Nuevo reglamento facilita acceso a
créditos y titulación de tierras
Mujeres y jóvenes de zonas rurales
tendrán descuento automático en créditos del Inder
19 de julio de 2021
·
Pequeños productores y
organizaciones sin fines de lucro podrán acceder
a crédito para traslado de deuda hipotecaria y podrán comprar tierra para proyectos con actividades productivas.
·
Personas a quienes el Inder entregó tierras hace muchos años y no han recibido título de
propiedad, podrían ser tituladas considerando dicho periodo como tiempo de
prueba ya vencido (sin limitaciones).
·
Se fortalecen los Consejos de
Desarrollo Rural Territorial como estructuras clave para el desarrollo
económico de las zonas rurales.
Luego de dos años de intenso trabajo, el nuevo
Reglamento a la Ley 9036, de
creación del Inder, es una
realidad. Esta regulación permitirá, entre
otras cosas, que
personas en condición de vulnerabilidad reciban un incentivo automático del 2%
de reducción en la tasa de interés.
Desde el 2020, el Inder impulsó un proceso
para modificar algunos artículos de dicho documento normativo, con el objetivo
de contar con la base de apoyo legal para acelerar y mejorar la prestación de
servicios claves para sus beneficiarios.
"Este nuevo reglamento está hecho para
resolverle a la gente, no para facilitarnos la vida como funcionarios públicos.
Me encontré con funcionarios y funcionarias del Inder con ganas de apoyar a las personas de las zonas rurales en sus problemas, pero con trabas
normativas que lo impedían. Es así como en el caso de acceso a crédito y la
titulación de tierras, se generan profundos cambios que ayudan a tener una
institución más simplificada, donde la normativa es un aliado y no un
obstaculizador y de esta forma, ser una institución que ayuda a resolver las
condiciones de desigualdad presente en muchas familias rurales", destacó el Presidente
Ejecutivo del Inder.
En materia de acceso al crédito rural, algunos de estos cambios son:
·
Las tasas
de interés quedan en un 6% para Cooperativas y 8% para los demás solicitantes físicas y
jurídicas que no sean cooperativas.
·
Se
establecen condiciones para tasas de interés diferenciadas de manera
automática:
o 2% menos para poblaciones
identificadas como constitucionalmente vulnerables: mujeres, jóvenes, adultos
mayores, personas con discapacidad y minorías étnicas;
o 2% menos para actividades que incluyan buenas
prácticas ambientales, que cumplan con los principios de sostenibilidad
vinculados al Plan Nacional de descarbonización.
o 2% menos para rehabilitación de la actividad ya
financiada por el Sistema de Crédito Rural del Inder, las cuales hayan sido
afectadas por desastres naturales en más del 50%. Incluye arreglo de pago de la
deuda anterior con la misma tasa diferenciada.
·
Se amplían las actividades para las cuales se tiene
acceso al crédito. Además de actividades productivas relacionadas con el agro,
se podrán incorporar solicitudes para cualquier actividad productiva y
económica vinculada con la Ley 9036.
·
Se
permitirá la compra de tierra con o sin infraestructura para el desarrollo de
proyectos productivos, dirigidos al desarrollo de actividades agropecuarias,
comercio, industria y servicios.
·
Los
pequeños y medianos productores, así como personas físicas, podrán acceder a
créditos de Inder, para la compra de deudas donde la garantía del crédito fuera
inmobiliaria, esto en los casos en que se determine el interés del Inder en
apoyar el proyecto y la actividad productiva que
dio origen a la deuda.
Para acceder a cada uno de estos servicios, el
Inder establece una serie de requisitos que los beneficiarios deberán cumplir,
con la finalidad de que estas modificaciones atiendan a las poblaciones que la
Ley 9036 establece. En esta materia, está próximo a publicarse el reglamento
autónomo respectivo.
En torno a la titulación de tierras, el nuevo
reglamento establece cambios importantes para muchas familias rurales a quienes
la institución no ha logrado resolver su condición de seguridad jurídica, a
pesar de tener su derecho otorgado por Junta Directiva hace mucho tiempo atrás.
Sobre el valor de la tierra, las
modificaciones incluyen que el cálculo del costo de la tierra en las
asignaciones para que el precio, sea pagado en 25 cuotas anuales fijas; y que, durante los primeros cinco años, al pagarse
la tierra, no se cobrará intereses, esto con el fin de incentivar la actividad
productiva para la que se dota la tierra.
De igual manera, en torno a los procesos de
titulación, la nueva reglamento acepta la posesión
derivada que se haya generado antes de la entrada en vigencia de la Ley
9036; también se acepta la posesión derivada transmitida con
posterioridad a la entrada en vigencia de la ley, en los siguientes casos:
Sucesión, Traspaso a hijos, cónyuges o convivientes y para todos los casos, no
se imponen limitaciones (periodo de prueba para el uso de la tierra) a las
tituladas por este medio.
Con estas modificaciones al reglamento
ejecutivo de la Ley 9036, el Inder reafirma su compromiso por continuar
mejorando la condición y calidad de vida de las familias en zonas rurales.
Estas y otros modificaciones fueron suscritas
por el presidente de la República, Carlos
Alvarado, y el Ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado, en el
Decreto Ejecutivo 43102-MAG, el pasado viernes 16 de julio.