"Crédito en Marcha" colocó ₡577
millones en 64 organizaciones agropecuarias afectadas por la pandemia
20 de noviembre de 2021
·
Estrategia lanzada por el Inder para la
reactivación económica en los territorios rurales superó las expectativas y llevó
a la institución a inyectar más recursos para cubrir la demanda.
- La mayor cantidad de créditos fueron otorgados a
organizaciones de la Región Chorotega, Pacífico Central y Huetar Norte.
- Casi 5 mil personas productoras o asociadas a alguna
organización fueron beneficiadas directamente de este programa.
- "Ahora las familias que se
dedican a la producción agropecuaria, pesquera y acuícola tienen la
posibilidad de continuar con sus proyectos y emprendimientos", dijo el
presidente ejecutivo del Inder.
San
José. Todo un éxito. Así califican las autoridades del
Instituto de Desarrollo Rural (Inder) la aceptación en la población nacional de
su "Crédito en Marcha", uno de los servicios anunciados como parte de la
Estrategia "Motor Rural", lanzada a finales del año anterior para apoyar la
reactivación económica de los territorios rurales, afectados por la pandemia.
Al finalizar el 2020, fueron colocados un total del ₡577
millones, es decir, ₡77 millones más de lo previsto por el Inder, lo que
llevó a la institución a inyectar más recursos a este servicio especial para
cubrir la demanda.
El programa "Crédito en Marcha", destinado a apoyar
específicamente organizaciones del sector agropecuario, tenía condiciones
especiales y únicas en el mercado nacional, con una tasa de interés del 2%
anual fija durante todo el préstamo, cuyo monto máximo era de ₡10
millones.
Las entidades tienen hasta 5 años plazo para pagar; además cuentan
con periodos de gracia y con una garantía solidaria entre los participantes de cada
organización.
Un total de 64 organizaciones de los territorios rurales de Costa
Rica se vieron beneficiadas del progrma, lo que
representa que casi 5 mil personas, productoras o asociadas a cada una de esas
entidades, se vieran beneficiadas directamente, así como muchas otras más de
forma indirecta.
El presidente ejecutivo del Instituto de Desarrollo Rural, Harys
Regidor, indicó que el Inder logró entender las necesidades de la población en
uno de los momentos más difíciles por el que pasaba la economía rural.
"Ahora las familias que se dedican a la producción agropecuaria,
pesquera y acuícola tienen la posibilidad de continuar con sus proyectos y
emprendimientos. Eso nos motiva a plantearnos nuevos desafíos, a ser más
eficientes, a seguir pensando fuera de la caja. Con el único fin de buscar el
bienestar y desarrollo de más familias rurales", dijo.
Escuchar declaración
Estos son algunos datos que dejó "Crédito en Marcha":
Resumen General
Región
|
Organizaciones
|
Monto colocado
|
Beneficiados
|
Central
|
9
|
₡83,2 millones
|
1402 personas
|
Brunca
|
6
|
₡53 millones
|
345 personas
|
Caribe
|
4
|
₡39 millones
|
104 personas
|
Norte
|
12
|
₡117.8 millones
|
500 personas
|
Chorotega
|
19
|
₡163 millones
|
1364 personas
|
Pacífico Central
|
14
|
₡121 millones
|
1171 personas
|
Totales
|
64
|
₡577 millones
|
4886 personas
|
Fuente:
Inder
Resumen por tipo de organización
Tipo de Organización
|
Créditos aprobados
|
Montos recibidos
|
Personas afiliadas
|
Cooperativas agropecuarias
|
22
|
₡215.6 millones
|
943
|
Asociaciones de productores agropecuarios
|
17
|
₡ 159.6 millones
|
1718
|
Organizaciones de pescadores y acuicultores
|
8
|
₡70.8 millones
|
995
|
Organizaciones de mujeres
|
7
|
₡39 millones
|
95
|
Centros agrícolas cantonales
|
5
|
₡50 millones
|
700
|
Cámaras y Asociaciones de Desarrollo
|
3
|
₡22 millones
|
234
|
Cámaras de ganaderos
|
2
|
₡20 millones
|
201
|
Totales
|
64
|
₡577 millones
|
4886
|
Fuente: Inder
La
lista con las organizaciones beneficiarias montos y otros, están publicadas en
la página: https://motorrural.inder.go.cr/