Comunidades rurales estrenarán
infraestructura educativa construida por el Inder
Horquetas en Sarapiquí, El Pilón de Upala, el Carmen de Río Cuarto
y Labrador en San Mateo son las localidades beneficiadas
05 de febrero de 2020
·
Horquetas en Sarapiquí, El Pilón de Upala, el Carmen de Río Cuarto
y Labrador en San Mateo son las localidades beneficiadas.
·
Aulas, baterías sanitarias, un Cecudi y un CEN-CINAI son parte de
las obras que benefician a niños y niñas de territorios rurales.
·
En cinco obras de infraestructura educativa que se estrenarán este
curso lectivo, el Inder invirtió más de ₡280 millones.
·
"En todos los proyectos de infraestructura educativa liderados por
el Inder, hay detrás un arduo trabajo de articulación con las comunidades, los
gobiernos locales y el Ministerio de Educación Pública (MEP), ente rector en la
materia", dijo presidente ejecutivo.
San José. Para
este curso lectivo 2021, que iniciará el próximo lunes 8 de febrero, el
Instituto de Desarrollo Rural (Inder) anunció que ya están listas cinco obras
en diferentes Territorios Rurales, en las que se invirtieron ₡280
millones.
Se trata de intervenciones en la escuela
del asentamiento González Flores y del CEN-CINAI en Horquetas de Sarapiquí; en
la escuela del asentamiento El Pilón, en Upala; en la
escuela El Carmen, Río Cuarto de Alajuela; y de la construcción de un
Cecudi en Labrador de San Mateo, Orotina.
"En todos los proyectos de
infraestructura educativa que son liderados por
el Inder, hay detrás un arduo trabajo de articulación con las comunidades, así
como con el Ministerio de Educación Pública (MEP), ente rector en la materia.
De esta forma, el Inder acelera las oportunidades de desarrollo de los niños,
niñas y sus familias en los territorios rurales costarricenses, para garantizar
que las condiciones en torno a su educación, sean de mayor calidad y
seguridad" indicó Harys Regidor, presidente ejecutivo del Inder.
Regidor agregó que el
desarrollo integral de un país requiere de las condiciones necesarias para que
sus niños y niñas reciban la educación que necesitan, en condiciones idóneas.
Por eso, desde que se creó como la institución encargada de mejorar la calidad
de vida de los habitantes rurales, el Inder está comprometido con las
autoridades educativas en apoyar y acelerar la construcción de infraestructura
educativa en la ruralidad costarricense.
Por su parte, la vicepresidenta
de la República y coordinadora del Programa Franja de Desarrollo, Epsy Campbell
Barr, expresó que la educación es el centro del desarrollo del país, por lo que
invertir en infraestructura educativa es absolutamente necesario aún en tiempos
de crisis.
"Las mejoras en estas cinco
escuelas permitirán que cientos de niñas y niños de las zonas con menor
desarrollo relativo del país puedan retornar a clases de manera segura y con
condiciones dignas", afirmó Campbell.
Este es el detalle de los proyectos:
Aula y batería sanitaria en la escuela del
Asentamiento Gonzalez Flores. De forma
directa, unos 25 niños y sus familias en la comunidad de Cerro Negro, en el
Asentamiento González Flores y Granjas Tropicales en Horquetas de Sarapiquí, se
beneficiarán con la construcción de esta infraestructura. En la comunidad no
había un lugar apto para realizar capacitaciones y talleres. Actualmente,
cuentan con un aula con todas las condiciones necesarias, una batería sanitaria
y todo el terreno del centro educativo está cercado con maya perimetral
construida por el Inder, lo que brinda mayor seguridad a los niños, educadores
y a la infraestructura en general. El Instituto invirtió ₡44
millones.
Aula y batería sanitaria en
el CEN-CINAI de Horquetas: También en Sarapiquí, el Centro de
Educación y Nutrición y Centros Infantiles de Atención Integral (CEN-CINAI) da
atención desde hace más de 30 años a niños y niñas menores de 13 años, madres
gestantes y lactantes, en pobreza extrema y básica. Sin embargo, las condiciones
no eran aptas. Actualmente cuentan con un aula y batería sanitaria nuevas. Con
esta obra se benefician más de 400 familias y aproximadamente 490 niños de
Finca 6, Finca 11, Colonia Villalobos, La Rambla, Otoya, Monte Verde, Huetares,
Cubujuquí, La Esperanza y Río San José. La inversión fue de ₡62
millones aportados por el Inder.
Aula para preescolar con batería sanitaria, en la
escuela del asentamiento El Pilón, Upala.
Otros que estrenarán aulas cuando comiencen las clases presenciales, serán los niños
de las comunidades de El Pilón de Upala y también se beneficiarán algunos
menores del sector de Río Celeste de Guatuso. El Inder construyó un aula
escolar con su respectiva batería sanitaria. Se trata de una obra diseñada
especialmente para recibir la educación especializada para su edad. La
inversión fue de ₡38 millones.
Aula, batería sanitaria, muro de contención y
malla perimetral, en la escuela El Carmen, Río Cuarto de Alajuela. Con esta obra se pretende solucionar la necesidad de
contar con una edificación necesaria y adecuada con condiciones estructurales
para atender la creciente demanda de las familias que tienen niños con las
edades para recibir una educación adecuada. El proyecto beneficia a 127 niños y
niñas de la comunidad y requirió de una inversión de más de ₡56
millones.
Construcción de Cecudi en Labrador de San Mateo,
Orotina. La obra fue formalmente entregada
en septiembre del año anterior, pero entrará
en funcionamiento hasta este curso lectivo. Se trató de un proyecto articulado.
La inversión total fue de ₡200,2
millones, de los cuales el Inder aportó ₡80
millones; el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) contó con una asignación
presupuestaria por ₡100 millones de FODESAF para la construcción parcial y
equipamiento completo, a través de transferencia a la Municipalidad de San
Mateo. Por su parte, la Municipalidad de San Mateo dio el terreno, así mismo el
personal profesional y administrativo requerido para el desarrollo del
proyecto. El Patronato Nacional de la Infancia (PANI) gestionó la instalación
de un "play ground" para disfrute de los asistentes al centro de cuido. Con
esta obra se benefician 309 familias y 80 niños de la comunidad de Labrador.
A
nivel nacional durante el 2020 el Ministerio de Educación llevó adelante 165
intervenciones en infraestructura educativa en todas las provincias, con una
inversión de ₡101.896 millones. De esas, 79 quedaron finalizadas el año pasado, a
pesar del duro golpe de la pandemia.
Aula
y batería sanitaria en la escuela del Asentamiento Gonzalez Flores
Aula
y batería sanitaria en el CEN-CINAI de Horquetas
Aula
para preescolar con batería sanitaria, en la escuela del asentamiento El Pilón
Entra en
funcionamiento el Cecudi en Labrador de San Mateo, Orotina
Aula, batería
sanitaria, muro de contención y malla perimetral, en la escuela El Carmen, Río
Cuarto de Alajuela