• Inicio
  • Noticias
  • Comunicados
  • 2017
  • Escuela autosostenible y salón ecocultural hechos con bambú fueron entregados a las comunidades

En la Península de OsaEscuela autosostenible y salón ecocultural hechos con bambú fueron entregados a las comunidades

 

 

·         Son construcciones únicas en el país, se realizaron con material de la zona y amigables con el ambiente, respetando las solicitudes de los vecinos.

·         Inversión realizada por el Inder en ambas obras supera los ¢354 millones, en el marco del Programa Tejiendo Desarrollo.

Península de Osa. Muy cerca del Parque Nacional Corcovado, en Puerto Jiménez de Golfito, en la Península de Osa, este sábado fueron entregadas dos obras de gran significado para sus habitantes, hechas con materiales autóctonos, específicamente bambú, respetando la identidad cultural y la participación de sus habitantes, pero además, son únicas en el país y ejemplos de conservación.

De esta forma se cumple el compromiso adquirido por el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís y la Primera Dama, Mercedes Peñas luego de que los vecinos les solicitaran, en una primera visita a la zona, el apoyo para la realización de estos proyectos de alto impacto, para la economía y la educación.

Salón ecocultural visto desde el aire

Salón ecocultural visto desde el aire

 

Fue la comunidad la que propuso los proyectos, materiales y el tipo construcción, solicitudes que fueron tomadas por el Programa Tejiendo Desarrollo de la Oficina de la Primera Dama y el Instituto de Desarrollo Rural, Inder, junto a otras instituciones del estado, para cumplir con las necesidades planteadas por la población.

 

Primera escuela autosostenible hecha con bambú

 

En medio del bosque, en Carate de Puerto Jiménez, se levantó el centro educativo hecho completamente a partir del bambú que se cosecha en la zona. Tiene dos aulas, baños, comedor escolar y otros servicios adicionales, construido con recursos del Instituto de Desarrollo Rural, Inder.

Presentaciones artísticas durante la inauguración de la escuela autosostenible de Carate

Presentaciones artísticas durante la inauguración de la escuela autosostenible de Carate

A este pequeño poblado solo es posible llegar luego de un viaje de dos horas en vehículo desde Puerto Jiménez y en camino de lastre. Hay un trasporte particular que ingresa dos veces al día para lo cual es necesario cruzar varios ríos y quebradas.

La construcción de la escuela autosostenible de Carate se hizo respetando normas ambientales. Se iluminará exclusivamente con paneles solares, no utilizará energía eléctrica. También, el manejo de aguas servidas será amigable con el ambiente y se pretende recoger el agua de lluvia, que esta época cae copiosamente, para que sirva a algunas de las actividades como limpieza de corredores y otros lugares.

 

Acto de inauguración de la escuela hecha con bambú en Carate

Acto de inauguración de la escuela hecha con bambú en Carate

 

Como se trata de una zona turística, se incluirá a la escuela dentro de las visitas guiadas, como ejemplo de conservación que se lleva a cabo en la Península de Osa. Este proyecto fue posible gracias al trabajo articulado entre la comunidad, específicamente la Asociación de Desarrollo de Corcovado, el Consejo Territorial de la Península de Osa, el Instituto de Desarrollo Rural, Inder; el aval del Ministerio de Educación MEP y la coordinación y apoyo del Programa Tejiendo Desarrollo de la Oficina de la Primera Dama de la República.

Para el proyecto el Instituto de Desarrollo Rural, Inder invirtió ¢148 millones. En total serán beneficiadas unas 1000 personas de la zona.

"Les agradecemos al Inder y al Gobierno de Costa Rica en general, el haber podido desarrollar esta obra de gran importancia para nuestra comunidad, pero además, respetando el medio ambiente y sobre todo nuestras costumbres y tradiciones, porque todo eso suma a los intereses de la educación, la economía local y la cultura" aseguró don Mario Urpí de la Asociación de Desarrollo Integral de Corcovado.

 

El señor Presidente, Luis Guillermo Solís, compartió con los estudiantes de Carate

El señor Presidente, Luis Guillermo Solís, compartió con los estudiantes de Carate

 

Salón Ecocultural de Dos Brazos de Río Tigre

 

Durante la primera visita realizada por el Presidente de la República a Dos Brazos de Río Tigre, en el 2014, las organizaciones de vecinos le solicitaron apoyo al mandatario para desarrollar iniciativas que les permitieran sobrevivir en lugar de dedicarse a la extracción de oro, caza ilegal o deforestación. Por eso propusieron la construcción de un Salón ecocultural, para realizar actividades comunales, pero también para el trabajo de la Asociación Conservacionista y convertirse así en guías turísticos y protectores del ambiente.

