Agricultores de Brasilia y San José
de Upala logran salir adelante con apoyo del Inder
12 de mayo de 2021
·
Beneficiados son integrantes de la
Asociación Agro Ecoturística del Norte y de la Asociación de Productoras de San
José, ubicadas en el cantón de Upala.
·
"Realmente fue un respaldo para todos",
aseguró Mainor Plartero, al
referirse al impacto en las comunidades de los programas del Inder "Impulso
Rural" y "Crédito en Marcha".
Upala,
Alajuela. Un total de 129 familias pertenecientes a asociaciones de agricutores de Brasilia y San José, del cantón de Upala, lograron superar la situación de emergencia generada
por la pandemia, al ser beneficiadas con los programas "Impulso Rural" y
"Crédito en Marcha".
Así se lo hicieron ver al
presidente ejecutivo del Inder, Harys Regidor Barboza, quien conversó con
algunos de los representantes de las organizaciones de productores durante su
visita a Upala este miércoles 13 de mayo.
La Asociación Agro
Ecoturística del Norte de Brasilia recibió ₡5
millones de fondos no reembolsables del programa "Impulso Rural" y la
Asociación de Productores y Productoras de San José, obtuvo
₡10 millones
del programa "Crédito en Marcha. Ambos programas forman parte de la estrategia
"Motor Rural", impulsada por el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) para la
reactivación económica de los Territorios Rurales.
"Los recursos que las dos organizaciones
obtuvimos evitaron pérdidas económicas para muchas de nuestras familias. Antes
de recibir esta colaboración estábamos bastante preocupados por el futuro de
nuestra producción y negocios. Ahora ya pudimos salir adelante. Realmente fue
un respiro para todos", comentó Mainor Platero.
La Asociación Agro
Ecoturística del Norte, ubicada en Brasilia de Dos Ríos, fue una de las 61 que
en 2020 recibieron ₡5 millones de fondos no reembolsables del programa "Impulso
Rural", que apoyaba iniciativas para la reactivación económica del sector
agropecuario. En este caso, se vieron favorecidos con estos recursos 69
familias de forma directa y 76 indirectamente.
Los integrantes de la
Asociación Agro Ecoturística -que producen a granel tubérculos y frijoles- ahora
podrán reactivar la producción de sus cultivos y mejorar sus condiciones
socioeconómicas con este apoyo financiero y empezar a diversificar su
producción.
Por
otra parte, la Asociación de Productores y Productoras de San José de Upala recibió un "Crédito en Marcha" por ₡10
millones para la compra de producción de frijol y dar valor agregado a través
del empaque y la comercialización. Las condiciones en las que se dio el crédito
son blandas, con un 2% de interés fijo anual por los 5 años de plazo y con periodos
de gracia.
Mediante ese crédito, la
Asociación pudo contar con los recursos suficientes para comprar a sus 60
asociados la producción de frijoles de la cosecha del año 2020, brindando
trabajo a 20 personas de la comunidad en labores de selección, secado y
empaque, así como la comercialización del grano.









