Productores de cacao en Cariari impulsan
proyecto de valor agregado apoyado por el Inder
Fecha publicación, 30 de agosto del 2019
·
Se trata de una iniciativa desarrollada por 27
familias de la Asociación de Agricultores El Trapiche en Cariari de Pococí, con
el apoyo del Instituto de Desarrollo Rural.
·
Cuenta ya con 5.000 plántulas sembradas
de cacao y se proyecta construir un laboratorio para la fabricación de
chocolate.
Este jueves, la Asociación de Agricultores El
Trapiche, presentó a las autoridades de Gobierno un proyecto para
ampliar sus actividades hacia el turismo rural comunitario, incluyendo un
restaurante rústico y cultivo de tilapias en bebederos.
El Instituto de Desarrollo Rural (Inder) impulsa un
proyecto desarrollado por 27 familias productoras de cacao pertenecientes a
la Asociación de Agricultores El Trapiche en Cariari
que dará valor agregado a la producción de este grano en la
Región Huetar Caribe y colaborar así en la reactivación
de la economía de la zona.
El proyecto fue visitado este jueves por el vicepresidente
de la República y coordinador de la Mesa Caribe, Marvin
Rodríguez, y los jerarcas del ministerio de Agricultura y
Ganadería, Renato Alvarado y el presidente ejecutivo del Inder, Harys
Regidor.
Bajo el nombre “El Trapiche”, se impulsa la
producción de cacao sostenible y se planea la construcción de
un laboratorio para la fabricación de chocolate en 85 hectáreas
de un terreno de 100 hectáreas adquirido por Inder en La Esperanza de Cariari a un costo de ₡1.026 millones.
Cuenta ya con 5.000 plántulas sembradas de cacao,
de las cuales 260 ya están injertadas con modelos del CATIE.
Adicionalmente, para aprovechar la tierra, se han
cultivado otros productos como plátano, yuca, frijoles, maíz,
melón, chayote y camote, entre otros.
“En El Trapiche, estamos realizando una
inversión adicional para la compra de unas 95 mil plántulas de
cacao en los próximos tres años por ₡100 millones”,
informó el Presidente Ejecutivo del Inder, Harys Regidor Barboza.
Agregó que “definitivamente en el Inder
estamos comprometidos con la reactivación económica de la
región y por eso entre el 2018 y 2019 habremos invertido en la
provincia de Limón más de ₡8 mil millones, con un impacto
directo en las familias productoras".
César Rodríguez, presidente de la
Asociación, indicó que el principal objetivo es la
generación de empleo para las familias asociadas y zonas
aledañas. “La expectativa es crear una importante cantidad de
empleos en los próximos cinco años y mejorar así la
calidad de vida de las familias de Cariari y Pococí en general”.
Asimismo, presentó a las autoridades una propuesta
para ampliar las actividades en turismo rural comunitario con agricultura de
forma vivencial y la instalación de un restaurante rústico y el
cultivo de tilapias en bebederos. Se contempla, también, una tienda
para la venta de chocolates y artesanía de la región y un
trapiche como atractivo turístico.
“Estamos mirando hacia el futuro y por eso incluimos
el turismo rural comunitario como un elemento adicional para generar
aún más impacto. Queremos ser parte de la solución a los
problemas de Limón”, acotó Rodríguez.
En total unas 120 personas se verían beneficiadas
de forma directa, además de la generación de empleos
permanentes en la comunidad con priorización de la población
vulnerable.
En El Trapiche también han participado otras
organizaciones como el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG); la
Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda (EARTH), la
Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de
la Vertiente Atlántica (JAPDEVA) y el Servicio Nacional de Aguas
Subterráneas, Riego y Avenamiento (Senara).










|