Asentamiento Finca La Poma en Tilarán trabaja para disminuir gases de
efecto invernadero
Fecha publicación, 23 de julio del 2018
|


|
·
Se está en el proceso de instalación de
biodigestores y buscarán ser el primer asentamiento que alcance la distinción
de Bandera Azul Ecológica.
·
Con esta propiedad de 126,1 hectáreas se han
visto beneficiadas 21 familias y se producen 3 mil kilos de leche al día.
Tilarán. Las tierras altas de Guanacaste están entre las
mejores para la producción de leche y sus derivados. Justamente en Tilarán se
localiza el asentamiento Finca La Poma, adquirido en el año 2013 y en la que 21
familias manejan sus pequeñas lecherías, gracias al apoyo brindado por el
Inder.
Conocedores de que su actividad económica genera Gases de
Efecto Invernadero a partir de los desechos orgánicos de las vacas, es que el
Inder, con el apoyo de otras instituciones como el Instituto Costarricense de Electricidad
(ICE) trabajan en la colocación de biodigestores, los cuales les permite evitar
la emisión de dichos gases a la atmósfera. Del proceso se obtiene gas para
cocinar, la producción de queso y hasta energía para las máquinas de cortar
zacate, con el cual se alimenta a los rumiantes. Otro producto que se obtiene
del proceso es fertilizante para los suelos donde se siembra el pasto. Hasta el
momento se han instalado dos biodigestores y en los próximos días se pondrán en
funcionamiento otros más.
"Queremos que esta finca sea modelo. Lo del cambio climático
vino para quedarse. Por eso tenemos que trabajar en la instalación de más
biodigestores en coordinación con el ICE. Hemos estado visitando las fincas, y
se pondrán en funcionamiento seis sistemas más. En estos momentos tenemos
instalados dos biodigestores de polietileno. Así se evita emitir gas metano y,
además, estamos produciendo abono, con el material sólido que queda del proceso
final. Ya los parceleros van teniendo pasto de corta mejorado." Michael Vargas
de la oficina de Desarrollo Territorial del Inder en Cañas, Guanacaste.
Precisamente junto a los beneficiarios del Inder, se
trabajan para que este sea el primer asentamiento campesino en conseguir la
distinción de Bandera Azul Ecológica.
Sobre Asentamiento La Poma
"Yo antes me dedicaba a la construcción, pero los trabajos
no eran constantes, ahora me levanto todos días de madrugada a ordeñar mis
vacas. Estoy muy feliz, es como se me hubiera pegado la lotería" de esta forma
se expresa don Modesto Picado uno de los beneficiarios del Inder en La Poma, un
asentamiento en el que se producen más de 3 mil kilos de leche al día. Así como
él muchas otras familias de la zona tienen ahora un mejor ingreso y una
actividad económica estable.
Finca La Poma fue adquirida por el Inder en junio del 2015 y
se arrendó a un grupo de 21 familias. Se trata de una propiedad de 126,1
hectáreas. Adicionalmente el Inder ha invertido en el programa de Fomento a la
Producción y Seguridad Alimentaria, por medio del cual se entregaron 57
novillas preñadas y materiales para la construcción de las lecherías por ₡55
millones.
Se han brindado 17 créditos rurales por un monto de ₡59
millones que los beneficiaros utilizaron para comprar más animales. Además, se
construyeron los caminos por ₡51.7 millones y se llevó electrificación,
mediante un proyecto en el que se invirtieron ₡16,2 millones.

Modesto Picado indica que está
muy feliz por ser beneficiario del Inder con el proyecto

Fomento a la Producción y Seguridad
Alimentaria entregó 57 novillas preñadas y materiales para las lecherías

El proyecto de Modesto Picado
produce más de 3 mil kilos de leche al día

Finca La Poma fue adquirida en
junio del 2015 y se arrendó a 21 familias

Las 21 familias beneficiaras
manejan sus pequeñas lecherías
