Cepromas del Inder incursionarán en los Agronegocios

 

 

Contenido reemplazable

 

Un taller tendiente a definir acciones para el fortalecimiento de los Centros de Procesamiento y Mercadeo de Alimentos (CEPROMA), específicamente en el tema de la construcción participativa de los Modelos de Agronegocios, fue realizado los días jueves 27 y viernes 28 de abril, organizado por la Unidad de Gestión de Capacidades y Plataformas Territoriales (GCTP).

Los representantes de 13 de los 19 CEPROMAS que se encuentran activos, recibieron la información necesaria sobre el conocimiento que se pretende establecer a través de la Red de Universidades, en procesos de articulación inter institucional y la construcción participativa de un modelo que sea a la vez factible y exitoso.

Además, se hizo hincapié en el fortalecimiento de la administración de los CEPROMAS, ya que precisamente, mediante las actividades que realicen, es que se pueden generar servicios y mercados para los productos de sus respectivas regiones y fortalecer el bienestar social y una mejor calidad de vida para sus habitantes.

Los asistentes participaron durante los dos días en mesas de trabajo guiadas por funcionarios de GCTP, en las que desarrollaron/analizaron una propuesta/manual de convenio de uso y el análisis de la construcción de una Red de CEPROMAS, lo cual les permitiría compartir no solo el proceso de diferentes productos, sino también dar un uso adecuado a la maquinaria durante todo el año y no solo en determinadas épocas, esto con el fin de utilizar al máximo los recursos con que cuentan y que les permitiría sostener los salarios durante doce meses para una seguridad laboral y económica.

También, definieron como construir una estrategia de comunicación para vincularse con sus respectivas comunidades y analizaron las cadenas productivas y los procesos tendientes a construir espacios de formación y manejo de negocios en dichas organizaciones.

Asimismo, validaron los requerimientos en cuanto a maquinaria y equipo; cómo llevar un control interno de monitoreo y registro; cómo definir las responsabilidades de los administradores y encargados regionales, y la necesidad urgente de construir una red de CEPROMAS para incursionar en los diversos mercados de forma articulada y con un enfoque basado en encadenamientos.

Este programa pretende realizar actividades como conversatorios, mesas de diálogo y de negocios, la ruta para recolectar las diferentes propuestas y la consolidación de nuevos proyectos, basados en el conocimiento y experiencia de los que se concretaron en el año 2016.

Estas acciones buscan básicamente el desarrollo agro industrial de cada territorio con valor agregado sistemático, como aprovechar las agrocadenas y preparar la fuerza de trabajo idónea para enfrentar los retos a futuro.

 

#