
Centro de
acopio agrega valor a la producción pesquera de 300 familias de La Cruz
21 de agosto de 2020
·
A través del
Centro de Acopio, Procesamiento y Comercialización, pescadores artesanales de
El Jobo cuentan ahora con un sitio para conservar sus productos y mejorar la
comercialización, evitando la intermediación.
·
IMAS invirtió
más de ₡118 millones en la infraestructura, el Inder aportó ₡30
millones en equipo y se contó con el aporte técnico del SENASA y el respaldo de
la Municipalidad de la Cruz.
·
"Iniciamos con
la siembra de ostras, que, aunque no parezca deja mucha ganancia y pronto
comenzaremos con procesos de empaque para mejorar la comercialización", indicó
representante de la Asociación de pescadores que reúne a afiliados de El Jobo,
Puerto Soley y Santa Elena.
La
Cruz, Guanacaste. Atrás quedaron los
tratos con intermediarios, las penurias de salir a colocar lo obtenido del mar
con destino incierto y sin normas de procesamiento, a expensas de que no se
obtuviese un precio justo por los productos pesqueros.
A
través de una inversión que supera los ₡148 millones entre los Institutos
Mixto de Ayuda Social (IMAS) y de Desarrollo Rural (INDER), el nuevo Centro
de Acopio, Procesamiento y Comercialización de Productos Pesqueros de los
Pescadores Artesanales del Jobo, en La Cruz de Guanacaste, está listo para
incrementar el valor agregado del trabajo de las familias que habitan la zona.
El
representante de la Asociación de Pescadores Artesanales del Jobo de la Cruz,
Pacífico Norte, Rodrigo Rojas, indicó que con el funcionamiento de este Centro
se fortalecen los empleos indirectos de 300 familias quienes mejorarán sus
condiciones económicas, evitando la intermediación en la colocación de sus
productos.
"Iniciamos
con la siembra de ostras, que, aunque no parezca deja mucha ganancia, y pronto
iniciaremos con procesos de empaque para tener mejor presencia en la
comercialización", agregó Rojas, tras indicar que la asociación reúne además a
pescadores asociados de las comunidades de Puerto Soley y Santa Elena.
El
centro de acopio del Jobo forma parte de la labor que realiza el IMAS mediante
el Área Regional Chorotega la cual invirtió ₡118.250.000, el INDER aportó
₡30.000.000 en equipo y se contó con el aporte técnico del Servicio
Nacional de Salud Animal (SENASA) y de la Municipalidad de la Cruz.
La
Primera Dama de la República, Claudia Dobles, destacó el trabajo de las
distintas instituciones involucradas para la ejecución de este proyecto que
vendrá a beneficiar a las familias productoras, cuyo objetivo es apoyar a la
venta y compra directa de los productos que desarrollan sin necesidad de
intermediación.
"Trabajando
de forma conjunta en el contexto actual que enfrentamos podremos salir adelante
como país. Este proyecto viene a dar soporte a través de la articulación
interinstitucional a que las familias de la comunidad del Jobo puedan reactivar
y dinamizar su economía", acotó.
El
ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y presidente ejecutivo del
Instituto Mixto de Ayuda Social, Juan Luis Bermúdez Madriz, dijo que el
verdadero valor de esta infraestructura radica en, "otorgar formalidad, calidad
y un valor justo a lo extraído del mar por parte de las familias que se dedican
a la pesca y, se pone al servicio de una comunidad en momentos extraordinarios
para el país, donde el valor de contar con fuentes de trabajo hace la
diferencia para las familias".
En el primer semestre de este año, el IMAS realizó una
inversión de más de ¢115.142 millones, y benefició a 327.527
familias recibieron atención de la institución. Durante el mismo período del
presente año, en la Región Chorotega, la institución ejecutó más de ₡11.967 millones, lo que permitió a 47.279 familias
acceder a los programas sociales.



