UNED con apoyo del Inder y REDCAM-CR Realiza primera sesión del
curso de implementación del enfoque de mejoramiento de vida
Fecha publicación, 20 de agosto del 2018
|
|
·
El curso consta de 3 módulos y se
dará certificado al finalizar
·
Va dirigido a funcionarios que trabajan con
comunidades rurales y urbanas
El pasado lunes 06 de agosto, la UNED con sede en San
Carlos, inició el curso Mejoramiento de Vida, en coordinación con
el Inder y la REDCAM-drp CR (Red de Mejoramiento de
Vida), el cual busca introducir a las personas participantes en el Enfoque de
Mejoramiento de Vida.
El curso se impartirá todos los días lunes,
hasta el mes de octubre del 2018 y dio inicio con gran participación de
funcionarios del Inder en la Región Huetar Norte, como el Director de la
Región de Desarrollo, Ricardo Rodríguez Bonilla; el Jefe de la
Oficina Territorial Ciudad Quesada, Rolando Villalobos Morales, así como
funcionarios de la Región de Desarrollo, de las Oficinas de Desarrollo
Territorial de Upala, Guatuso, Ciudad Quesada y Sarapiquí.
También, participaron Secretarios Técnicos de los Consejos
Territoriales de Desarrollo Rural (CTDR).
El programa de capacitación va dirigido a
funcionarios de Ministerios, institutos, universidades, empresa privada y ONG´s, dedicados a labores con comunidades rurales y
urbanas de Costa Rica.
A través de este curso se pretende generar un cambio
en la forma como se trabaja con las comunidades desde sus programas de
extensión, superando el modelo convencional por otro que promueve el desarrollo
rural participativo.
Los contenidos del programa se desarrollan en 3
módulos, el #1 es la introducción al Enfoque de Mejoramiento de
Vida para el Desarrollo Rural, el #2 trata sobre el proceso de
facilitación para la implementación del Enfoque de Mejoramiento
de Vida y el #3 dirige a la aplicación del Enfoque de Mejoramiento de
Vida.
El curso busca la apropiación de conocimientos
teóricos y se espera una amplia participación en la
aplicación de dichos conceptos en el campo.
Se contará con una gira de campo que tendrá el
propósito de conocer experiencias ya aplicadas de procesos formativos
utilizando el Enfoque de Mejoramiento de Vida. La gira permite interactuar con
personas que ya participaron en el proceso.
Dicho curso nace en Japón como estrategia del
Gobierno para reconstruir el país después de la II Guerra Mundial
y lograr que las personas de las zonas rurales gestionen su propio desarrollo
con cambios a nivel personal, familiar y comunal mediante el aprovechamiento de
sus recursos locales.
En el curso participan
funcionarios de la Región de Desarrollo Huetar Norte y de las Oficinas
de Desarrollo Territorial de Upala, Guatuso, Ciudad Quesada y Sarapiquí
Marlene Chaves Morales de Gestión de Capacidades y Plataformas
Territoriales expone temas sobre OVOP, desarrollo rural y la experiencia de
Mejoramiento de Vida en el país