05
de febrero de 2020
·
Se trata de un trabajo desarrollado
por el Inder y la Municipalidad de Grecia que permitió entregar máquinas de
coser a mujeres para ampliar sus talleres de costura.
·
17 mujeres, muchas de ellas jefas
de hogar fueron beneficiadas directamente y otras 40 de forma directa.
·
Inversión del Inder en iniciativa
fue de ₡67
millones.
"Yo tengo ya casi 30 años de estar cosiendo con una
maquinita casera que ronda entre los 60 y 70 años. Cuando comenzó la pandemia
mi esposo quedó sin trabajo y pasamos casi seis meses sin él poder trabajar.
Con lo que yo hacía de costuras en la casa era como íbamos pasando. Mi meta es
avanzar y superar esta etapa, porque mi esposo sí consiguió trabajó, pero
ganando un 50% menos. Por eso mi misión es, ahora que tengo la maquinita,
trabajar más."
así relató María de los Ángeles Alfaro Jiménez, sus proyectos a futuro, ahora
que recibió su máquina de coser, como parte de la iniciativa que busca mejorar
las condiciones de trabajo a mujeres en Grecia.
Doña
María de los Ángeles, es parte de las 17 mujeres emprendedoras, muchas de ellas
jefas de hogar, que estrenaron sus nuevas máquinas, lo que les permitirá tener
mejores herramientas para aumentar sus pequeños negocios. Cada una de las
beneficiadas cuenta con un local donde realizan sus trabajos de costura y que
son parte esencial de los ingresos de estas familias rurales.
Se
trata de un proyecto desarrollo de forma articulada por el Instituto de
Desarrollo Rural (Inder) y la Municipalidad de Grecia, específicamente de la
Oficina de la Mujer del Gobierno Local. De esta forma, se consolida una
nueva iniciativa que es parte de los lineamientos estratégicos del Inder
2019-20222, establecidos por la Institución, con el fin de acelerar la competitividad
territorial. En esta ocasión las beneficiadas forman parte del Territorio Rural
Alajuela-Poás-Grecia-Sarchí.
Las
mujeres pertenecen a comunidades como Grecia centro, San Roque, San Isidro,
Puente de Piedra, entre otros. En total, además de las 17 beneficiadas
directas, otras 40 mujeres también recibirán beneficios con la iniciativa, ya
que podrán trabajar en los talleres de costura.
Para
la ejecución del proyecto fue necesaria una inversión por parte del Instituto
de Desarrollo Rural (Inder) de ₡67 millones. Los
recursos provienen del programa Fomento a la Producción y Seguridad Alimentaria
del Instituto.










