149 familias productoras de café del territorio Pérez Zeledón reciben
insumos para aumentar el rendimiento de su producción en el marco de la
estrategia Puente Agro
13 de julio de 2021
·
La inversión del Inder fue de ₡202 millones en
fertilizantes, fungicidas, insecticidas, entre otros insumos necesarios para su
cultivo.
·
Un total de 149 familias se vieron beneficiadas con
la entrega de insumos, entre ellas mujeres jefas de hogar.
·
Ministerio de Agricultura
y Ganadería y el Instituto del Café de Costa Rica apoyan iniciativa y brindan
asistencia técnica a las familias productoras.
Como parte del seguimiento de las actividades productivas identificadas
en el marco de Puente Agro, componente de la Estrategia Puente al Desarrollo,
un total de 149 hogares productores de café de los distritos de Platanares y
Pejibaye en Pérez Zeledón, recibieron apoyo para mejorar su producción. 14 de
esas familias son lideradas por jefas de hogar.
El beneficio consistió en la entrega de almácigos de café y una serie de
insumos del servicio Fomento a la Producción y Seguridad Alimentaria del
Instituto de Desarrollo Rural (Inder), como resultado de un esfuerzo conjunto
en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el
Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE), entidades que brindan asistencia
técnica y acompañamiento a las familias productoras.
La entrega de los insumos consistió en fertilizantes, entre otros
insumos necesarios para su cultivo, con una inversión por parte del Inder de
más de ₡202 millones, que contribuirá al fortalecimiento de
la producción cafetalera del territorio, aumentando los rendimientos,
contribuyendo con la renovación del parque cafetalero y consecuentemente,
incrementando los ingresos económicos de los hogares.
Uno de los beneficiarios, Oliden Jiménez Mata,
expresó: "agradezco al Inder por esta motivación y bendición que nos han dado,
nos sentimos conmovidos, ya que necesitábamos una ayuda como esta desde hace
años, nunca hemos recibido apoyo de ninguna institución, todo lo que tenemos lo
hemos logrado con esfuerzo propio, ahora culminamos con esta ayuda que nos
dieron, por ultimo hago extensivo el agradecimiento a las demás instituciones
involucradas y sus funcionarios".
Mediante la aplicación de la Ficha Agro, fueron seleccionados los
hogares productores en situación de vulnerabilidad, cuyos rendimientos de
producción de café se han visto disminuidos considerablemente con relación a
años anteriores, por lo cual se introdujo la variedad de café Obata, la cual es tolerante a la Roya del café (Hemileia vastatrix)
y es altamente productiva.
El cultivo de
café en Pérez Zeledón es una de las actividades económicas más importantes, que
ha contribuido al desarrollo del cantón, sin embargo, según datos del ICAFE,
los rendimientos de producción han disminuido, pasando de un promedio de 27.5
fanegas por hectárea en el año 2001 a 15.4 fanegas por hectárea, según
estimación de la cosecha 2020-2021, es decir se produce 12,1 fanegas menos.








