Inder resuelve articuladamente necesidades históricas en Pococí
Fecha publicación, 09 de junio del 2017
|


|
·
Inversión del Inder en acueducto de Aguas Frías
llega a los ¢573 millones.
·
En total son beneficiadas 265 familias de los
asentamientos Aguas Frías y La Lidia, que esperaron 20 años por el acueducto.
·
También se entregaron obras escolares y un
camino en el Asentamiento La Florita.
Pococí. Tuvieron que esperar por
20 años para que los habitantes de los asentamientos de Aguas Frías y La Lidia
en Cariari de Pococí,
Limón, al fin vieran cumplido su sueño de abrir un tubo y recibir agua potable
en sus casas.
Este viernes 9 de junio, fue inaugurado el nuevo acueducto
construido con recursos del Instituto de Desarrollo Rural, Inder y el apoyo
técnico del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) y la Asociación Administradora del Acueducto Rural
(Asada). En total serán beneficiadas 265 familias de los 2 asentamientos
campesinos y comunidades cercanas.
"Tuvimos que esperar por esta obra 20 años, en los cuales
teníamos que tomar el agua de pozos que en muchas ocasiones les caía basura o
tenían óxido. También debíamos traer agua de comunidades vecinas. Pero ahora,
esto nos ha cambiado la vida, ahora estamos muy contentos con lo que ha hecho
el Inder con nuestras familias", fueron las palabras de agradecimiento de Zaidi Bolivar, vecina y
presidenta de la Asada local.
En la inauguración de la obra participó el Presidente
Ejecutivo del Inder, Ricardo Rodríguez Barquero y la Presidenta Ejecutiva del AyA, Yamileth Astorga.
El proyecto consistió en construir un nuevo sistema de
acueducto para abastecer en forma directa a los asentamientos. Para ello, se
construyó una estación de bombeo para un caudal de 8.62 litros por segundo que
habilitará un pozo profundo construido por el Inder. Desde este punto se
bombeará el caudal suficiente para abastecer dos tanques metálicos elevados
construidos, cada uno con una capacidad de 100 m3.
El sistema cuenta con válvulas de compuerta en línea,
válvulas de aire, de combinación, válvula de retención y de purga, instalación
de previstas con hidrómetros, bloques de anclaje, pasos de alcantarillas, puentes
para tubería y remplazo de pavimentos en lastre.
El proyecto, también, incluye los sistemas de desinfección
necesarios para garantizar la potabilidad del agua.El monto total de la inversión fue de más de
¢573 millones.

Obras en el asentamiento La Florita
Por otra parte, la visita a la zona fue aprovechada para
visitar otras obras que se levantan cerca de ahí. Por ejemplo, específicamente
en la comunidad La Florita en Jiménez de Pococí, se
construye un nuevo acueducto, el cual incluye 3.780 metros de líneas de
abastecimiento. Se trata de un proyecto articulado entre el Inder y el AyA.
Con este acueducto se ven beneficiadas 45 familias, las
cuales no contaban con el preciado líquido y que habían trabajado para
obtenerlo, la inversión del Inder supera los ¢47 millones.
El acueducto fue entregado en su totalidad por el Inder al AyA y ahora esta última institución está en los trámites
administrativos para que empiece a trabajar.
En este caso, el proyecto consistió en extender un ramal del
sistema administrado por el AyA de Guápiles hasta el
asentamiento La Florita. Todo el acueducto fue construido con tubería en PVC de
100 mm de diámetro y contará con válvulas de compuerta en línea, válvulas de
aire, de purga, instalación de previstas con hidrómetros, hidrantes,
interconexiones, bloques de anclaje, pasos de alcantarillas, paso tipo topo y
remplazo de pavimentos.
El proyecto, también, incluyó el suministro de algunos
materiales que fueron entregados al AyA con el fin de
que esa institución procediera con la construcción de pasos de tubería adosados
a puentes sobre la ruta principal que comunica al asentamiento. La construcción
de estos pasos de tubería es indispensable para poder habilitar de agua
potable.
Asimismo, se instalaron 45 nuevas previstas, 45 hidrómetros,
cada uno con la caja de protección metálica y accesorios en bronce, se
colocaron hidrantes, y se suministró al AyA tubería
en hierro fundido, accesorios y materiales para construir las estructuras de
soporte adosadas a puentes.
Además, en la escuela de esa comunidad se inauguraron 3
obras que benefician a los estudiantes y sus familias. Una de ellas es un
comedor escolar de 72 metros cuadrados, una batería sanitaria y por último dos
aulas, que significaron una inversión por parte del Inder de más de ¢66
millones.
También entregaron las obras de mejoramiento del camino de
La Florita, los cuales requirieron del relastreo de
más de 1369 metros cúbicos de material. La obra tuvo un costo de más de ¢10
millones y ayuda a mejorar las vías de comunicación y el traslado de la
población.
Todas estas obras fueron apoyadas y avaladas por el Consejo
Territorial de Desarrollo Rural de Pococí.
Galería fotográfica

Zaidi
Bolívar, vecina y presidenta de la Asada local.

Inauguración oficial del
acueducto

Casa de Máquinas del acueducto de
Aguas Frías

Este es el líquido que ahora
toman los vecinos de Aguas Frías y la Lidia de Cariari

Visita a acueducto participan:
vecinos de la comunidad, la Presidenta de Japdeva,
Ann Mc Kinley; la Presidenta del AyA,
Yamileth Astorga y el Presidente del Inder, Ricardo Rodríguez Barquero

Tanques de agua del nuevo
acueducto

En la gráfica: la Presidenta de Japdeva, Ann Mc Kinley; la
Presidenta del AyA, Yamileth Astorga y el Presidente
del Inder, Ricardo Rodríguez Barquero

El Presidente del Inder, Ricardo
Rodríguez Barquero en su intervención en la actividad de inauguración del
acueducto de Aguas Frías

De camisa Blanca: personal del
Inder destacados en la Región Huetar Caribe

Inauguración de las dos aulas en
el asentamiento La Florita de Cariari




La comunidad de La Florita cuenta
con nuevos hidrantes

Mejoramiento del camino de La
Florita, los cuales requirieron del relastreo de más de
1369 metros cúbicos de material. La obra tuvo un costo de más de ¢10 millones

Camino de La Florita mejorado
gracias a la inversión del Inder
