Inder capacita a jóvenes y mujeres rurales en liderazgo y desarrollo
integral
Fecha publicación, 12 de junio del 2017
|


|
"Ser mujeres rurales es más difícil de lo que parece porque
en el ámbito rural hay muchos tabúes y situaciones que hacen que se sienta más
insegura, más incapaz y no solo por todos los estigmas de la sociedad que
muchos consideran machista. Este tipo de talleres que el Inder está empezando a
generar alrededor de la ciudadanía rural es muy importante, porque nos
relacionamos con otras mujeres de nuestro mismo nivel e intercambiamos
experiencias", aseguró Kattia Zúñiga, representante de las mujeres en el Comité
Directivo de Desarrollo Rural de Pococí.

Kattia Zúñiga, representante de las
mujeres en el CTDR de Pococí
Y es que en todo el territorio
nacional, el Inder conformó un total de 28 territorios rurales. Un Territorio
Rural es una unidad geográfica dedicada principalmente al desarrollo de
actividades agrarias y no agrarias. Está conformado por uno o varios cantones,
o algunos de sus distritos, que presentan características comunes desde el
punto de vista de sus recursos naturales, formas de organización, actividades
económicas, culturales, institucionales, políticas.
En cada territorio se conforma un Comité Directivo, en el
cual debe haber representación de sectores vulnerables como jóvenes y mujeres,
quienes tienen un espacio asegurado. Por eso el Inder les capacita en temas
como liderazgo y desarrollo.
La idea es que estos grupos puedan tener una mejor visión de
su importante papel en el desarrollo de los territorios rurales y cada una de
sus comunidades. Además, es necesario impulsar proyectos que les beneficien y
que impacten positivamente la calidad de vida de los grupos que representan.
Por eso este viernes 9 de junio fueron convocados a uno de los varios procesos
de capacitación que lleva a cabo el Inder. En esta ocasión fueron recibidos en
la Sede de la Institución en Moravia, en una actividad organizada por Gestión
de Capacidades y Plataformas Territoriales del Fondo de Tierras y con el apoyo
del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC).
"Lo que nos encontramos haciendo aquí es planificando en
busca del desarrollo de los jóvenes en las zonas rurales, espacios que se han
perdido, porque los jóvenes no tienen los recursos ni los medios. En el campo
la vida es muy dura y muchos deciden irse para la ciudad, dejando un nicho de
posibilidades en el campo. Gracias a Dios hay instituciones como el Inder que
han hecho espacios como estos para mejorar nuestras capacidades" aseguró
Christopher Barquero, representante de los jóvenes en el Territorio Puriscal- Turrubares- Mora- Santa Ana.

Christopher Barquero,
representante de jóvenes CTDR Puriscal- Turrubares-
Mora- Santa Ana
"El día de hoy nos acompañan las mujeres y jóvenes que
tienen una silla en cada uno de los 28 Consejos Territoriales del país. Ellos
tienen esta sesión de trabajo para capacitarse, para empoderarse, para conocer
cómo trabaja la institución, para conocer que pueden presentar proyectos de
cualquier tipo a la institución ya sean productos, ambientales, culturales o
sociales que tengan un impacto en el territorio al que pertenecen o a nivel
nacional. El Inder los está apoyando" fueron las palabras de la Gerente General
del Inder, Diana Murillo, quien, además, manifestó ser una mujer rural.
Además, en esta actividad se escogerá a los representantes
de jóvenes y mujeres que participarán de la V Semana del Desarrollo Rural
Territorial que se llevará a cabo del 26 al 30 de junio en San José con la
participación de expertos nacionales e internacionales.

Diana Murillo, Gerente General
del Inder durante su participación con mujeres rurales




