"Impulso Rural" del Inder fue vital
para reactivación económica de productores de tronadora de Tilarán
14 de agosto de 2021
·
Con los ₡5 millones recibidos, la Asociación Administradora del Asentamiento
Península de Tronadora desarrolló un invernadero para siembra de lechuga,
culantro y apio entre otros productos.
·
Este proyecto les permitirá poner en
funcionamiento un restaurante frente al Lago Arenal.
Tilarán, Guanacaste. Mediante el programa especial "Impulso Rural" del Instituto de
Desarrollo Rural (Inder), la Asociación Administradora del Asentamiento
Península de Tronadora, de Tilarán, Guanacaste, logró
revertir la difícil situación que enfrentaba producto de la pandemia e
incursionar con éxito en un nuevo emprendimiento.
Esta organización -que estaba a punto de cerrar su negocio- recibió el
año anterior ₡5 millones de fondo de recursos no
reembolsables del programa especial "Impulso Rural", con los cuales desarrolló
la construcción de un invernadero de 14 metros por 10.
Este invernadero, recientemente terminado, servirá de base para generar
recursos económicos suficientes para la organización -integrada por 26
personas- y así empezar un proyecto turístico frente a la laguna Arenal.
"La idea nuestra es sembrar de todo en este invernadero desde lechuga,
culantro, cebollino, apio de todo lo que podamos, para tener los recursos
suficientes para poder desarrollar nuestro proyecto más grande y ambicioso que
es un restaurante frente a la laguna Arenal, donde las personas puedan comer lo
que nosotros sembramos y disfrutar de la naturaleza", indicó Bryan Rojas,
presidente de la organización.
El presidente de la organización aseguró que con los recursos que se
generen de podrán terminar el rancho turístico que servirá de principal
atracción a turistas nacionales y extranjeros.
Justamente este 12 de agosto, el presidente ejecutivo del Inder, Luis
Diego Aguilar, visitó a la organización para conocer cómo el apoyo recibido ha
sido invertido y ha contribuido a mejorar sus expectativas de mercado y reactivación
económica.
Por su parte, la
Primera Dama de la República y coordinadora de la Región Chorotega, aplaudió el
trabajo llevado adelante por los productores de Tronadora con el apoyo de
Inder, al tiempo que hizo referencia a la iniciativa que se lleva adelante para
convertir al embalse Arenal en un motor para la reactivación económica y el
turismo sostenible en la región.
Recordó que, como
resultado del diálogo realizado en octubre y noviembre anterior y con el fin de
atender las preocupaciones externadas por las municipalidades de Tilarán y Cañas, se instauró en julio pasado una comisión
institucional para generar un proyecto de ley a fin de crear un área de régimen
especial para el aprovechamiento turístico alrededor del embalse Arenal.
"Queremos
aprovechar el gran potencial turístico, hacerlo con seguridad jurídica, de
manera controlada y sostenible para la generación de empleo y dinamización de
la economía", reafirmó Claudia Dobles.
Oficina de Prensa y Comunicación
2247-7415 / 2247-6803 / 2545-1647
Redes Sociales
Facebook: https://www.facebook.com/InderCostaRica/
Twitter: https://twitter.com/InderCostaRica