Construcción de pista atlética de
Puriscal iniciará en enero de 2022
12 de agosto de 2021
·
Así lo informó la ministra del Deporte,
Karla Alemán, tras detallar que el Tecnológico de Costa Rica (TEC) se encuentra
en etapa de elaboración de los diseños.
·
"Tendremos un gran apoyo familiar con esas
instalaciones, pero los principales beneficiados serán las futuras generaciones
que tendrán mejores oportunidades para practicar el atletismo en Puriscal",
dijo Dixiana Mena, la entrenadora de Andrea y Noelia
Vargas que ha apoyado en el diseño de la obra.
·
Construcción de la pista es un
compromiso del presidente de la República, Carlos Alvarado, con las destacadas
atletas olímpicas puriscaleñas.
·
Proyecto tendrá un costo de ₡400
millones aportados por los institutos Costarricense del Deporte (Icoder) y la
Recreación y de Desarrollo Rural (Inder).
San José. La construcción
de la Pista Atlética de Puriscal del Bicentenario en
el Estadio Luis Ángel Calderón en ese cantón josefino, arrancará en enero de
2022, informó la ministra del Deporte, Karla Alemán, tras indicar que el
desarrollo de la obra avanza de acuerdo con el cronograma.
La jerarca detalló que el
proyecto se encuentra en la fase de elaboración de los diseños técnicos por
parte del Tecnológico de Costa Rica (TEC), los cuales han recogido las
recomendaciones para la práctica del atletismo de Dixiana Mena, la entrenadora
y madre de las atletas olímpicas puriscaleñas Andrea y Noelia Vargas.
La obra ya recibió la
viabilidad ambiental por parte de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental
(SETENA) y se enmarca en la Política Nacional del Deporte, la Recreación y la
Actividad Física (PONADRAF) 2020-2030, cuyo objetivo es propiciar el
desarrollo, la salud y el bienestar social de la población en todo el
territorio costarricense.
La construcción de esta pista es un
compromiso asumido en octubre de 2019 por el presidente de la República, Carlos
Alvarado, con las hermanas Vargas: Andrea, campeona panamericana en 100 metros
vallas, y Noelia, campeona centroamericana en 20 km marcha. Ambas tuvieron una
destacada participación en los recientes Juegos Olímpicos de Tokio.
Inicialmente, el proyecto se planteó
construir en el polideportivo de barrio El Carmen, pero debido a la existencia
de una naciente de agua, el Concejo Municipal de Puriscal decidió construir la
esperada pista de atletismo en el Estadio Luis Ángel Calderón.
La ministra del Deporte, Karla Alemán,
indicó que se trabaja coordinadamente para avanzar en el sueño de unas atletas,
de una entrenadora y de una población como la de Puriscal, "por contar con un
centro deportivo de atletismo de alto rendimiento en el que se cuente con
infraestructura adecuada para el entrenamiento de los y las deportistas".
El proyecto es impulsado por el despacho
de la ministra del Deporte, el Instituto de Desarrollo Rural (Inder), el
Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (Icoder) y la Municipalidad
de Puriscal y tiene un costo ₡400 millones. Para dar seguimiento a los avances de
la iniciativa, se continuará coordinando entre jerarcas de las instituciones
estatales y el gobierno local.
Crecimiento para las nuevas generaciones.
La
entrenadora y madre de las hermanas Vargas, Dixiana Mena, indicó que la Pista
de Atletismo en Puriscal será una herramienta muy importante para el desarrollo
de la marcha y de todos los eventos de atletismo que se practican en el cantón.
"Viene a ser una puerta más que se nos abre", expresó.
"En el caso de Noelia, le ha costado
muchísimo entrenar en la pista que actualmente está, porque es demasiado
pequeña y resulta estresante para ella. Con la pista, tendrá más seguridad para
entrenar más suelta y evitar lesiones. Es el mismo caso de Andrea cuando ella
está en el país", comentó.
Acotó que el recinto viene a representar
un crecimiento en el deporte puriscaleño, "principalmente para los niños y
niñas que vienen con sueños deportivos y que van a crecer un montón. Tal es el
caso del grupo que yo entreno, que con las instalaciones deportivas se van a
motivar, junto a sus padres, a hacer deporte".
"La Pista de Atletismo de Puriscal que
estará lista en 2022 viene a representar desarrollo deportivo, salud pública y
mental, que nos va a beneficiar en el cantón de Puriscal. Tendremos un gran
apoyo como familia con esas instalaciones, pero tenemos bien claro que los
principales beneficiados son esos niños que tendrán una mejor oportunidad para
hacer deporte".
Y concluyó: "La verdad es que estamos
muy agradecidos con este proceso de tener una pista en Puriscal y de que el
ICODER y todo lo que representa parte del gobierno nos están apoyando y
esforzándose por darnos esa oportunidad de tener una pista atlética aquí".
Prensa y Comunicación
2247-7410/ 2247-7415/ 2247-6803/ 2545-1647
Redes Sociales
Facebook: https://www.facebook.com/InderCostaRica/
Twitter:
https://twitter.com/InderCostaRica