Mujeres emprendedoras de Monterrey de San Carlos reciben taller de costura
gracias al Inder
Fecha publicación, 30 de enero de 2018
|
|
·
Proyecto incluye infraestructura del Taller,
máquinas de coser y materiales como tela.
·
14 mujeres serán beneficiadas directamente y
unas 50 personas de forma indirecta
·
Inder impulsa pequeños emprendimientos rurales
que colaboren al desarrollo rural.
"Para nosotras el Inder significa una bendición, sin su
ayuda y acompañamiento no hubiéramos logrado nada de lo que hoy tenemos. Y hoy,
seguimos recibiendo más bendiciones como es nuestro propio taller, que será muy
bien utilizado, pues la mayoría somos jefas de hogar que nos esforzamos por
sacar adelante a nuestras familias. Solo tenemos palabras de agradecimiento
para el Inder." Así se refirió Ivannia Arguedas,
Presidenta de la Asociacion de Mujeres Microempresarias de Monterrey sobre el
proyecto iniciado junto con el Instituto de Desarrollo Rural.
Desde hace 4 años, un grupo de 14 mujeres emprendedoras de
Monterrey de San Carlos, inició con la idea de formar su pequeña empresa de
costura. Desde entonces recurrieron al Inder, entidad que ha venido trabajando
con ellas. Se realizaron capacitaciones y logró conformar la Asociacion.
En el grupo destacan jefas de hogar y adultas mayores, todas
ellas expertas en costura que vieron la oportunidad de asociarse y ofrecer sus
servicios, pero lo hacían de formada individual cada una en su casa y sin
contar con sitio exclusivo para su negocio. Durante estos años, de la mano del
Inder, también recibieron capacitaciones de parte del Instituto Costarricense
de Turismo (ICT) y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) en temas como
costura, administración de pequeños negocios, mercadotecnia y finanzas entre otros.
"Nosotras mismas tuvimos que ir a buscar nuestro propio
mercado y en eso el Instituto Tecnológico de Costa Rica nos ayudó. Pero
nosotras mismas recorrimos, por ejemplo, las calles de La Fortuna tocando la
puerta de los hospitales, los mismos que hoy nos apoyan" aseguró Arguedas.
Pero la gran noticia, llegó este sábado 27 de enero, cuando
el Inder hizo la entrega oficial de una obra de infraestructura especialmente
diseñada y adaptada para sus necesidades, donde funcionará el Taller de Costura
de la Asociación. Este se ubica en lote 31 del asentamiento campesino del Inder
llamado Granjas Familiares de San Rafael, en Monterrey de San Carlos.
El Taller y la maquinaria fueron entregados a la Asociación
por medio de la figura de "permiso de uso", lo que quiere decir que todo sigue
siendo propiedad del Inder, pero que por medio de un
convenio, pueden ser utilizados por las mujeres, eso sí, fiscalizado por la
Institución.
La entrega realizada este sábado por el Presidente Ejecutivo
del Inder, Ricardo Rodríguez Barquero, la Gerente General del Inder, Diana
Murillo y personeros de la Oficina de Desarrollo Territorial de Ciudad Quesada
incluye una estructura construida para este fin de 72 metros cuadrados, con
batería sanitaria, obra que tuvo con costo aproximado de ¢35 millones. Además,
el Inder adquirió 7 máquinas de coser de los tipos bordadora, plana y overlook entre otras, que significaron una inversión de ¢7
millones, más ¢1 millón adicionales en telas y otros materiales de trabajo.
De esta forma las asociadas podrán extender su pequeño
negocio que incluye la elaboración de bordados, manteles, uniformes para
clínicas, dispensarios médicos, así como hospitales y empresas en general. En
la actualidad, sus productos se venden en lugares como Los Chiles y Guatuso,
por lo que esperan continuar su expansión.
Con el proyecto del Taller de Costura de la Asociacion de
Mujeres Microempresarias de Monterrey se verán beneficiadas no solamente las 14
asociadas de forma directa sino también sus familias, lo representa unas 50
personas indirectamente.
"Así es como apoyamos a la mujer rural costarricense, a
través del impulso de pequeños emprendimientos y el trabajo en equipo. Solo de
esta forma, las pequeñas iniciativas se podrán convertir en grandes ejemplos de
éxito, que servirán de inspiración para otras mujeres grupos organizados, lo
que redundará en el desarrollo de las comunidades y territorios rurales. Ese el
objetivo del Inder, acompañar e impulsar el desarrollo los habitantes rurales.
Por eso hoy felicitamos y celebramos este proyecto que tanto les ha costado."
aseguró el Presidente Ejecutivo del Inder, Ricardo Rodríguez Barquero.
Este grupo de mujeres ha sido apoyado y reconocido por la Asociación
de Desarrollo de Monterrey que hoy también celebra esta iniciativa.
Este es el nuevo taller de
costura entregado la tarde de este sábado a la organización de mujeres
A partir de este momento quedó
formalmente inaugurado el nuevo taller de costura
Estas son parte de las 7 máquinas
de coser que compró el Inder para que la organización les dé uso
Hace algunos días que las
máquinas de coser llegaron. Este es el momento en que eran trasladadas al
taller.
Ricardo Rodriguez Presidente
Ejecutivo del Inder durante su intervención en la actividad
Ivannia
Arguedas, Presidenta de la Asociación de Mujeres Microempresarias de Monterrey
Inauguración del taller de
costura ubicado en el lote 31 del asentamiento campesino del Inder llamado
Granjas Familiares de San Rafael, en Monterrey de San Carlos
Parte de las mujeres beneficiadas