Inder declara de interés público adquisición de fincas Chánguena y Térraba en Palmar Sur
Fecha publicación, 3 de noviembre de 2017
|


|
·
Con la declaratoria se iniciará un proceso de expropiación
después de agotada la vía administrativa en la búsqueda de alternativas.
·
Este viernes autoridades del Inder se reunieron
con las familias que han ocupado las fincas desde hace años para informarles al
respecto.
·
Inder espera desarrollar proyectos productivos
para el beneficio de más de 160 familias.
Palmar Sur. Unas 160 familias quienes, durante más de 18
años, en muchos casos, han estado viviendo de forma irregular en las fincas
Chánguena y Térraba en la Zona Sur de nuestro país,
hoy tienen muchas razones para celebrar, puesto que el Instituto de Desarrollo
Rural (Inder) anunció que se ha dado un nuevo paso para brindar una solución
definitiva al conflicto por tierras que se vive en esa zona.
El Presidente Ejecutivo, Ricardo Rodriguez Baquero; y la
Gerente General del Inder, Diana Murillo Murillo
visitaron el sitio este viernes y se reunieron con los interesados. A ellos se
les explicó los pasos que se seguirán a partir de ahora.
En primera instancia, se tomó un acuerdo de Junta Directiva
del Inder que declaró la situación como un "Conflicto de Interés Público", que
es la etapa inicial para proseguir con el proceso expropiatorio que luego se
llevará a cabo en los tribunales de justicia. Esta decisión se ampara en lo
establecido en la Ley 9036 de creación del Inder y en la ley de Expropiaciones
que faculta a la entidad a iniciar procesos de este tipo.
Las autoridades del Inder dejaron claro que, antes de llegar
a esta determinación, se agotó la vía administrativa tratando de buscar una
solución definitiva al conflicto, pero que no se llegó a buen término. Desde
que inició el conflicto hace más de 18 años y que desembocó en el 2015 con la
manifestación de un grupo de campesinos y campesinas en el puente sobre el río Térraba, se comenzó la búsqueda de soluciones mediante una
acción articulada con otras entidades del estado.
El Inder aprobó en el 2016 un proyecto productivo denominado
"Desarrollo productivo integral con modelos de cultivos para mejorar la
condición social y económica de familias del Grupo Chánguena" el cual fue
realizado con la colaboración de expertos de la Universidad Nacional.
Posteriormente, se abrieron dos diferentes concursos para la adquisición de una
finca para dar solución a las familias, tanto en julio del 2016, como en febrero
del 2017, pero ambos procesos fueron declarados infructuosos pues las
propiedades no reunían los requisitos.
En vista de ello, se realizaron acercamientos con las partes
y se les comunicó a los propietarios registrales de las propiedades (Térraba y Chánguena) la intención del Inder de comprarles
las propiedades, pero no se logró llegar a un acuerdo, por una complicada
situación jurídica de ambas fincas.
El Inder tomará posesión de ambas fincas una vez que así lo
determine el juzgado correspondiente, lo cual le permitirá reordenar y
redistribuir las áreas entre las familias beneficiadas del proyecto.
El caso de Finca Térraba se trata
de un problema de tierras que ya tiene más de 18 años de existencia, cuando
unas 80 familias invadieron la propiedad, la cual cuenta con 277,6 hectáreas de
extensión cuyo dueño registral es el Banco Nacional. Por su parte, la dueña
registral de Finca Chánguena es una Cooperativa llamada Coopalca
R.L. La propiedad mide 297.5 hectáreas y también fue ocupada por aproximadamente
unas 80 familias.
Un futuro prometedor
En ambas fincas, el Inder planea desarrollar proyectos
productivos que incluyan el acompañamiento tanto del Instituto como de otras
instituciones estatales. La institución realizará los estudios correspondientes
para determinar los posibles beneficiarios, además de otros análisis para la
distribución de la finca, construcción de caminos, electrificación, acueductos
y construcción de centros comunales o incluso, si es necesario a mediano plazo
y dependiendo de las necesidades, hasta se podrían edificar centros de valor
agregado o plantas industriales.
Se espera que la producción agrícola que se coseche de ambas
propiedades abastezca al mercado regional Brunca que se construirá pronto en la
zona. Además, se realizarán capacitaciones con el Instituto Nacional de
Aprendizaje y se recibirá asistencia técnica del Ministerio de Agricultura y
Ganadería, MAG; así como otras instituciones que así se demanden por parte de los
beneficiarios.




En la reunión estuvieron vecinos
de las comunidades


Ricardo Rodriguez y Diana Murillo
Murillo explicaron los pasos que se seguirán a partir
de ahora.

