


Parrita tendrá planta de empaque de papaya que beneficiará a 233 familias
Fecha publicación, 31 de mayo del 2017
|

|

·
Proyecto articulado entre varias instituciones
estatales, Inder aportó ¢450 millones y el MAG ¢119 millones para beneficiar a productores
asociados a Coope Parrita-Tropical R.L.
·
Primera Dama de la República colocó este
miércoles la primera piedra de la obra.
Parrita. En la Comunidad de
Jicote, en Parrita Puntarenas, se levantará una construcción que impulsará la
economía y el bienestar de los habitantes del Pacífico Central de nuestro país.
Se trata de la Planta de recibo, lavado, secado, empaque, almacenamiento y
distribución de papaya.
Este miércoles 31 de mayo, la
Primera Dama de la República Mercedes Peñas Domingo, se encargó de colocar la
primera piedra, que se enmarca dentro del Programa Tejiendo Desarrollo. Ella
estuvo acompañada del Presidente Ejecutivo del Inder, Ricardo Rodríguez
Barquero, el viceministro de Agricultura y Ganadería, Felipe Arguedas, así como
los representantes de Coope Parrita-Tropical R.L;
organización que será la beneficiada.

Ricardo
Rodríguez, Mercedes Peñas, Felipe Arguedas y diputados invitados a la actividad
La Cooperativa agrupa a 33
agricultores de la zona de Parrita que, en el año 2012, tomaron la decisión de
unirse y formar una cooperativa para salvar el cultivo de papaya en la zona, la
cual ha sido su fuente de ingresos por varios años. Se formó con el objetivo de
comercializar el producto en conjunto, cuidando la sostenibilidad de la
producción y la calidad, mientras se protege el ambiente.
La obra tendrá una extensión de
1.371 metros cuadrados y busca que la Cooperativa pueda consolidarse en
cantidad y calidad en los mercados nacionales e internacionales.
Para su realización, fue
necesaria la articulación de varias instituciones en el marco del Programa
Tejiendo Desarrollo. Así, por ejemplo, el Inder aportó un total de ¢450
millones para el diseño de planos, así como la propia construcción. Por su
parte, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG, invirtió ¢119 millones
mediante fondo de transferencia para equipo de cómputo, de planta y de
transporte para la comercialización.

Asistentes
a la actividad
También participaron del proyecto
otras instituciones como el Consejo Nacional de la Producción (CNP); la
Municipalidad de Parrita; la Promotora de Comercio Exterior, Procomer y la Secretaría Técnica Ambiental (SETENA).
Anteriormente, esta Cooperativa
de productores ya había recibido el apoyo estatal mediante una serie de
inversiones para fomentar el cultivo de papaya. El Instituto de Desarrollo
Rural, Inder, les apoyó con la construcción de un camino interno, lastrado y
construcción de un puente, así como la construcción de un pozo de agua y un
proyecto electrificación. Todo ello significó una inversión de ¢128 millones.
En total, se verán beneficiadas
con esta obra 33 familias de forma directa y unas 200 familias de forma
indirecta, todos de la zona de Parrita.

Algunas familias
beneficiadas con el proyecto estuvieron presentes en la actividad
"Tejiendo Desarrollo, el programa que impulsa mi despacho,
fomenta el trabajo en equipo entre las instituciones y la sociedad civil para
crear desarrollo en conjunto. Al conocer las necesidades y las afectaciones que
sufría la población de Savegre y Pirrís,
pusimos todo nuestro esfuerzo para ejecutar la obra de manera ágil y efectiva.
Esta infraestructura traerá salud, generará empleo qué encadena procesos
productivos, es decir denota el desarrollo de los territorios más vulnerables"
afirmó Mercedes Peñas Damingo, Primera Dama de la
República.

Mercedes Peñas
manifestó que su programa Tejiendo Desarrollo apoyó en gran manera
"El desarrollo rural se construye
entre todos: Empresas, instituciones estatales, productores y gobiernos
locales. Solo así podremos generar desarrollo y bienestar por el bien común de
los habitantes de los territorios rurales de nuestro país." Fueron las
declaraciones del Presidente Ejecutivo del Inder, Ricardo Rodríguez Baquero.

Ricardo
Rodríguez dando unas palabras a los presentes en la actividad
La obra se construirá en el
Territorio Rural Quepos-Garabito-Parrita, conformado
por las fuerzas vivas, gobiernos locales, empresa privada e instituciones
estatales el 15 de junio del año 2016. El Territorio ya cuenta con un Plan de
Desarrollo Rural Territorial (PDRT) aprobado el 5 de diciembre del 2016.
Según manifestó, Felipe Arguedas
Gamboa, Viceministro del MAG, este proyecto permite incrementar la capacidad de
empaque en la planta y del transporte de la fruta hasta los principales
mercados "de esta manera se mejoran los ingresos económicos de las familias e
incrementa la producción de fruta con altos estándares de inocuidad y de
calidad.Se reactiva la economía de un
cantón como Parrita, con bajos índices de desarrollo social, humano y de
competitividad, y se disminuye la brecha de empleo por género, dado que hay una
gran participación de mujeres en el proceso productivo", declaró el
Viceministro.

Felipe Arguedas
manifestó la importancia del proyecto
"No ha sido fácil el camino para llegar hoy aquí. Nos
caracterizamos por ser un grupo unido y dispuesto a trabajar arduamente para
salir adelante y hacer crecer la cooperativa, brindar más fuentes de empleo y
mejorar calidad de vida de nuestros socios.Damos las gracias al MAG, al Instituto de Desarrollo Rural (Inder) y el Consejo
Nacional de Producción (CNP), entre otros, que creyeron, creen y siguen
creyendo en el potencial de nuestra Cooperativa y nos siguen apoyando en cada
uno de nuestros proyectos", comentó Vanesa Madrigal Jiménez, de Coopeparrita Tropical R.L.

Colocación de la
primera piedra

Colocación de la
primera piedra

Camión como parte del
proyecto de mejoras de los canales de comercialización de Coope
Parrita Tropical
