Territorio San Carlos-Peñas Blancas-Río Cuarto Impulsa 25 proyectos para el
desarrollo integral de sus habitantes
Fecha publicación, 22 de agosto del 2017
|


|
·
Así se aprobó en la Asamblea Anual del Consejo
Territorial, ahora las iniciativas serán analizadas por las instituciones para
determinar su realización y posible ejecución.
·
Presidente Ejecutivo del Inder participó de la
actividad y envió un mensaje de apoyo y esperanza a los presentes en la
Asamblea.
El viernes anterior se realizó la Asamblea General del
Territorio San Carlos-Peñas Blancas - Río Cuarto en el que se hizo un análisis
de los logros alcanzados hasta el momento gracias a la nueva gobernanza que
tiene como fin buscar el desarrollo integral de los habitantes de este
territorio.
Además, los asambleístas, avalaron dar su apoyo para el
impulso de un total de 25 proyectos, lo que serán sin duda apoyados por el
sector institucional toda vez que técnica y legalmente sean viables y por
supuesto contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas, generen emprendedurismo, empleo, que sean generadores de valor
agregado a las producciones, así como que promuevan nuevos mercados y que
permitan mejorar la infraestructura del territorio.
La actividad se realizó en el Centro Cívico por La Paz en
Aguas Zarcas, San Carlos, se contó con la participación de más de 90
acreditados y se aprovechó también para realizar la elección de varios miembros
del Comité Directivo entre ellos representantes de la juventud, asadas y
ambiente, sectores de suma importancia para el acompañamiento de proyectos de
impacto en el Territorio.
La actividad contó con la presencia del Presidente Ejecutivo
del Inder, Ricardo Rodríguez Barquero, quien dio a los asistentes estas
palabras de aliento e impulso al trabajo que realiza este Consejo Territorial:
"En Costa Rica hemos creado una nueva gobernanza desde
la promulgación de la ley 9036, que dio origen al Inder. Más de 29.000 personas
en todo el país han participado y fueron capacitadas en temas como desarrollo
rural y liderazgo.
Hoy los resultados son concretos y palpables. Están en
funcionamiento los 28 Consejos Territoriales de Desarrollo Rural en toda Costa
Rica, cada uno de ellos con su respectivo Plan de Desarrollo Rural Territorial
aprobado. Esto nos permite afirmar que hoy existe un norte claro, construido
con la participación de actores tanto comunales, empresa privada, instituciones
y gobiernos locales. Por eso quiero decir hoy que son ustedes desde el
territorio los que mediante proyectos los que mejoran la calidad de vida de
mujeres, jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad, Productores y
Productoras.
Sí, es desde la realidad de cada territorio y de forma
articulada que emprendimos la lucha. ¿Ha sido fácil? ¡No! Para nada, porque
debemos crear una nueva cultura institucional, donde el funcionario dialogue,
construya, participe según sea su responsabilidad en la construcción de
proyectos que fomenten la producción, el valor agregado, los encadenamientos
con los productos que en el territorio se den.
Todo lo anterior, construido con la participación de los
actores que habitan en el territorio, donde cada uno ponga de su parte, según
sea su responsabilidad, sin crear paternalismo ni asistencialismo, sino
promoción humana, es decir Desarrollo, Bienestar.
Estamos convencidos desde el Inder, que hemos construido
como familia un camino, más nunca hemos finalizado. Debemos seguir creando,
proponiendo, con visión a corto, mediano y largo plazo; y
sobre todo, entendiendo que dicha visión debe ser integral, es decir: social,
económica, ambiental, cultural y política administrativa (infraestructura).
No podemos ni debemos caminar sin poner al Ser Humano en el
Centro, con el fin de mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos que
habitan en cada territorio rural de Costa Rica.
¡No será fácil! Es todo un desafío, pero esta debe ser una
gran oportunidad para que unidos construyamos el territorio, la región, el país
que soñamos."
