• Inicio
  • Noticias
  • Comunicados
  • 2018
  • Fondo de Desarrollo Rural presentó avances de herramienta para priorizar proyectos con buenas prácticas ambientales

Fondo de Desarrollo Rural presentó avances de herramienta para priorizar proyectos con buenas prácticas ambientales

 

 

·         Dicha herramienta es parte de la Estrategia Institucional para el Fomento a la Producción Eco-sistémica en los Territorios Rurales, aprobada en Junta Directiva del Inder el 19 de febrero anterior.

·         A partir del 2019 se estará aplicando dicha herramienta a los nuevos proyectos incluidos en el POI.

Este jueves 28 de noviembre se presentó un avance de la herramienta para la priorización ambiental en los proyectos de desarrollo, durante un taller que se realizó en oficinas centrales con la participación de Secretarios de los CTDR, Gestores y Analistas de Proyectos, y funcionarios Inder.

Durante la actividad, organizada por el Fondo de Desarrollo Rural, se impartieron tres charlas por expertos de SEPSA (MAG), Mideplan y el Inder, todas tendientes a informar y establecer la ruta de la herramienta, que será utilizada a nivel interno para que los proyectos de antemano, contemplen los tres ítems propuestos: adaptación, mitigación y resiliencia, lo que permitirá priorizar aquellos proyectos que incluyan buenas prácticas ambientales.

Según explicó Gabriela Rodríguez Román, Analista de Proyectos del Fondo de Desarrollo Rural, en esta sesión de trabajo se trató de que tanto Secretarios de los CTDR, gestores como analistas, conozcan la herramienta, la trabajen con ejemplos y hagan sugerencias para que la herramienta pueda ser mejorada y adecuada.

Cada proyecto que se estudie debe considerar varios aspectos con una calificación previamente establecida que va de 0.5 a 5 puntos. Asimismo, se le dará una prioridad baja, media o alta, ya que esta herramienta, que incluye con ocho ejes, será la guía para consolidar resultados óptimos en los territorios en el marco de las categorías de mitigación, resiliencia y adaptación al cambio climático.

Rodríguez también indicó que a todos los proyectos nuevos que se incluyan en el POI 2019, se les debe aplicar la herramienta, lo que reflejará los resultados en factibilidad, evaluación económica y social, y ambiente, que hará posible la priorización de una forma objetiva y con un método cuantitativo, para que cada proyecto cumpla con las prácticas ambientales adecuadas.

Siendo que esta herramienta está en sus inicios y se trabaja en su consolidación, se irá mejorando con los aportes de los funcionarios y se espera que esté totalmente lista en el primer trimestre del 2019.

Posteriormente, la herramienta será expuesta a los miembros de los Consejos Territoriales de Desarrollo Rural (CTDR), mediante una capacitación, ya que los CTDR dan su recomendación a los proyectos territoriales.

Gabriela Rodríguez Román, analista de proyectos del Fondo de Desarrollo, fue la encargada de explicar los avances de la herramienta para la priorización en los proyectos de desarrollo.

Gabriela Rodríguez Román, analista de proyectos del Fondo de Desarrollo, fue la encargada de explicar los avances de la herramienta para la priorización en los proyectos de desarrollo.

Roberto Flores de SEPSA (MAG), se refirió a los alcances y aplicaciones de la base de datos sobre el impacto de los fenómenos naturales en Costa Rica.

Roberto Flores de SEPSA (MAG), se refirió a los alcances y aplicaciones de la base de datos sobre el impacto de los fenómenos naturales en Costa Rica.

Sara Rivas Cubero, del Fondo de Desarrollo Rural, presentó la estrategia institucional para el fomento de la producción eco-sistémica en los territorios rurales.

Sara Rivas Cubero, del Fondo de Desarrollo Rural, presentó la estrategia institucional para el fomento de la producción eco-sistémica en los territorios rurales.

Harys Regidor Barboza, Presidente Ejecutivo del Inder, dio la bienvenida a los participantes acompañado de Marvin Chaves Thomas, Director del Fondo de Desarrollo Rural, y José Bastos Matamoros, Jefe de la Unidad de Proyectos.

Harys Regidor Barboza, Presidente Ejecutivo del Inder, dio la bienvenida a los participantes acompañado de Marvin Chaves Thomas, Director del Fondo de Desarrollo Rural, y José Bastos Matamoros, Jefe de la Unidad de Proyectos.

Marvin Chaves Thomas, Director del Fondo de Desarrollo Rural, explicó y respondió las dudas que presentaron los asistentes.

Marvin Chaves Thomas, Director del Fondo de Desarrollo Rural, explicó y respondió las dudas que presentaron los asistentes.

Secretarios de los CTDR, gestores y analistas de proyectos participaron en el taller.

Secretarios de los CTDR, gestores y analistas de proyectos participaron en el taller.

#