Inder puso en marcha del Plan para Regularización de Tierras en todo
el país
Fecha publicación, 02 de julio del 2018
|
|
·
Proceso se iniciará en las comunidades de
La Fortuna y Guayabo de Bagaces donde unos 3 mil predios continúan a
nombre del Inder.
Una ambiciosa Estrategia de Titulación y
Regularización de Tierras pondrá en acción el Instituto de
Desarrollo Rural, por primera vez. El proceso inició en comunidades de
Guanacaste, debido a los problemas de escrituración que se presentan
tanto aquí, como en otras regiones de nuestro país. En el caso de
La Fortuna y Guayabo de Bagaces, por ejemplo, alrededor de tres mil o
más propiedades incluyendo lotes, casas de habitación,
cementerios, iglesias, salones comunales, fincas y hasta desarrollos
turísticos, no cuentan con sus escrituras y continúan a nombre
del Instituto.
Este fin de semana, autoridades del Inder comenzaron las
reuniones con las comunidades de Bagaces, para explicar el proceso a seguir
para la regularización. El viernes por la tarde, el proceso
inició en La Fortuna de Bagaces, mientras que el sábado le corresponderá
a San Bernardo por la mañana y Guayabo por la tarde.
De esta forma, el Inder pone en marcha la Estrategia de
Titulación y Regularización de Tierras, aprobada por la Junta
Directiva del Inder para todo el país. Una situación que afecta,
hasta la fecha, a más de 7.000 predios.
Esta es una deuda histórica de la institucionalidad
del país, que incluso se remontan al Instituto de Tierras y
Colonización (ITCO) en algunos casos. Se trata de la primera vez que se
establece una Estrategia de largo alcance para regularizar la tierra.
El caso de la Fortuna y Bagaces
En estas dos comunidades el Inder avanzó con la
realización de estudios de la conocida Finca Miravalles. Se dividieron
las comunidades en 10 sitios de estudio y se enumeraron los predios. Se han
realizado hasta la fecha 350 levantamientos de información, es decir, la
misma cantidad de predios ya censados para determinar su situación, cada
uno tiene su expediente conformado con la información necesaria para
proceder posteriormente con la respectiva inscripción.
Estas dos localidades se levantaron sobre lo que era una
propiedad cercana a unas 15 mil hectáreas, conocida como la Hacienda
Miravalles y cuyos dueños eran los hermanos Stewart. A inicio de los
años sesenta y luego de una ocupación inicial de un número
importante de familias en dicha finca, se inició un proceso legal que
culminó con la expropiación en 1965, por parte del Estado a sus
dueños, para buscar una solución a los problemas de tierras en ese
sector. Según los registros en propiedad el Inder, los procesos de
escrituración se iniciaron en su momento por parte de funcionarios del
ITCO, sin embargo, no lo culminaron.
La Gerente General del Inder,
durante la explicación de los procesos que seguirá el Inder para
la regularización de la tierra en la Hacienda Miravalles
Personeros del Inder
también acompañaron a la gerente general
La actividad contó con la
presencia de una buena cantidad de vecinos
El director del Fondo de Tierras
del Inder, también brindó una exhaustiva explicación a
quienes asistieron a la actividad