Productores afectados por pandemia
en La Fortuna de San Carlos cuentan con modernos equipos
11 de agosto de 2021
·
Inder invirtió ₡18.5 millones en equipamiento para reactivar el Centro de
Procesamiento y Mercadeo de Alimentos (CEPROMA) Bonanza, en La Fortuna.
·
El centro se dedica a la comercialización de productos como
papaya, raíces y tubérculos.
·
El proyecto beneficia a 18 familias de la Asociación de
Productores de La Fortuna de San Carlos (ASOPROFORT).
La Fortuna. La
Asociación de Productores de La Fortuna de San Carlos (ASOPROFORT), conformada
por 18 familias agricultoras, de las cuales 7 son lideradas por mujeres,
recibieron por parte del Instituto de Desarrollo Rural (Inder) una serie de
equipos especializados que les permitirán fortalecer su actividad económica
agrícola y ofrecer productos de calidad a hoteles y comercios locales, así como
en la Región Huetar norte del país.
Esta organización -creada en
2019- sufrió serios problemas económicos como consecuencia de la pandemia. Fue
así cómo, con el apoyo del Inder y del Ministerio de Agricultura y Ganadería en
la Zona Norte del país, se inició un proyecto en junio de 2020 para que la
agrupación se encargara de la administración del Centro de Procesamiento y
Mercadeo de Alimentos (CEPROMA) Bonanza, ubicado en La Fortuna.
De esta forma, los
productores cuentan con la infraestructura necesaria para el centro de acopio,
almacenaje y comercialización de productos como papaya, yuca, ñampí y camote.
Además, recientemente, el
Programa Fomento a la Producción y Seguridad Alimentaria del Inder realizó una
importante inversión de ₡18.5 millones en equipos especializados para la actividad
económica que llevan a cabo.
Los equipos incluyen una
banda transportadora; un tanque de almacenamiento acero inoxidable; 2.000 cajas
plásticas para almacenar y distribuir productos como papaya, raíces y
tubérculos; un lavamanos de dos puestos; un lavamanos industrial de cuatro
puestos, una carretilla paletera, dos balanzas de plataforma, cuatro balanzas
electrónicas de plataforma, 4 mesas y una pila inoxidable entre otros muchos
equipos industriales especializados para los procesos.
"Agradecemos todo el
respaldo que nos ha brindado el Inder para contar con estos equipos que van a
ser de mucho provecho para las productoras y productores asociados. Sabemos que
el Inder ha sido un apoyo muy grande y seguimos de la mano con ellos para
continuar dándole provecho a esta infraestructura", dijo María Nelly Lizano,
una de las productoras beneficiadas.
La vicepresidenta de la
República y coordinadora de Franja de Desarrollo Zona Norte, Epsy Campbell, agradeció la atención de las instituciones
del sector agro para apoyar a los productores locales, "la principal misión del
gobierno es poder ayudar a nuestros agricultores, generandole
las condiciones necesarias para que puedan seguir trabajando", dijo.
La entrega de equipos se
programó en dos partes. La primera de ellas se entregó a los productores
asociados el pasado viernes 6 de agosto y el resto esta semana.
Paralelamente, se logró la
reactivación del CEPROMA Bonanza, ahora hacia un eje hortifrutícola,
que permitirá al mercado local acceder a productos de calidad.
Los CEPROMA son centros de negocios construidos por el Inder y
administrados por organizaciones de pequeños productores, para el procesamiento
y mercadeo agropecuario. Llevan a cabo procesos post-cosecha de granos básicos
y otros alimentos para consumo humano, así como derivados para animales. Es
decir, en ellos se realiza el secado, seleccionado y empaquetado de los
productos que luego son vendidos directamente al Programa de Abastecimiento
Institucional (PAI) del CNP, así como en el mercado local.








Prensa y Comunicación
2247-7410/ 2247-7415/ 2247-6803/ 2545-1647
Redes Sociales
Facebook: https://www.facebook.com/InderCostaRica/
Twitter:
https://twitter.com/InderCostaRica