Garantizan acceso al agua potable
por 20 años en cuatro comunidades de San Ramón de Alajuela
Plan de mejoramiento y
extensión del acueducto Los Criques-Valle Azul beneficia a más de 5.000
personas
05 de marzo de 2021
- Plan
de mejoramiento y extensión del acueducto Los Criques-Valle Azul beneficia
a más de 5.000 personas directa e indirectamente.
- "Trabajos
vinieron a resolver la enorme carencia de agua en algunos sectores de esta
zona, porque la tubería era obsoleta, tenía más de 30 años y las fugas
eran constantes. Ahora todo cambió", celebró presidente de ASADA local.
- Inversión
por ₡578 millones fue aportada por Inder, AYA, ASADA local y
CONELECTRICAS.
San Ramón, Alajuela. Para
las familias de las comunidades de Los Criques, Valle Azul, Pueblo Nuevo y El
Progreso de Valle Azul en San Ramón de Alajuela, este viernes es de celebración
al estrenar el plan de la mejora y ampliación del acueducto que proveerá de
agua potable por los próximos veinte años.
La inauguración de las obras
tuvo lugar este viernes en una actividad realizada en Valle Azul de San Ramón,
con la presencia de los presidentes ejecutivos del Inder y del AyA,
representantes de la ASADA y de la comunidad. La actividad se realizó
respetando los protocolos de salud y distanciamiento social.
"Estos trabajos vinieron a
resolver la enorme carencia de agua en algunos sectores de esta zona, porque la
tubería era obsoleta, tenía más de 30 años y con diámetros de una y dos
pulgadas máximo. Había semanas en que debíamos atender hasta cinco fugas y eso
era un problema para la calidad de vida de nuestras familias. Ahora todo cambió
y por 20 no vamos a tener que preocuparnos", dijo Jeudy Herrera Elizondo,
presidente de la Asada Criques-Valle Azul.
El proyecto significó una
inversión total de más de ₡578 millones, de los cuales
el Instituto de Desarrollo Rural (INDER) aportó casi ₡398
millones; el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) más
de ₡119.8 millones; la ASADA Los Criques-Valle Azul sumó otros ₡58
millones y el Consorcio Nacional de Empresas de Electrificación de Costa Rica
(CONELECTRICAS) otros ₡2,4 millones.
Los trabajos de mejoramiento
se desarrollaron en tres etapas:
1. Cambio
de la red de distribución de uno de los sistemas, ya que contaba con una
importante carencia en infraestructura hidráulica y existían puntos sin agua y
otros donde el servicio era irregular.
2. Sustitución
de la red de distribución de otro sistema que no estaba en condiciones aptas.
3. Construcción
de un segundo tanque de almacenamiento para el sistema, el cual tiene 500
metros cúbicos.
"Uno de los principales ejes
estratégicos del trabajo del Inder para el periodo 2019-2022 fue mejorar la
competitividad territorial mediante infraestructura rural, como caminos,
puentes, acueductos y todas aquellas construcciones necesarias para asegurar
una mejor calidad de vida de los habitantes rurales de Costa Rica. Así, por
ejemplo, con estas obras, un total de 1.400 personas serán beneficiadas
directamente y otras 3.600 personas de forma indirecta de las comunidades
beneficiadas", indicó Harys Regidor Barboza, presidente ejecutivo del
Inder.
Para Tomás Martínez,
presidente ejecutivo del AyA es indispensable que los esfuerzos de inversión
miren a las zonas rurales.
"Por muchos años hemos
dejado que las zonas rurales vayan definiendo su crecimiento sin planificación,
sin planes estratégicos y desde el AyA queremos colaborar para que esto sea
distinto a nivel de los acueductos administrados por las ASADAS, de manera que
puedan continuar su trabajo de forma eficiente", destacó Martínez.
Las obras en Los
Criques-Valle Azul llegan a mejorar la calidad de vida de los beneficiarios, ya
que contarán con el recurso pilar de forma más eficiente, pues la cantidad
también se incrementa, permitiendo igualdad de condiciones para todos los
habitantes que lo requieran ya que en la época seca era usual la carencia del
líquido, agravado por una alta población flotante que hacía que la red no diera
abasto.
El ente ejecutor es la
Asociación Administradora del Acueducto y Alcantarillado Rural de Los Criques,
Valle Azul, Pueblo Nuevo y El Progreso a la cual se le delegó en 2017.