Ambicioso proyecto aumentará en 100 hectáreas el cultivo de aguacate en Heredia Rural

2 de noviembre de 2020

 

 

·         Proyecto es parte del Plan Nacional de Aguacate lanzado por el sector agropecuario nacional en enero de este año.

·         Como parte de la iniciativa, el Inder hizo entrega de insumos agrícolas a 19 productores de aguacate de altura en el territorio Heredia Rural.

·         Además, mediante Crédito Rural del Inder se financió la creación de un vivero que dotará a los productores de las plantas necesarias.

Un ambicioso proyecto se desarrolla en el Territorio Rural Barva- Santa Bárbara- San Rafael- Santo Domingo- San Isidro- Vara Blanca, más conocido como Heredia Rural, donde con el impulso del Instituto de Desarrollo Rural (Inder), se aumentará considerablemente, el área sembrada de aguacate de altura en esta parte del país.

El plan es que, en los próximos cinco años, se aumente en 100 hectáreas el cultivo de esta fruta. Para el desarrollo de este proyecto se utilizarán las variedades de aguacate de altura Hass y Kahalu.

Precisamente, como parte de la iniciativa, el Inder hizo entrega este lunes 2 de noviembre de una serie de insumos y herramientas dirigidos a un total de 19 productores de lugares como Barva, Santa Bárbara, Santo Domingo, San Isidro, San Rafael, entre otros. Con el equipamiento, los agricultores tendrán más facilidades para el mantenimiento de las plantaciones mediante buenas prácticas agrícolas.

"A cada productor se les entregó una bomba de fumigación de espalda manual, una bomba de espalda centrífuga de motor, una motoguadaña y una tijera de poda sanitaria. En total la inversión en los equipos por parte del Instituto fue de 19 millones, que provienen del programa Fomento a la Producción y Seguridad Alimentaria del Inder" indicó el presidente ejecutivo del Inder, quien dirigió la entrega de los equipos en las instalaciones de CoopeLibertad R.L. en Heredia.

Se trata de un proceso de diversificación y busca que los productores se incorporen con pequeñas áreas, las cuales aumentarán progresivamente hasta sumar, en 5 años, plantaciones de 5 000 metros cuadrados por beneficiario, para unos 300 beneficiarios. Las plantaciones de aguacate se proyectan como áreas compactas el 10% y en asocio con cultivo de café en un 90%.

El equipo entregado se realizó en el marco de articulación interinstitucional establecido mediante el Programa Nacional para la Producción de Aguacate que realizan diferentes organizaciones del sector agropecuario liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Con este programa se proyecta una inversión que ronde los 150 millones durante los próximos 5 años a partir de esta primera entrega de equipo.

Adicionalmente, mediante su programa Crédito Rural, el Inder apoyó la familia de doña Rosa Iris Alfaro y su esposo, Dennis Trejos, para que pudieran desarrollar su vivero que servirá para dotar de las plantas de aguacate necesarias a los productores que forman parte del proyecto. Mediante la instalación del vivero se busca una mejor aclimatación de las plantas y manejo fitosanitario adecuado.

A esta familia, el Inder le aprobó un Crédito Rural por 24 millones, a una tasa fija del 8%. Ya el vivero se encuentra funcionado y se ubica en el Roble de Santa Bárbara de Heredia.

Para garantizar el éxito del proyecto además del Inder y el MAG, también participan el Servicio Fitosanitario del Estado, la Oficina Nacional de Semillas, el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS); Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y Sistema de Banca para el Desarrollo.

cid:image002.jpg@01D6B110.53D6FDC0

cid:image004.jpg@01D6B110.53D6FDC0

cid:image006.jpg@01D6B110.53D6FDC0

cid:image008.jpg@01D6B110.53D6FDC0

cid:image010.jpg@01D6B110.53D6FDC0

cid:image012.jpg@01D6B110.53D6FDC0

cid:image014.jpg@01D6B110.53D6FDC0

cid:image016.jpg@01D6B110.53D6FDC0

cid:image018.jpg@01D6B110.53D6FDC0

cid:image020.jpg@01D6B110.53D6FDC0

cid:image022.jpg@01D6B110.53D6FDC0

cid:image024.jpg@01D6B110.53D6FDC0

cid:image026.jpg@01D6B110.53D6FDC0