13 de noviembre de 2020
·
Asociación de Vecinos de Punta Banco
recibió equipos e insumos para los viveros donde se cuidan los huevos de
tortuga por parte del Inder.
·
Iniciado en 2004, proyecto es liderado
por vecinos preocupados por el saqueo de huevos de tortuga e interesados en
generar recursos para sus familias.
·
En los últimos siete años, organización
ha liberado unas 200 mil tortugas y al tiempo que se generan recursos para la
comunidad.
·
Instituto también entregó este viernes
12 radios de comunicación de largo alcance y congeladores para pescadores
artesanales de Bahía Pavones.
·
Inversiones en ambos proyectos suman ₡12.3 millones del Programa Fomento a la
Producción y Seguridad Alimentaria del Inder.
Golfito.
"Ayudar
a que una pequeña tortuga recién nacida pueda llegar al océano por primera vez,
aunque no sepamos su destino, es una experiencia que toda persona debería tener
en la vida. Por eso estamos aquí, para apoyar su conservación. Ese es el
trabajo que con orgullo realizamos y que además genera recursos para la
comunidad".
Así
definió Paola Carrillo la labor que efectúa la Asociación de Vecinos de Punta
Banco, en Golfito de Puntarenas, de la cual ella es la vicepresidenta.
Este
13 de noviembre, más tortugas marinas fueron liberadas en la playa durante la
gira realizada por el Inder en la Región Brunca, para
celebrar el éxito del proyecto que inició desde el año 2004 y que es liderado
por un grupo de vecinos, preocupados por el saqueo de huevos de tortuga, su
caza indiscriminada y al mismo tiempo por generar recursos para sus
familias.
"Esta
organización fue apoyada por el Inder mediante su programa Fomento a la
Producción y Seguridad Alimentaria, el cual dotó de herramientas e insumos para
la construcción de nuevos viveros y así evitar el robo de huevos", indicó Harys
Regidor, presidente ejecutivo del Inder, al visitar este viernes el proyecto
junto a la ministra de Economía, Industria y Comercio (MEIC), Victoria Hernández, coordinadora
de la Mesa de Diálogo Territorial de la Región Brunca.
Regidor
agregó que "además, debido a que el patrullaje que deben hacer los voluntarios
es extenso se donaron 8 bicicletas a la organización, implementos para la conservación,
tres computadoras y un proyector para las charlas a los turistas. La inversión
del Inder en este proyecto fue de ₡6,8 millones", precisó.
"Celebro la
oportunidad de mantener un sano equilibrio entre lo ambiental y socio económico
con proyectos como el de conservación de tortugas y de pesca responsable, ya
que son un impulso para este sector y la economía local de las comunidades que
dependen de la pesca en el cantón de Golfito", dijo la ministra de Economía,
Industria y Comercio y coordinadora de la zona, Victoria Hernández.
Juntos
en la defensa de tres especies de tortugas. Este proyecto de Punta Banco se encarga de conservar tres
especies diferentes: lora, verde y carey; estas dos últimas en grave peligro de
extinción. Todas ellas llegan a esta playa del Pacífico Sur del país a desovar
entre junio y enero de cada año.
Consiste
en que 50 voluntarios de la comunidad, previamente capacitados por biólogos,
siguiendo los protocolos establecidos por el Ministerio de Ambiente (MINAE) y
con sus carnés al día, se encargan de patrullar todas las noches la playa, por
más de 10 kilómetros, para ubicar los nidos de las tortugas y trasladarlos
cuidadosamente hasta los llamados viveros de la asociación. Aquí se vigilan los
huevos durante el periodo de incubación que es entre 40 y 45 días. Luego de
esto, las tortugas son liberadas en la playa.
Sin
embargo, según los datos de los expertos, solamente una de cada mil tortugas
liberadas consigue sobrevivir, llegar a edad adulta e iniciar el ciclo de
reproducción. Esta organización, en los últimos siete años, ha liberado unas
200 mil tortugas y al mismo tiempo se generan recursos para la comunidad.
Cada
persona que realiza exitosamente la ubicación y el traslado de los huevos hasta
los viveros recibe $10 dólares. Solamente el año anterior, el proyecto generó
$13 000 dólares para sus pobladores. Los recursos para sostener el
proyecto provienen de las actividades que realizan como el Festival de
tortugas, venta de camisetas, donaciones de fundaciones extranjeras, bingos
entre otros.
Proyecto
de Pesca responsable.
En Golfito, también el Inder apoyó a la Asociación de
Pescadores de Bahía Pavones (APEBAPA), para su proyecto de pesca artesanal
responsable, como alternativa a otros tipos de pesca. Ellos recibieron, por
medio del programa Fomento a la Producción y Seguridad Alimentaria, 12 radios
de comunicación de largo alcance.
Esto
les permitirá contar con equipos que les brinden seguridad en caso de alguna
emergencia en alta mar. Además, se les brindó los 2 congeladores para conservar
la carnada por más tiempo, así como refrigerar el producto para conservar su
calidad. En total la organización recibió ₡5,5 millones en equipos.
Ambos
proyectos fueron liderados por las oficinas de Desarrollo Territorial del Inder
en Paso Canoas y Río Claro y entregados este viernes como parte de la gira de
autoridades del Inder por la Región Brunca.