Vecinos de Paso Canoas y Coto Brus reciben 206 nuevas concesiones en Franja
Fronteriza luego de más de 40 años de espera
Fecha de publicación, 31 de enero de 2018
|
|
·
Familias tendrán a partir de ahora nuevas
oportunidades para mejorar sus vidas.
·
Actividad se aprovechó para anunciar el primer
Proyecto de Vivienda en Franja Fronteriza que beneficiará a 160 familias de
Paso Canoas.
Paso Canoas. "Mis papás me trajeron a Paso Canoas cuando yo
tenía 5 años, ahora tengo 53 y desde ese momento mi familia ha vivido aquí, en
una tierra prácticamente prestada, porque lo que teníamos era un arrendamiento
que no tenía ningún tipo de validez para que nos dieran un bono de vivienda, o
pedir un préstamo al banco para hacerle mejoras a nuestra casa, lo teníamos que
hacer con miles costos. Cuando me casé, también tuvimos que hacer los trámites
para que nos dieran el arrendamiento, en ese entonces era con el Instituto de
Tierras y Colonización (ITCO). Uno tenía que construir en un terreno prestado.
Los bancos no nos daban ningún tipo de facilidades porque son tierras del
Estado. Pero con esta concesión que hoy recibimos todo cambia, esto es
definitivamente una bendición.
Ahora tenemos que ser responsables y cumplir con todos los
requisitos y exigencias para perder la concesión. Además, nos están la están
dando por un plazo muy razonable. Ahora vamos a tener más oportunidades de
pedir préstamos. Nosotros tenemos sueños, como hacer una segunda planta, ahora
será más fácil". Este es el testimonio de Marjorie Vargas Lopez, vecina de Paso
Canoas con 48 años de vivir en este lugar y quien recibió su concesión este
miércoles 31 de enero.
"Yo lo que tengo son 39 años de vivir en San Jorge de Paso
Canoas, cuando mi papá me dejó esta propiedad que tenía en arriendo. Él ya
falleció hace 2 años y nosotros continuamos aquí. Imagínese que yo soy
educadora pensionada y nunca pude solicitar un crédito para vivienda con la
Caja de Ande porque el arriendo no valía, ni para los bancos ni para nada. Uno
con el esfuerzo propio es que ha logrado salir adelante. Yo tengo 4 hijos y 10
nietos. Esto realmente nos cae de maravilla. Yo estoy muy contenta en primer
lugar con Dios y luego con el Inder y el Gobierno. Ahora vamos a poder
gestionar ante los bancos y tener mucho más estabilidad y seguridad". Ese es el
sentir de Maritza Benavente Guardado, otra de las personas que recibió este
miércoles su concesión.
Así como ellas, un total de 181 personas u organizaciones
recibieron al fin y luego de esperar por más de 40 años su concesión de Franja
Fronteriza, cuya administración recae sobre el Instituto de Desarrollo Rural
(Inder). Los contratos fueron entregados en el marco de la visita del
Presidente de la República, Luis Guillermo Solísy la Primera Dama, Mercedes Peñas
Domingo. En la actividad también participó el Presidente Ejecutivo del Inder,
Ricardo Rodríguez Barquero.En total a
166 beneficiarios de Paso Canoas y 40 de Coto Brus se les brindó la concesión
en la actividad que se realizó la tarde de este 31 de enero.
Los ciudadanos, instituciones, empresas y organizaciones,
pueden solicitar ante el Inder, predios para atender sus necesidades
habitacionales, comerciales, de servicio, entre otros. La franja fronteriza se
refiere a los dos kilómetros que discurren a lo largo de las fronteras del país,
propiedad del Estado costarricense. Para dar respuesta a las necesidades de
seguridad de los vecinos, empresarios e instituciones, desde el año 2016 el
Inder confeccionó y puso en marcha el nuevo reglamento para otorgar dichas
concesiones. Hasta ahora, el Inder ha entregado un total de 591 concesiones.
Proyecto de Vivienda
en Paso Canoas
La actividad fue aprovechada para firmar el Convenio
Interinstitucional de Cooperación entre el Instituto Nacional de Vivienda y
Urbanismo (INVU); el Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) y el Instituto
de Desarrollo Rural (Inder) para llevar a cabo el proyecto "Comunidades y
Vivienda Sostenible en Franja Fronteriza Sur", que se levantará en el sector de
San Jorge de Paso Canoas y que será el primero en su tipo en nuestro país. Este
fue posible gracias a la coordinación entre ambas instituciones con el apoyo
del Programa Tejiendo Desarrollo de la Oficina de la Primera Dama.
El proyecto contempla la construcción del proyecto
habitacional en el que se verán beneficiadas un total de 160 familias y
requerirá de una inversión total de ¢2,900 millones. Las instituciones
realizaron una serie de talleres de consulta y encuentros informativos con la
comunidad, que permitieron desarrollar un proyecto habitacional adaptado a las
condiciones de los beneficiados y en armonía con el ambiente.
Tanto el Invu como el Banhvi se encargarán de los recursos económicos y la
construcción de las viviendas, así como los espacios comunes. Por encontrarse
en Franja Fronteriza, propiedad del Estado, el Inder deberá girar, la debida
autorización de aprovechamiento a favor de ambas instituciones, para que
levanten el complejo habitacional.
Una vez finalizada su construcción, el proyecto de Vivienda
pasará a manos del Inder, institución que se encargará de proponer la nómina de
los posibles beneficiados y entregará una concesión individual para cada una de
las familias. No se podrá brindar títulos de propiedad en vista de que se trata
de una propiedad del Estado. En el caso de las áreas comunes como parques y
zonas verdes, se le girará un reconocimiento de aprovechamiento a favor de la
Municipalidad de Corredores.
Durante todo el proceso además del costo del proyecto, el
Inder ha apoyado la iniciativa desde el inicio mediante el acompañamiento profesional
y realización de estudios de logística y suelos que rondan los ¢40 millones
adicionales.
Palabras Giovanni Gallardo, beneficiario
que le entregaron su concesión de Franja Fronteriza
Palabras de Ricardo Rodríguez a
los presentes de la actividad
206 nuevas concesiones en Franja
Fronteriza fueron entregadas por el Inder
Los beneficiarios recibieron su
concesión y se mostraron agradecidos
Firma del Convenio
Interinstitucional de Cooperación entre el INVU, el BANHVI y el Inder
El proyecto fue posible gracias a
la coordinación entre las instituciones con el apoyo del Programa Tejiendo
Desarrollo de la Oficina de la Primera Dama
Luis Guillermo Solís recalcó la
importancia del proyecto para las personas beneficiadas