¡AL FIN LA ELECTRICIDAD LLEGÓ A FAMILIAS DE SAN JOAQUÍN Y NARANJILLO DE
TARRAZÚ!
29 de junio de
2021
·
Proyecto -que
beneficia directamente a unas 400 personas- consistió en desarrollar dos
ramales eléctricos en las comunidades beneficiadas.
·
Inversión total fue
de ₡136 millones, de
los cuales ₡73.5 millones aportados por el Inder y el resto por Coopesantos R.L;
Coopetarrazú R.L., la Municipalidad de Tarrazú y las comunidades.
Tarrazú. "Aquí en Naranjillo la electricidad llegó al centro de la
comunidad desde hace 24 años y desde entonces no se había ampliado y había
muchas personas sin el servicio. Pero ya hoy la realidad es muy diferente y
estas 24 familias tienen una mejor calidad de vida, con acceso a la
refrigeración, ya no tienen que cocinar con leña y muchos otros beneficios
más".
De esta
forma comentó Henry Mena Camacho, vicepresidente de la Asociación de desarrollo
de Naranjillo en San Marcos de Tarrazú, el cambio que han tenido ahora que el
servicio de electricidad llegó a más familias.
Precisamente,
este martes se hizo entrega formal del proyecto de electrificación tanto para
las comunidades de Naranjillo como para San Joaquín de Tarrazú, la cual no
contaba del todo con el servicio. En la actividad participaron Harys Regidor
Barboza, presidente ejecutivo del Inder y Patricio Solís Solís, gerente general
de COOPESANTOS R.L.
El proyecto
consistió en la construcción de dos ramales de distribución. El primero de
10.53 kilómetros para los habitantes de San Joaquín y otros de 6.69 kilómetros
para que el servicio de electricidad llegara a más familias en el sector de
Naranjillo. El trabajo fue realizado entre el Instituto de Desarrollo Rural
(Inder), la Cooperativa de Electrificación Rural Los Santos
(Coopesantos R.L.), Coopetarrazú R.L., las comunidades beneficiadas y la
Municipalidad de Tarrazú.
"Impulsar
este tipo de proyectos es aumentar la competitividad territorial de las
comunidades rurales. Lo que se busca aquí y en todos los proyectos de
electrificación que el Inder está desarrollando en muchas otras comunidades
rurales más, es mejorar la calidad de vida de sus pobladores y generar mejores
oportunidades de desarrollo en los ámbitos como la agricultura, ganadería,
servicios turísticos, comercio y educación entre muchos otros", indicó el
presidente ejecutivo del Inder.
"Para
Coopesantos es de gran alegría hacer entrega de este proyecto de
electrificación a las comunidades de Naranjillo y San Joaquín de Tarrazú, que
demuestra una vez más nuestra vocación solidaria. Estamos seguros de que habrá
un antes y un después a la llegada de la luz para los habitantes de estos
poblados que, sin duda, mejorarán su calidad de vida y tendrán más
posibilidades de desarrollo", expresó el gerente de Coopesantos.
Para
desarrollar este proyecto fue necesaria una inversión total de ₡136
millones, de los cuales ₡73.5 millones fueron aportados por el Inder, mientras que los
restantes ₡62.5 millones fueron proporcionados por Coopesantos R.L.;
Coopetarrazú R.L. y la Municipalidad de Tarrazú. Adicionalmente, las dos
comunidades también contribuyeron con el pago de los estudios de impacto
ambiental correspondientes.
En total, se
ven beneficiadas unas 400 personas de forma directa y otras 100 de forma
indirecta.










