Con "Impulso Rural" del Inder,
ganaderos de Pococí desarrollan proyectos de
mejoramiento genético
15
de abril de 2021
·
Se trata de la Corporación Panthera en
el sector de Colorado y de Ganaderos Unidos en Roxana de Pococí.
·
Cada organización recibió ₡5
millones de recursos no reembolsables para desarrollar sus ideas emprendedoras
y novedosas que buscan mejorar sus hatos.
·
"Impulso Rural" -que benefició en 2020 a
61 organizaciones- forma parte de los esfuerzos del Inder de apoyar la
reactivación económica de los Territorios Rurales frente a la pandemia.
Pococí,
Limón. Lomas
de Sierpe, en Colorado de Pococí, era hace 4 años el
lugar donde se registraba la mayor cantidad de ataques de felinos, como el
jaguar, al ganado de las fincas cercanas. En ese momento, se registraban hasta
ocho eventos de depredación al año, que significaba la pérdida de hasta 16
animales.
Justamente, ahí dio inicio el trabajo en
Costa Rica de la Corporación Panthera, líder mundial en la conservación de
felinos silvestres. Hoy, la tasa de ataques llegó a cero y la Corporación y
productores trabajan en iniciativas para mejorar los hatos, como un proyecto de
mejoramiento genético con el apoyo de "Impulso Rural" del Instituto de
Desarrollo Rural (Inder).
"La Corporación Panthera fue una de las 61 organizaciones que en
2020 recibió ₡5 millones de Impulso Rural para desarrollar ideas innovadoras con
el fin de hacer frente a los efectos de la Pandemia por Covid-19. Este proyecto
en particular nos permite entender cómo la conservación puede ir de la mano con
las actividades productivas y se pueden complementar", aseguró Harys Regidor,
presidente ejecutivo del Inder durante una vista al proyecto para conocer cómo
avanzaba su ejecución.
Daniel Corrales, biólogo y representante
de la Corporación Panthera Costa Rica, fue quien presentó la iniciativa al
Inder: "La cereza del pastel en este proyecto que desarrollamos con los
finqueros de Lomas del Sierpe es que lejos de preocuparse por los ataques del
jaguar, ahora buscan cómo mejorar la calidad genética de su ganado con el apoyo
de la organización y para eso fue básico contar con el apoyo del Inder. El
jaguar es hoy motor del cambio", dijo.
De los recursos no reembolsables
otorgados por el Inder, la Corporación utilizó dos millones de colones para la
compra de equipo especializado y material genético como pajillas, termos "descongeladores" y algunos más con nitrógeno, entre otros.
Tres millones adicionales fueron invertidos en la compra de los denominados
"toros repasadores", los que se encargarán de terminar el trabajo, si por
alguna razón la inseminación artificial falla.
La iniciativa beneficia a cinco familias
dedicadas a la ganadería, lo que representa aproximadamente a unas 16 personas.
La segunda organización
apoyada en Pococí con "Impulso Rural" fue Ganaderos
Unidos, con su proyecto para la compra de ocho máquinas ensiladoras de
forraje y un lote de material genético para inseminación artificial.
El proyecto beneficia
directamente a unos 20 productores e indirectamente a 300 personas. La organización
cuenta con más de 10 años en el Caribe con proyectos de transferencia a
productores, dando importancia a la práctica de ensilaje de forraje para los
tiempos de escasez de alimento y para el mejoramiento de genética de los hatos
regionales.
En el 2020, "Impulso Rural" entregó un
total de ₡305 millones a
las organizaciones de productores agropecuarios del país para apoyar la
reactivación económica mediante iniciativas novedosas.