Mejorarán infraestructura para actividad pesquera y
turística del pacífico
Fecha publicación, 30 de setiembre del 2019
·
Inder e Incop
impulsarán la construcción de puertos o lugares de desembarque
en Guanacaste y Puntarenas.
·
Acuerdo suscrito este lunes en Sesión
de Consejo de Gobierno Ampliado, busca activar la economía local y
mejorar la calidad de vida de quienes viven de la actividad pesquera y
turística en el litoral pacífico.
El Instituto de Desarrollo Rural (Inder) y el Instituto
Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) suscribieron este lunes
una carta de entendimiento para impulsar la construcción de
infraestructura en los puertos del Pacífico, que comprenden las
provincias de Puntarenas y Guanacaste.
El acuerdo -firmado en la sesión del Consejo de
Gobierno Ampliado en Puntarenas por el presidente ejecutivo del INCOP, Juan
Ramón Rivera, y del Inder, Harys Regidor- beneficiará a las
familias que viven de la actividad pesquera y turística en el litoral
del Pacífico del país.
Rivera, presidente ejecutivo del INCOP y encargado de dar
seguimiento a los proyectos de desarrollo de la Región Pacífico
Central, indicó que al amparo de este proyecto se trabajará en
la construcción de infraestructura para los puertos del Pacífico.
“Adicionalmente, los pescadores artesanales y los
emprendimientos de turismo podrán tener mayores beneficios, como
contar sitios donde puedan desembarcar sin problemas”, precisó
el jerarca.
El principal objetivo de la iniciativa es impulsar la
reactivación económica, social y ambiental de toda la costa.
Asimismo, establecer bases y líneas de trabajo conjuntas entre ambas
instituciones orientadas a establecer relaciones de colaboración y
cooperación, que fortalezcan sus acciones en la gestión de
proyectos de desarrollo.
“Contar con puertos o lugares de desembarque es
esencial para la reactivación económica, pues es imprescindible
para descargar los productos del mar y brindar seguridad a los
turistas”, comentó Regidor.
El jerarca puso como ejemplo la necesidad de apoyo
institucional que requiere Chomes donde no existe
un puerto con esas características, pese a ser uno de los primeros que
se instalaron en el Pacífico Central.
Ambas instituciones adquirieron el compromiso de aportar
personal, recursos materiales, económicos y tecnológicos para
desarrollar los proyectos de manera conjunta según se requiera. Para
ello, se suscribirán convenios específicos.



|