, como ATJALÁ en el Tejar del Guarco; INREVA en Puriscal así como el
Centro de Apoyo a personas con discapacidad de Palmares, Naranjo, San Ramón,
Zarcero y Atenas. Las inversiones en estos tres proyectos superan los ₡215 millones",
puntualizó el presidente ejecutivo del Inder, Luis Diego Aguilar.
El ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social, Juan Luis
Bermúdez, indicó que la igualdad de derechos y la inclusión social para
personas con discapacidad es una responsabilidad del Estado que encuentra a sus
mayores aliados en las familias, comunidades y organizaciones sector privado.
"Para ello, recordando que la discapacidad es una condición
social, las instituciones nos unimos con ASOPAPEDI para ampliar las
oportunidades de una vivencia plena de sus derechos, lo cual deriva en
beneficio de todo el cantón de Orotina", agregó el jerarca.
Por su parte, el presidente de la ASOPAPEDI, Rodolfo Brenes, dijo
que la Asociación lucha para que la atención a las personas con discapacidad
será la mejor y por ello, es muy importante contar con las nuevas
instalaciones. "Estamos muy contentos porque el Inder nos colaboró con este
proceso, el cual se encuentra en un 70% de avance. En el edificio actual no
contamos con buenas condiciones y con el nuevo tendremos muchas áreas
especializada", expresó.
ASOPAPEDI vela por la calidad de vida de las personas con
discapacidad en estos cantones desde su fundación en el año 1991; asimismo,
lucha por los derechos de esta población en la zona, así como asesorar y
guiar a las familias. La organización cuenta actualmente con 56 socios activos
y 20 socios honorarios.
Enfoque integral. Los beneficiados directos con la implementación de este proyecto
son todas aquellas personas que presentan algún tipo de discapacidad en los
cantones vecinos, así como los profesionales que se contratarían como profesor
de artes plásticas, profesional en terapia, personal encargado de la limpieza,
contador, personal administrativo, entre otros.
Otro punto importante es el aprendizaje que estas personas tendrán
gracias al acceso a talleres, capacitaciones, o acciones básicas para que logren
ser independientes en la realización de labores del diario vivir, ser
autosuficientes y logren desenvolverse y valerse por sí mismas.
El proyecto va acorde con el enfoque de desarrollo integral
inclusivo de la Ley 9036 creación del Inder, al facilitar el desarrollo de la
población más vulnerable, la cual comprende a las personas con discapacidad y
sus familias para la incorporación a la sociedad con plenos derechos y procurar
mejor calidad de vida.











Oficina de Prensa y Comunicación
2247-7415 / 2247-6803 / 2545-1647
Web: www.inder.go.cr
Redes Sociales
Facebook: https://www.facebook.com/InderCostaRica/
Twitter: https://twitter.com/InderCostaRica