FAMILIAS INDÍGENAS DE LA ZONA SUR
REACTIVAN SUS ECONOMÍAS A PARTIR DEL CACAO
21 de mayo de 2020
- Con una inversión de ₡26,7 millones el Inder
entregó insumos, herramientas y semillas en las comunidades de Abrojo Montezuma, Altos de San Antonio, y Comte Burica.
- Proyecto forma parte del
programa de Fomento a la Producción y Seguridad Alimentaria y se enmarca
en el Plan Nacional de Cacao.
- Variedades de semillas
garantizan producción de alta calidad y tolerante a enfermedades, lo cual
permitirá modernizar las plantaciones y mejorar los ingresos.
Cerca de 26 familias indígenas de los
territorios Abrojo Montezuma y Altos de San Antonio
en Corredores, así como Comte Burica en Golfito y
Corredores, iniciaron proyectos de siembra para cosecha y comercialización de
cacao, un producto autóctono de América que encierra una importante tradición
cultural.
Con una inversión ₡26,7 millones,
el Instituto Nacional de Desarrollo Rural (Inder) entregó la semana anterior
plántulas injertadas de cacao, agroquímicos, plásticos y herramientas para
mejorar las condiciones productivas para que "de esta forma las familias puedan
reactivar la economía de los territorios y contar con mejores condiciones de
vida", explicó Harys Regidor, presidente ejecutivo
del INDER.
Con la iniciativa cada familia podrá,
incluso, desarrollar sus propios viveros a partir de los materiales genéticos
entregados. Las plántulas de vivero corresponden a injertos de seis diferentes
variedades liberadas por el Centro Agronómico Tropical de Investigación y
Enseñanza (CATIE), a través del Programa de Mejoramiento Genético de Cacao.
Ellas son: CATIE R6, CATIE R4, CATIE R1, CC 137, ICS 95, PMCT 58.
"Se trata variedades que garantizan una
buena producción, de alta calidad y tolerantes a enfermedades como la Monilia, que además permiten modernizar las plantaciones y
mejorar los ingresos de las familias productoras y se contribuye a lograr un
suministro más estable para la industria del cacao", precisó Regidor Barboza.
"Queremos
agradecer el aporte por parte del Inder para traernos el proyecto de cacao a
Comte Burica. Esperamos que con estos más adelante
nos generen un ingreso al territorio", aseguró doña Evila
Rodríguez Contreras, una de las beneficiarias.
Por su parte,
el representante de los territorios indígenas en el Consejo Territorial de
Desarrollo Rural Osa-Golfito-Corredores, José Carlos Rodríguez Rodríguez, indicó que culturalmente este producto del cacao
es una tradición nuestra, "es un proyecto que va a generar recursos, por eso lo
apoyamos en el Comité Directivo y agradecemos al Inder".
El presidente ejecutivo del Inder indicó
que los fondos provienen del programa de Fomento a la Producción y Seguridad
Alimentaria y que se enmarca en el Plan Nacional de Cacao, impulsado por el
Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para el fomento del incremento de
productividad de las plantaciones, bajo esquemas agroforestales y un sistema resiliente al cambio climático.
Las entregas se realizaron a pobladores
del territorio indígena Comte Burica de Golfito en
las comunidades de Alto Comte, Las Vegas, El Progreso y Los Plancitos. Mientras
tanto, en el caso de Abrojo Montezuma en Corredores,
las localidades beneficiadas fueron Montezuma,
Alto Rey, Cacoragua y San Rafael Norte (conocido como
Bajo Los Indios); y la comunidad San Antonio, en territorio indígena Altos de
San Antonio.
Este proyecto forma parte de una
estrategia para mejorar las condiciones de los territorios indígenas de la
Región Brunca.