Conozca el Plan Nacional de Desarrollo Rural Territorial 2017-2022
Fecha publicación, 31 de octubre de 2017
|


|
El Instituto de Desarrollo Rural, Inder, se complace
informar que ya está disponible en la página web el "Plan Nacional de
Desarrollo Rural Territorial" (2017-2022) y que se puede encontrar a través del
siguiente link:
http://www.inder.go.cr/acerca_del_inder/politicas_publicas/documentos/PNDRT-2017-2022.pdf
Este instrumento fue aprobado el pasado 27 de junio del 2017
en la sesión extraordinaria No.1 de nuestra Junta Directiva desarrollada en el
marco de la V Semana del Desarrollo Rural Territorial de los países del SICA,
llevada a cabo en San José.

Consiste en el plan de acción a corto y mediano plazo de la
Política de Estado de Desarrollo Rural Territorial (PEDRT) cuyo propósito se
orienta a contribuir al desarrollo de los territorios rurales en sus
dimensiones económica, social, ambiental, político-institucional y cultural,
según lo establecido en la Ley 9036.
Para don Ricardo Rodríguez, Presidente Ejecutivo del Inder
"Con esta política pública, se pretende dar valor agregado a los territorios,
incentivar el emprendedurismo; así, el encadenamiento
productivo como medio de vida para promover Desarrollo Rural Territorial. Con
una óptica del fomento a la producción, al valor agregado y al ecoturismo, se
intenta beneficiar a comunidades de la ruralidad costarricense donde, además de
impulsar actividades productivas en armonía con su entorno, se habilitan
espacios de diálogo para el análisis y propuestas de planes integrales
sostenibles en armonía con los recursos naturales, y, sobre todo, en procura de
la inclusión social"
El Plan ha sido producto de un ejercicio de planificación y
concertación ciudadana, mediante el cual, se identificaron acciones
intersectoriales priorizadas en los 28Planes de Desarrollo Rural Territorial, mostrando un compromiso
articulado de las instituciones, sociedad civil, organizaciones de base,
academia, sector económico y las municipalidades, en donde a través del impulso
de proyectos articulados los actores dinamizan y deciden su rumbo mediante la
toma de decisiones transparente y participativa en este nuevo proceso de
gobernanza territorial que impacta con importantes indicadores del Desarrollo
Rural Territorial de Costa Rica.

