Inder y Municipalidad de Mora Fijan
acciones para acelerar primera planta de bloques a partir de plástico
reciclado
- Iniciativa
permitirá reciclar cientos de kilos de plástico e impedir que lleguen a
los ríos y mares.
- Generará,
además, fuentes de empleo y contribuirá a la reactivación de la zona rural
del cantón de Mora.
CP-501-2020
Lunes 06 de
junio de 2020
Mora, San José. Autoridades del Instituto de Desarrollo Rural (Inder) y de la
Municipalidad de Mora fijaron las nuevas acciones que permitan acelerar el
proceso de construcción de la primera planta de bloques de plástico de
desecho.
En reunión virtual el jueves
anterior, el presidente ejecutivo del Inder, Harys Regidor, y el alcalde de
Mora, Alfonso Jiménez, y personal técnico de ambas instituciones analizaron el
avance del proyecto en su etapa de pre factibilidad para la instalación de una
planta de procesamiento de material de plástico que se pueda reciclar y
convertirlo en bloques para la construcción.
"Este proyecto traerá
generación de empleos en Mora y alrededores, se formarán nuevas cadenas de
valor que dinamicen la economía local, así como un impacto positivo en el
ambiente al sacar de las calles, ríos y mares, cientos de kilos de plástico",
manifestó el presidente ejecutivo del Inder, Harys Regidor Barboza.
La reunión se llevó a cabo
luego de que el gobierno local aprobara un presupuesto extraordinario que
incluye una partida de hasta 150 millones de colones aportados por el INDER
para la contratación de los estudios de prefactibilidad.
El
presupuesto fue enviado para refrendo a la Contraloría General de la República,
informó el alcalde de Mora, Alfonso Jiménez.
Comentó
que "para nuestro cantón este proyecto viene a resolver primeramente un
problema medio ambiental, que tendrá un impacto económico y social en los
distritos rurales, enmarcado en la construcción de una nueva visión de las
ciudades rurales".
La investigación deberá
determinar diferentes aspectos, estudios de mercado, capacidad de la planta,
así como el sitio donde se instalará, previsto inicialmente en un terreno
municipal ubicado en el distrito de Piedras Negras.
Uno de los aspectos más
importantes analizados en la reunión fue la definición de plazos. A la
Municipalidad le corresponderá realizar la contratación de los estudios.
"La intención es tener para setiembre el cartel de contratación, con el reto de
cumplir los tiempos en cronograma", indicó el alcalde Jiménez.
El anuncio de este proyecto
se efectuó el pasado 1 de noviembre, en el Mercado Municipal de Ciudad Colón,
donde se realizó la presentación por parte del presidente ejecutivo de Inder,
en el marco de la gira del presidente Carlos Alvarado a la zona.
Ahí
también se dio la firma de un Convenio Marco de Cooperación entre el Inder y el
gobierno local, mediante el cual el Instituto anunció los recursos de pre
inversión para el proyecto.
Los
datos del Ministerio de Salud revelan que por día Costa Rica produce
aproximadamente 564 toneladas de plástico, de las cuales solo 14 de ellas se
reciclan, el resto va a dar a los vertederos o a las alcantarillas, ríos y
mares. Este problema no es solo nuestro, según la ONU en algunas zonas de los
océanos hasta el 80% o 90% de la basura es plástico.