Inder presenta informe de rendición de cuentas en Territorio Indígena
Comte-Burica
Fecha de publicación, 19 de marzo de 2018
|


|
·
En infraestructura rural el Inder invirtió ¢541
millones hasta ahora y se tiene previsto invertir otros ¢286 millones, para un
total de ¢827 millones.
·
El Inder avanza en el Plan de Recuperación de
Territorios Indígenas en el cual ha invertido hasta ahora $2 millones para
medir los 24 Territorios de todo el país.Esta mañana, el Instituto de Desarrollo Rural, Inder, realizó una
rendición de cuentas respecto a las inversiones realizadas en el Territorio
Indígena Comte Burica la Zona Sur de nuestro país.
Y es que el pueblo Ngäbe que
habita en las montañas de Comte Burica recibió hoy 19
de marzo a Luis Guillermo Solís Rivera, el primer Presidente de la República
que visita este territorio indígena. La comunidad se reunión en el salón
comunal de Alto Comte para conversar con él y con jerarcas de Gobierno, con el
objetivo de plantear comentarios sobre el avance en el trabajo institucional
que se desarrolla en la zona.
Comte Burica es un territorio del
pueblo indígena Ngäbe, tiene una población de 2.000
personas y una extensión de 11.910 Hectáreas. El territorio está constituido
por las comunidades de Alto Comte, La Vaca, Río Claro, Litoral y La Peñita.
De parte del Inder participó el Presidente Ejecutivo del
Inder, Ricardo Rodríguez Barquero, quien informó de los importantes aportes
realizados por el Inder en este lugar de nuestro país.
Así por ejemplo, se les informó a
los pobladores que en este Territorio Indígena el Inder ha invertido durante
estos cuatro años, ¢35 millones en diferentes proyectos de Fomento a la
Producción y Seguridad Alimentaria. Entre otros, se ha brindado apoyo mediante
insumos para la siembra de maíz y frijol, equipos de seguridad, herramientas,
así como un proyecto de cacao clonal injertado en el
que se invirtió ¢23 millones entre muchos otros.
En temas de infraestructura rural realizada en la zona, el
Presidente Ejecutivo del Inder, informó sobre la construcción del puente
vehicular sobre la quebrada Las Vueltas en el sector de Santa Rosa, proyecto
articulado con el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y la
Municipalidad de corredores para un monto total de ¢180 millones. Además, hace
pocas semanas se inauguró el puente sobre el río Claro en el sector de Pavón,
este proyecto se articuló con el Gobierno Local de Corredores, con una
inversión por parte del Inder de ¢131 millones.
Otro de los proyectos realizados fue el mejoramiento de
caminos y drenajes en el sector de Buriqui gracias a
una inversión por parte del Instituto por ¢230 millones. Adicionalmente, se
tiene previsto que entre este año y el 2019 se realicen otros dos importantes
proyectos como lo son el mejoramiento del camino entre Alto Comte y Caña Blanca
el cual requerirá de una inversión de ¢218 millones, así como el mejoramiento
del camino en el sector de Las Vegas, en el cual el Inder invertirá ¢68
millones.
Avanza el Plan de
Recuperación de Territorios Indígenas (Plan- RTI)
Dentro de este informe, el Inder dio a conocer que
respondiendo a una tarea pendiente de más de tres décadas ha venido trabajando
desde el año 2015 en la elaboración del Plan Nacional de Recuperación de
Territorios Indígenas (PLAN-RTI), el cual fue avalado por el Viceministerio de
la Presidencia, el Ministerio de Justicia y Paz y la Comisión Nacional de
Asuntos Indígenas (CONAI). Asimismo, el documento fue expuesto a varias
instituciones y organizaciones que trabajan el tema indígena, cuyas
observaciones fueron incorporadas.
El Inder ha hecho hasta ahora una inversión aproximada a los
$2 millones, entre compra de equipo de alta tecnología para hacer las
mediciones, equipo de cómputo, así como para el pago de 17 funcionarios a
tiempo completo, a través de la figura de plazas especiales, y de otros
funcionarios Inder que también participan en la ejecución el PLAN-RTI, así como
todos los gastos que esto conlleva como viáticos, combustible y otros.
Esta gran inversión
se justifica al contar con productos concretos como los siguientes:
·
Confección de mapas digitales geo referenciados,
donde se aprecian las fincas ubicadas en cada territorio, información detallada
de los ocupantes indígenas y no indígenas, identificación en el territorio de
ríos, caminos, y áreas protegidas e infraestructura existente. Se trata de una
información con la que el país no contaba hasta ahora.
·
Recopilación de documentación de 9 Territorios
Indígenas, hasta ahora
·
Más de 1.223 censos realizados,
·
Más de 58 mojones colocados,
·
561 levantamientos topográficos de fincas,
·
60 expedientes listos para determinar si a los
ocupantes se les debe indemnizar o desalojar según corresponda, lo cual estará
a cargo de los juzgados nacionales.
"Estamos saldando deudas de muchos años y lo hacemos con y
junto a las comunidades indígenas organizadas, gobiernos locales e
instituciones del estado; por eso es importante agradecerles por todo el camino
recorrido que nos ha permitido servir con alegría y responsabilidad desde la
tarea que nos demandan la ley Inder" aseguró el Presidente Ejecutivo,
Ricardo Rodríguez Barquero.





