Así avanza el Desarrollo Rural Territorial de Costa Rica

 

 

Región Brunca: Territorio Osa-Corredores Golfito realiza su Asamblea General

Este jueves 21 de setiembre se realizó la Asamblea General Anual #4 del Territorio Rural Osa-Corredores-Golfito, que se llevó a cabo en el Salón El Chorro en La Cuesta de Corredores.

La actividad fue aprovechada para realizar una rendición de cuentas y presentación de informes de la Presidencia de Territorio, así como de la Fiscalía y la Secretaría Técnica de Desarrollo Rural.

La Asamblea Anual, contó con la participación de casi 200 personas debidamente acreditadas. Además, los tres Gobiernos Locales tuvieron participación y manifestaron su interés por seguir trabajando por el Desarrollo Rural y el compromiso por los proyectos del Inder.

 

Región Pacífico Central: Asamblea anual del Territorio Peninsular se desarrolló con éxito

El miércoles 20 de setiembre se llevó a cabo la Asamblea Anual del Territorio Paquera-Cóbano-Lepanto-Chira. Se contó con la participación de 75 acreditados de todo el territorio e invitados especiales. El tema principal discutido fue el avance en el Manejo Integral de Residuos, presentación a cargo de los tres Vice Intendentes de Cóbano, Paquera y Lepanto.

Además, se presentaron avances en Producción Turismo y Pesca; Infraestructura y Fortalecimiento Institucional; Cambio Climático y Agua; proyectos Socio-Culturales y finalmente Educación-Desarrollo de las Islas-Red Alimentaria Local.

Cerrando la jornada de trabajo con importantes acuerdos que buscan mejorar la gestión del CTDR y la ejecución de su Plan de Desarrollo.

 

Región Huetar Atlántica: Avanza proceso para entrega de escrituras del Asentamiento las Indianas en Siquirres

El pasado 18 de setiembre, el Inder participó de una sesión del Consejo Municipal de Siquirres. Los personeros de la Institución presentaron una solicitud para poder aumentar el ancho de las calles del Asentamiento Campesino Indianas. Realizar las mejoras en los caminos del asentamiento es fundamental para la regularización de las tierras en este lugar.

Como acuerdo del Consejo se estableció una reunión con representantes de la comunidad y el Alcalde para conocer el proceso y el avance del proyecto.

El proyecto Indianas es una donación de la Compañía Bananera de Costa Rica que logró inscribirse hasta el año 2012, actualmente existen alrededor de unas 800 familias con ocupaciones de más de 30 años. Se está realizando el levantamiento topográfico donde a la fecha se llevan más de 400 predios, posterior a eso se empezará con la conformación del expediente.

 

Región Huetar Norte: Exitosa capacitación sobre proyectos en la Región Huetar Norte

El jueves 21 y viernes 22 de setiembre se llevó a cabo un taller de capacitación a los funcionarios de la Región Huetar Norte sobre la presentación de proyectos al Inder.

El objetivo de la actividad era "desarrollar un proceso de competencias técnicas en la dirección de proyectos por medio de la identificación de problemas, productos, propósito, proyectos como elementos fundamentales para la factibilidad, viabilidad y sostenibilidad de las propuestas de inversión en el Inder".

La actividad fue impartida por el señor Luis Santiago Vindas Montero, de la Unidad de Proyectos de Desarrollo del nivel central y profesor universitario del Instituto Tecnológico de Costa Rica.

En el taller participaron jefes de las oficinas territoriales, coordinadores agrarios y de desarrollo, secretarías técnicas, gestores de proyectos y funcionarios a cargo de los programas de Seguridad Alimentaria y Crédito.

 

REGIÓN CHOROTEGA: INDER APOYA PRIMER FESTIVAL CULTURAL "IMPULSANDO TRADICIONES" EN CAÑAS GUANACASTE

El Primer Festival Cultural Cañero pretende impulsar las tradiciones locales para propiciar una estrategia de fortalecimiento y revitalización cultural de los habitantes de ese cantón Guanacasteco. Además, los productores y emprendedores que impulsan acciones con identidad local expondrán y venderán sus productos que proyectan las raíces culturales.

La actividad se celebrará el viernes 13 y sábado 14 de octubre en la cabecera central de la ciudad de Cañas, iniciando con un pasacalle que sale del parque central hacia el salón de eventos. Otros atractivos de este festival son la feria gastronómica, con suculentas comidas tradicionales como las Sabroseras, Piñonates y la famosa Leche dormida, entre muchos otros.

Los visitantes podrán participar en talleres de artesanías, de máscaras, de decoración de jícaras, de tortillas, en juegos tradicionales, pasacalles y bailes folclóricos. Además, el festival contará con la presentación de la folclorista Marielos Jiménez y el grupo Ensambles de Percusión Cosa Rica-UNED y con una amplia gama de artistas locales. El Festival cerrará con el Baile de la Teja (inspirado en el baile de la peseta de antaño).

 

#