Inder recibe mención honorífica por la elaboración
participativa de los planes de desarrollo territoriales
Fecha publicación, 12 de junio del 2019
·
Reconocimiento fue entregado en la ceremonia del
Premio Nacional a la calidad y Reconocimiento a las Prácticas
promisoria en el sector público.
·
El proyecto ganador fue la
“Elaboración participativa de los Planes de Desarrollo Rural
Territorial (PDRT), II Etapa”
·
En el año 2016 el Inder había
ganado la Mención “Categoría Plata" en este mismo
certamen por “La Conformación de los Territorios Rurales”.
Por segunda ocasión el Ministerio de
Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) y
el Servicio Civil, reconocieron la gestión realizada por el Instituto
de Desarrollo Rural (Inder) en la construcción de la nueva gobernanza
costarricense de los Territorios Rurales. Este modelo de desarrollo tiene el
reconocimiento de ser un proceso participativo, inclusivo y multidimensional.
Este 12 de junio, durante la entrega del Premio Nacional a
la Calidad y Reconocimiento a las Prácticas promisorias en el sector
público, el Inder fue reconocido con la “Mención
Honorífica a la continuidad del proceso” por la “Elaboración
Participativa de los Planes de Desarrollo Rural Territorial (PDRT)”,
que fue el paso siguiente luego de haber conformado los 29 Consejos
Territoriales de Desarrollo Rural Territorial en todo el país.
Un Plan de Desarrollo Rural Territorial (PDRT), es un
instrumento vital para la gestión del desarrollo de cada uno de los
territorios rurales y en el que los actores sociales, instituciones,
gobiernos locales y sector privado que conforman los Consejos Territoriales
establecen su ruta clara para alcanzar el desarrollo a partir de las
necesidades planteadas con base en el entorno yoportunidades de mejora en distintos
ejes (económico, ambiental, cultural, social, infraestructura)
según el artículo 13 de la Ley 9036 de creación el Inder.
Para crear cada Plan de Desarrollo Rural Territorial (PDRT), fue clave la
participación ciudadana, por lo que fue necesario realizar sesiones de
trabajo mensuales para la construcción de cada plan.
Todos los territorios rurales de Costa Rica deben
construir, aprobar y poner en práctica su propio Plan de Desarrollo
Rural Territorial, el cual se valida y da seguimiento en las Asambleas
ordinarias de cada Consejo Territorial, donde participan todos los actores
que se acreditaron como físicos y jurídicos de cada territorio.
Este es la segunda vez que el Inder se postula por el
trabajo realizado en los Territorios Rurales de Costa Rica. En el año
2016, obtuvo la “Mención Categoría Plata” en la V
Edición del Reconocimiento a Prácticas Promisorias en la
Gestión Pública 2015-2016.
El equipo de trabajo que preparó la
postulación fue conformado por la Presidencia Ejecutiva mediante el
oficio PE-1626-2016, representado por Diana Castillo Rodríguez, Unidad
de Servicios para el Desarrollo, Karla Villalobos Víquez y Juan Carlos
Mora Montero de la Seteder y Paola Rodríguez
González, de la Presidencia Ejecutiva. Diana Murillo Murillo, Gerente General estuvo presente en la entrega de
la mención honorífica.
Este esfuerzo es para todos los funcionarios y
funcionarias que han aportado su esfuerzo diario en el cumplimiento del
mandato que exige la Ley 9036.






|