Comunidades pesqueras se beneficiarán con proyecto entre Inder y
Parque Marino del Pacífico
Fecha publicación, 30 de setiembre del 2019
·
Iniciativa impulsará la
reactivación económica del litoral y la costa, así como la
seguridad alimentaria de las familias pesqueras.
·
Se busca generar empleo y mejorar las
condiciones socioeconómicas de los habitantes del Pacífico
Central y el Golfo de Nicoya.
·
Como parte del convenio se promueve la
investigación sobre recursos pesqueros.
Las familias dedicadas a la pesca artesanal, ubicadas en
el Pacífico Central y el Golfo de Nicoya, serán las
beneficiadas con el Convenio firmado este 30 de setiembre por parte del
Instituto de Desarrollo Rural (Inder), el Parque Marino del Pacífico y
la Fundación Parque Marino del Pacífico en el marco de la
celebración del Consejo de Gobierno en Puntarenas.
Se trata de un convenio Marco de Colaboración y
Cooperación Interinstitucional que beneficiará a las
comunidades pesqueras y que tiene como objetivo promover la
investigación en recursos marinos y costeros
así como la producción de alevines, para el fortalecimiento de
proyectos de acuicultura en estos sectores, que se han visto seriamente
afectados por la disminución de sus poblaciones, así como restricciones
legales en el caso de la pesca del camarón.
Mediante esta iniciativa se busca la reactivación
económica de las familias del litoral y la costa del Pacífico
Central y el Golfo de Nicoya. Se busca beneficiar a las personas habitantes
de las comunidades con proyectos que impulsen la seguridad alimentaria y la
generación de empleo y así mejorar las condiciones
socioeconómicas de estas zonas rurales.
Para llevar a cabo este proyecto el Inder girará
los recursos necesarios al Parque Marino del Pacífico para la mejora
del Laboratorio de Acuicultura y tenerlo a capacidad para la
producción de alevines. Haciendo uso de sus alianzas, el Parque Marino
articulará acciones con otras instituciones públicas como la
Universidad Nacional (UNA), para fortalecer la investigación para el
mejoramiento de la producción de especies marinas.
La inversión total aportada por el Inder
será de ₡240 millones, lo cuales se girarán al Parque a
partir del año 2020.
La firma del convenio fue realizada por el Presidente
Ejecutivo del Inder, Harys Regidor Barboza; Haydee Rodríguez Romero,
Viceministra de Aguas y Mares y Juana María Coto de la
Fundación Parque Marino del Pacífico.
La iniciativa beneficiará a Territorios Rurales del
litoral Pacífico entre estos Puntarenas-Montes de Oro-Monte Verde;
Paquera-Cóbano-Lepanto-Chira.
El Parque Marino del Pacífico, ente adscrito al
Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) fue creado en el 2002, por
medio de la Ley de República No. 8065, como un proyecto socio
ambiental en el marco del desarrollo sostenible, con el afán de
colaborar con el mejoramiento humano y ambiental de la zona costera.









|