Pescadores de Isla Venado reciben
motores fuera de borda
Un total de seis motores fuera de borda fueron entregados
este viernes 16 de octubre por el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) a igual
número de familias integrantes de la Asociación Local de Pescadores de Florida
en Isla Venado, en el Golfo de Nicoya
16 de octubre de 2020
·
Familias
beneficiadas son integrantes de la Asociación Local de Pescadores de
Florida.
·
Se
trata de motores inyectados de cuatro tiempos, que no usan gasolina ni aceite,
es decir, no contaminan el mar y que además son muy económicos.
·
Este
viernes, el Inder hizo entrega de los equipos, en el marco de la reactivación
económica de los territorios y el fortalecimiento de la actividad pesquera
sostenible.
·
"Estos
motores son un respiro en medio de tanta dificultad económica de las familias
de isla Venado", comentó dirigente local, detallando el importante ahorro en nuestras casas,
pues antes necesitábamos entre cinco y siete galones por día de pesca. Ahora
eso nos puede durar hasta 22 días y nos permite cubrir otras necesidades
básicas".
Isla
Venado. Un total de seis motores fuera de
borda fueron entregados este viernes 16 de octubre por el Instituto de
Desarrollo Rural (Inder) a igual número de familias integrantes de la Asociación
Local de Pescadores de Florida en Isla Venado, en el Golfo de Nicoya.
El
proyecto requirió de una inversión por parte del Inder de $32 910,
aproximadamente unos ₡20 millones. Es parte de una estrategia de cambio y
modernización de los motores que tiene la Asociación, la cual se llevó a cabo
con el apoyo técnico del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura
(Incopesca).
En la
entrega este viernes participó el presidente ejecutivo del Inder, Harys
Regidor, el vicepresidente de la República, Marvin Rodríguez, el encargado
político para la región Pacífico Central y presidente del Instituto
Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP), Juan Ramón Rivera,
representantes de Incopesca, diputados de la zona, personal del Inder
destacados en la región y la presidenta de Consejo Territorial de Desarrollo
Rural Paquera-Cóbano-Lepanto-Chira, Sonia Durón.
Los
equipos son motores de cuatro tiempos, inyectados, por lo que su lubricación es
interna, no usa mezcla de gasolina y aceite, es decir, no contamina el mar. El
consumo de combustibles es mucho menor y son más eficientes.
"Nos
llegan en un momento en el que los pescadores y nuestras familias lo
necesitábamos. Son un respiro en medio de tanta dificultad económica de las
familias de isla Venado. Con motores tan modernos, tenemos además un importante
ahorro en nuestras casas, pues antes necesitábamos entre cinco y siete galones
por día de pesca. Ahora eso nos puede durar hasta 22 días y nos permite cubrir
otras necesidades básicas", relató doña Sonia Medina, presidenta de la
Asociación Local de Pescadores de Florida en Isla Venado.
"Los
motores de cuatro tiempos, son más amigables con el ambiente, pero lo más
importante es que significan un alivio para las economías de los pescadores",
aportó Randall Gómez, uno de los pescadores.
La
organización de pescadores de Florida es promotora de las áreas marinas de
pesca responsable que son sitios donde se practican y promueven actividades
para la conservación de las especies marinas para su reproducción y aprovechamiento
de forma racional.
El
vicepresidente Rodríguez indicó que la entrega de estos seis motores que
hoy se materializa gracias al trabajo del INDER tiene un impacto directo sobre
la generación de empleo y satisfacción de las necesidades para las familias de
la comunidad de Isla Venado. "Continuaremos trabajando para dotar a la región
de las condiciones que permitan impulsar su desarrollo e incidir en el
mejoramiento de la calidad de vida de su gente", dijo.
"En el
Inder hemos vuelto nuestra mirada al mar, con proyectos como la construcción de
la mayor planta depuradora de moluscos de Centroamérica, ubicada en Chomes o el
proyecto para remodelar el laboratorio de investigación del Parque Marino con
el fin de producir alevines para iniciativas de acuicultura. Ahora, lo hacemos
dándole las herramientas necesarias a las familias de Isla Venado para
reactivar sus economías", indicó Regidor, acotando que el proyecto estuvo a
cargo de la Oficina Territorial de Desarrollo Rural del Inder en Paquera.
Como
parte de la estrategia de impulso de la actividad ostrícola en el Golfo de
Nicoya, el gobierno -a través del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS)-
avanza en la construcción de tres granjas de cultivo de ostras en Isla Venado,
Isla Chira y Costa de Pájaros, que se inaugurarán en noviembre próximo.
"Estas granjas encierran las
expectativas de reactivación laboral que impulsamos en el país, buscando
balancear los resultados económicos, sociales y ambientales en la vida de las
familias", manifestó Juan Luis Bermúdez, presidente ejecutivo del IMAS, durante
una reciente visita al proyecto en Isla Venado.
Agregó que "este sistema
productivo contribuye con la inocuidad del producto que venden los
ostricultores y son parte de una estrategia para la lucha contra la pobreza
mediante empleos "azules" vinculados al buen uso de nuestros recursos
hídricos".











