Ocho nuevas organizaciones ingresan como vendedoras al mercado mayorista
Chorotega
Fecha publicación, 21 de junio del 2019
·
Tres son cooperativas y cuatro proveedores del
Programa de Abastecimiento Institucional (PAI).
·
240 asociados ampliarán la oferta del Mercado
en granos básicos, cordero, mariscos, mini vegetales y huevos, entre otros.
·
"El ingreso al Mercado Mayorista nos
representa la oportunidad de reactivación, pues asumimos la producción de la
materia prima, la transformación, comercialización y venta de nuestras carnes
de cerdo y cordero", comentó gerente de COOPAC R.L.
·
Construcción de carretera de acceso a las
instalaciones, ubicadas en Sardinal de Carrillo, genera 62 empleos y tiene
60% de avance.
Las organizaciones Coopac R.L., Coopetranscañas R.L., Coopelacteos
del Norte, Aprotila, Avizon,
Ceproma La Palmera, Asopaabi
y Adapex, suscribieron este viernes el Contrato de
Derechos de Uso Oneroso del Local, lo que les garantiza un espacio en el
Mercado Mayorista por diez años.
Se trata de agroempresas de las
Regiones Chorotega, Norte y Central Oriental, que representan a 240 personas
asociadas que se incorporan a la reactivación de la economía a través del
centro de abastecimiento.
La firma se dio este viernes en las instalaciones del
Mercado, en Sardinal de Carrillo, en compañía de la viceministra del
Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) Ana Cristina Quirós; los
presidentes del Instituto de Desarrollo Rural (Inder) Harys
Regidor; del Consejo Nacional de Producción (CNP) Rogis
Bermúdez; el director ejecutivo del Instituto de Fomento Cooperativo (Infocoop) Gustavo Fernández y la gerente del Programa
Integral de Mercadeo Agropecuario (PIMA) Gabriela Brenes.
Con el ingreso de las nuevas agroempresas,
se incorporan a la comercialización del Mercado productos lácteos, tilapia,
camarón, carnes de cerdo, pollo y cordero, huevos, arroz, frijoles, verduras,
hortalizas, mini vegetales y servicios de transporte. De ellas, Coopelacteos R.L., Avison, Ceproma La Palmera y Asopaabi
son actuales proveedores del PAI.
Estas organizaciones, junto a Pollos Calvo y la Federación
Cámara de Ganaderos de Guanacaste, conforman las diez agroempresas
que iniciarán comercialización el segundo semestre del año, en el inicio de
operaciones de la primera etapa del Mercado Regional Mayorista.
Durante la actividad, además de la firma de los contratos,
los diez locatarios recibieron del PIMA una charla sobre Comercialización
Mayorista y Reglamento de Operación.
La viceministra Ana Cristina Quirós destacó el esfuerzo
país por acompañar a las agroempresas en la toma de
la decisión de ingresar al Mercado, considerando desde temas financieros,
hasta productividad y vinculación comercial, como parte del esfuerzo de
reactivación económica para la región.
Eduardo Campos, gerente COOPAC R.L., comentó que "hace
siete años la cooperativa decidió que no dejaría pasar esta oportunidad que
consideramos única e irrepetible. Toda la vida hemos sido productores
primarios y suplidores de mercado con materia prima para la industria, pero
el ingreso al Mercado Mayorista nos representa la oportunidad de
reactivación, avanzando en la cadena de valor, porque podremos asumir la
producción de la materia prima, la transformación, comercialización y venta
de nuestras carnes de cerdo y cordero".
Por su parte, la ahora locataria María Elena Ramírez, de
la Asociación de Productores de Tilapia (Aprotila),
señaló el ingreso al Mercado como una oportunidad para aumentar las fuentes
de trabajo en su comunidad. "Esperamos que nos permita crecer como anhelamos,
incrementando la producción para colocarla en lugares que nos emociona mucho,
como en escuelas a través del PAI".
Carretera de acceso con 60% de avance. Agosto es el plazo
para que la empresa Volio y Trejos Asociados S.A.
entregue al PIMA las obras complementarias de acceso a la central mayorista
de abastecimiento.
A un mes y una semana de iniciadas las obras en la
comunidad de Altos del Roble, en Carrillo de Guanacaste, la empresa reporta
un avance del 60% y una generación de 62 puestos de trabajo.
Según señaló Gabriela Brenes, gerente del PIMA, "se han
realizado 250 metros lineales de acera y aproximadamente 600 metros lineales
de cordón de caño; asimismo, se finalizó la instalación de tubería y detalles
finales de pozos y tragantes frente a proyecto; se trabaja en la
estabilización de la base en la entrada principal del proyecto, con esto se
abre la posibilidad de colocar asfalto a finales de la próxima semana".
La inversión es de un millón setecientos mil dólares,
financiada por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).







|