Inversiones del Inder en el
territorio rural Pococí suman más de ₡4.600 millones en los
últimos tres años
15 de abril de 2021
·
De ese monto, ₡2.905 millones corresponden a infraestructura rural y ₡1.700 millones en apoyo a los productores con insumos, herramientas y
equipo, así como con tierras para proyectos productivos.
·
En el 2020, el Inder adquirió dos
fincas para impulsar cultivos como plátano, frutales y granos básicos, así como
para venta de madera seca y servicios forestales.
·
Este miércoles se hizo entrega de
mejoras de caminos en cuatro comunidades en el distrito de Roxana, cantón
limonense de Pococí.
Pococí, Limón. El Territorio Rural Pococí ha recibido una
inversión total de más de ₡4.600
millones por parte del Instituto de Desarrollo Rural (Inder) en una serie
proyectos de desarrollo para diferentes comunidades del cantón entre los años
2018 y el 2020, anunciaron las autoridades institucionales, durante una gira
por este Territorio Rural este miércoles 14 de abril.
"En el Inder estamos comprometidos con el desarrollo de Pococí y lo hacemos con números importantes como los ₡2.905 millones aportados para la infraestructura rural entre el 2018 y
el 2020 y los casi ₡1.700
millones invertidos en apoyar a los productores del territorio con
insumos, herramientas y equipo para la producción, así como tierras para sus
proyectos agropecuarios. Todo ello con el apoyo del Consejo Territorial de
Desarrollo Rural (CTDR)", indicó Harys Regidor Barboza, presidente ejecutivo
del Inder.
Los proyectos realizados por el Instituto incluyen la construcción de
obras de infraestructura rural como caminos, puentes, pasos de alcantarilla,
comedores escolares, proyectos de electrificación, salones multiuso, puestos de
salud y pasos peatonales, entre otros.
Precisamente, la visita a Pococí fue
aprovechada para hacer entrega formal a los habitantes de cuatro caminos en el
distrito Roxana, los cuales benefician a unas 1.000 personas de forma directa y
otras 1.300 de forma indirecta, que les permite accesos adecuados, transporte y
comercialización de sus productos. La inversión total fue de ₡643.7 millones.
Las obras construidas y las comunidades beneficiadas fueron las
siguientes:
·
Aguas Frías. Se habilitaron 9 kilómetros para beneficio de 736 familias. La
inversión fue de ₡222 millones y la obra beneficia
indirectamente a 350 familias.
·
Rescate. Se mejoraron 4.8 kilómetros, lo que beneficia directamente a 68
familias. La inversión fue de más de ₡183,7
millones.
·
Bella Luz. Se habilitaron 2 kilómetros para el beneficio de 52 familias. Esta
obra requirió de una inversión de más de ₡80
millones.
·
Nuevo Amanecer. Un total de 4.8 kilómetros fueron rehabilitados en la comunidad que
cuenta con 68 familias. La inversión fue de más de ₡158 millones.
Las principales actividades de dichas comunidades son la agricultura,
ganadería, y otras, por lo que con la mejora de caminos les permite transportar
la producción en condiciones óptimas para su comercialización dentro y fuera
del Territorio. Asimismo, la rehabilitación de los caminos es importante para
las comunidades, ya que en ellas habitan adultos mayores, personas con
discapacidad y niños que requieren un traslado adecuado.
"Las mejoras de caminos de las cuatro comunidades del
territorio Pococí que hoy inauguramos, es una
excelente muestra del invaluable apoyo e inversión económica que el Inder
realiza en la Región Caribe, esto no solo permitirá mejores condiciones para
que los productores puedan sacar sus productos, sino también contribuye al
mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, garantizando mejores
condiciones de accesibilidad. Gracias a Inder, Mesa Caribe avanza con la
reactivación económica de los territorios", manifestó el vicepresidente de la
República Marvin Rodríguez.
Adquisición de fincas para proyectos productivos
Durante el 2020 el Inder adquirió dos fincas en Pococí
para la realización de proyectos productivos en el Territorio Rural. El primero
de ellos para el beneficio de 23 productores rurales organizados en Asociación
de Agricultores y de Productores Esperanza Caribeña (AGRIPROESCA), que se
dedican a cultivos como plátano, frutales y granos básicos. La finca de 131
hectáreas es propiedad del Inder y es administrada por la organización.
La otra propiedad es para el proyecto de aprovechamiento
industrialización venta de madera seca y otros servicios forestales de la
Asociación de Desarrollo Sostenible de la Región Atlántica (ASIREA). Se trata
de una propiedad de 2,3 hectáreas para el beneficio de 200 productores
forestales del Territorio. En este lugar se construirán las oficinas
administrativas, viveros y se instalará un secador de madera.
Las inversiones del Inder en ambas propiedades suman los ₡1.232 millones.