Parque Tecnológico Socio-Ambiental en Siquirres da sus primeros
resultados
Fecha publicación, 10 de abril del 2019
·
Proyecto articulado entre el Inder y las
municipalidades de Siquirres y de Guácimo.
·
Este plan es una oportunidad para el desarrollo
de acciones de gestión ambiental.
·
Inversión total para este proyecto es
de ₡430 millones.
Mediante un Convenio Específico entre el Instituto
de Desarrollo Rural (Inder) y las Municipalidades de Siquirres y
Guácimo, se hizo realidad el Proyecto Parque Tecnológico Socio
Ambiental del Territorio Siquirres-Guácimo (PATESA), mediante el cual
se desarrolla un plan de gestión integral de residuos, como
oportunidad para el desarrollo socio ambiental en ambos cantones de
Limón.
Este proyecto también permitió poner en
marcha el Programa de Educación Ambiental (PEA), el cual consiste en
sensibilizar a la población para lograr un cambio de actitud hacia su
entorno.
Este miércoles 10 de abril, el Presidente Ejecutivo
del Inder, Harys Regidor Barboza conoció de cerca el avance que ha
tenido el proyecto hasta ahora. Así, por ejemplo, ya fueron adquiridos
una pequeña vagoneta y un camión que se encargarán de
recoger los desechos orgánicos en las casas y comercios del territorio.
En la actividad también participaron los miembros del Consejo
Territorial de Desarrollo Rural (CTDR) del Territorio
Siquirres-Guácimo.
Con la iniciativa ambos municipios podrán atender
de mejor manera la recolección de residuos sólidos, realizar
campañas de reciclaje, talleres de capacitación,
contratación de servicios profesionales, compra de equipo audiovisual,
materiales de limpieza y maquinaria.
En este caso el Inder aporto a la Municipalidad de
Siquirres la suma ₡70 millones y a la Municipalidad de Guácimo
le traspasó ₡66 millones. A este monto se le suma un segundo
desembolso de ₡33 millones para este municipio en el año 2019.
Por su parte, como contrapartida la Municipalidad de
Siquirres aportó ₡161 millones y la Municipalidad de
Guácimo destinó ₡99.7 millones como contrapartida, para
un gran total de ₡430 millones.





|