 

 

El señor Presidente y la Primera Dama, en compañía del Presidente Ejecutivo del Inder llegan al Salón Ecocultural de Dos Brazos de rio Tigre.

El señor Presidente y la Primera Dama, en compañía del Presidente Ejecutivo del Inder llegan al Salón Ecocultural de Dos Brazos de rio Tigre.

Este sábado, el mandatario hizo entrega oficial del salón propuesto por ellos mismos y elaborado por el arquitecto ya fallecido Rolf Ruger. Esta comunidad se encuentra a unos 30 minutos de Puerto Jiménez de Golfito.

Esta obra igualmente está hecha a partir del bambú de la zona. Será un sitio de encuentro para el rescate cultural, donde se pretenden llevar a cabo presentaciones, exposiciones, reuniones y un sinfín de actividades para la comunidad y los visitantes. Además de ser utilizada por la Asociación de Conservacionista de Dos Brazos, quienes desarrollan un proyecto turístico en la zona. La forma de construcción y los acabados le garantizan a los vecinos, más de 20 años de vida útil a las dos obras.

"Venir a los territorios a entregar obras que surgen de sus prioridades y que se desarrollan desde con el esfuerzo conjunto de las comunidades ylas instituciones es ejemplo de articulación que se ejecuta para fortalecer bienestar, identidad y proyectos productivos necesarios para el desarrollo integral de las poblaciones", indicó el Presidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera

 

Discurso del señor Presidente durante el acto de inauguración del Salón Ecocultural de Dos Brazos de río Tigre

Discurso del señor Presidente durante el acto de inauguración del Salón Ecocultural de Dos Brazos de río Tigre

"Desde Tejiendo Desarrollo acompañamos este tipo de proyectos que nacen de las comunidades y responden a las necesidades de sus pobladores, estas obras de infraestructura fueron diseñadas respetando la identidad y el deseo de los habitantes de Osa de ligar su desarrollo a la naturaleza y al uso racional de los recursos naturales", manifestó la Primera Dama de la República, Mercedes Peñas Domingo.

Discurso del Presidente Ejecutivo del Inder, Ricardo Rodríguez Barquero

Discurso del Presidente Ejecutivo del Inder, Ricardo Rodríguez Barquero

"Antaño, esta zona del país, estaba relacionada fuertemente con la extracción de oro de manera ilegal del Parque Nacional Corcovado. Esta obra es ejemplo de articulación, de trabajo en equipo entre las comunidades y las instituciones públicas, todas ellas organizadas en el Consejo Territorial de Desarrollo Rural de la Península de Osa que junto a la coordinación del Programa Tejiendo Desarrollo fue una prioridad para los vecinos. Así dejamos claro que ahora, el desarrollo se construye de abajo hacia arriba y son los territorios los que definen sus proyectos prioritarios" manifestó Ricardo Rodríguez Barquero, Presidente Ejecutivo del Inder.

"Nosotros quisimos desde un primer momento un desarrollo en armonía con la naturaleza y esta es una construcción adaptada a nuestras necesidades, costumbres y utilizando materiales de la zona. Este proyecto desde ya nos ha traído muchos beneficios, como personas preparadas para ser guías y ya nos están visitando turistas. Ya no destruimos la naturaleza, la protegemos". Aseguró Ermer Azofeifa, Presidente de la Asociación Conservacionistas de Dos Brazos de Río Tigre.

Para la construcción del Salón Ecocultural de Dos Brazos de Río Tigre, el Inder superó los ¢211 millones y se realizó de forma articulada con otras instituciones para brindar capacitaciones técnicas y especializadas en el tema de turismo, como opción laboral a personas de la comunidad.

Entre las instituciones que han participado de este proyecto son el Sistema Nacional de Áreas de Conservación, SINAC del Minae, IMAS, Mivah, CCSS, Municipalidades de Osa y Golfito, con el apoyo del Inder.

Península de Osa es un territorio rural conformado por el Instituto de Desarrollo Rural, Inder, de la mano con las fuerzas vivas de las comunidades y otras instituciones estatales desde el 9 de diciembre del año 2015.

 

Galería de Fotos

 

Foto aerea del salon

Salón de Bambú

Acto cultural

Luis Guillermos Solis y la Primera Dama

Hombre

Participantes de la actividad

Invitados

Luis Guillermos Solis

Bandera de Costa Rica

Niños

Actividad

Acto cultural

Acto cultural

 

#