Asfaltado de ruta Puriscal-Parrita será una realidad luego de
décadas de espera
Fecha publicación, 4 de octubre del 2019
·
MOPT, CONAVI e Inder invertirán ₡7.083
millones para llevar a cabo los trabajos a lo largo de 51,89
kilómetros.
·
Instituciones firmaron este viernes compromiso
para la ejecución de esta obra, durante la visita del presidente de la
República a Puriscal.
·
Vía es ruta alterna entre el Valle
Central y el Pacífico Central y mejorará la salida de productos
y economía de los Territorios Rurales.
“Durante más de 45 años los vecinos de
este sector de Puriscal y lugares cercanos, hemos dado una lucha intensa.
Hemos asistido a reuniones y conversaciones con autoridades de gobiernos en
varias administraciones y no hemos tenido respuesta. Pero con el compromiso
adquirido por el MOPT, CONAVI y el Inder el día de hoy vuelven las
esperanzas y las alegrías”.
Estas fueron las palabras de Álvaro Cascante,
Presidente de la Comisión Proasfaltado de la
Ruta Nacional 239, al referirse a la lucha que por décadas han
impulsado los habitantes de la zona y al compromiso suscrito este viernes
entre el Ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), el Consejo
Nacional de Vialidad (CONAVI) y el Instituto de Desarrollo Rural (INDER).
La firma de la carta de intenciones estuvo a cargo del
Ministro de Transportes, Rodolfo Méndez Mata; del Director Ejecutivo
de CONAVI, Mario Rodríguez, y del Presidente Ejecutivo del INDER,
Harys Regidor. Como testigo de honor estuvo el presidente de la República,
Carlos Alvarado, quien realizó este martes una gira por Puriscal.
Con la suscripción del compromiso, que tuvo lugar
en el Colegio Técnico Profesional de La Gloria, se garantizarán
los recursos económicos para asfaltar los 51,89 kilómetros de
la ruta No.239 que comunica el cantón de Puriscal con el de Parrita.
La inversión total es de ₡7.083 millones, de los cuales el Inder
aportará ₡2.639 millones, el CONAVI ₡2.076 millones y la
Dirección de Obras Públicas del MOPT ¢2.368 millones.
“Con este esfuerzo interinstitucional estamos
resolviendo una de las necesidades más urgentes de esta zona, que ha
sido planteada durante varias décadas por las comunidades
vecinas”, expresó Alvarado, al tiempo que señaló
que el mejoramiento de esta ruta de acceso alterna entre el Valle Central y
el Pacífico Central ayudará significativamente a la
producción agrícola y al comercio, impactando en la
reactivación económica general de esta zona.
El Ministro de Obras Públicas y Transportes,
Rodolfo Méndez Mata, se mostró muy satisfecho que poder volver
a esta comunidad a honrar el compromiso pactado el año anterior,
cuando le garantizó a los lugareños que la vía
sería intervenida para cambiar por completo las condiciones de transitabilidad que han tenido por años.
Por su parte, el presidente del Inder detalló que
“este es un proyecto de carácter interterritorial para generar
las condiciones que requiere el país en materia de competitividad,
donde la infraestructura vial es uno de los componentes principales. Ya han
sido varias las obras que el Inder ha impulsado en ese sentido”,
aseveró.
El CONAVI y el INDER se encargarán de colocar un
sello con mezcla asfáltica a lo largo de 41,89km, mientras que el
MOPT, a través de su Dirección de Obras Públicas,
colocará una carpeta asfáltica a lo largo de 10km de la
vía, para completar así el trayecto total.
Esta iniciativa se trata de un proyecto interterritorial
que incluye a los territorios rurales Puriscal-Turrubares-Mora-Santa
Ana-Escazú-Alajuelita (en la Región
Central) y Quepos-Garabito-Parrita (en la Región Pacífico
Central).







|